❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Tres historias del mar, obra Peruana en Madrid

Ananú acaba de heredar una casa playa y un secreto muy grande que está a punto de compartir con dos desconocidas ¿qué secretos se revelarán?

Luciana Plenge

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Madrid
3%
40
días
1
Aportaciones
30€
De 1.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Tres historias del mar es una obra escrita por la reconocida dramaturga peruana Mariana de Althaus. Nos sumerge en el frágil universo de tres hermanas marcadas por la ausencia de su madre, abriendo un diálogo profundo sobre la maternidad y las heridas familiares.

Queremos llevar a Madrid una puesta en escena de calidad, capaz de resonar tanto con el público peruano como con el español. Esta historia tiene la capacidad de conectar a dos culturas sin recurrir a clichés ni exotizaciones, apostando por una emoción verdaderamente universal: el camino hacia el perdón.

¿A qué destinaremos lo recaudado?

Con tu apoyo, podremos dar vida a esta historia en el escenario y ofrecer una experiencia teatral íntima y conmovedora.

Lo recaudado nos ayudaría a solventar principalmente dos aspectos de nuestros gastos de producción:

Escenografía, iluminación y vestuario: Buscamos construir un espacio que respire intimidad, donde el público sienta que atraviesa un territorio personal, sin la distancia de una mirada externa. El vestuario, ya en nuestras manos, se enriquecerá con nuevos detalles que revelen y acentúen las singulares personalidades de las tres hermanas.

Difusión: Queremos que esta historia llegue a tantas personas como sea posible, por eso buscamos reunir fondos para difundir el proyecto a través de distintos medios y plataformas online. Cada contribución nos permitirá ampliar nuestro alcance, generar materiales visuales de calidad y llevar la obra a nuevos públicos que, de otro modo, no podrían descubrirla. Con tu apoyo, no solo estarás ayudando a contar una historia: estarás formando parte de ella.

¡Ayúdanos a traer Tres historias del mar por primera vez a Madrid!

Quiénes somos

Somos un equipo de artistas peruanos que, en los últimos años, hemos encontrado en Madrid un nuevo hogar para nuestra creatividad. Entre ensayos, clases y conversaciones en la escuela La Pieza Meisner, nació el sueño de traer al escenario una obra peruana íntima y profundamente humana. Poco a poco, ese sueño fue creciendo y sumando voces, talentos y miradas, hasta convertirse en un proyecto colectivo que busca tender puentes entre dos espacios que son y han sido nuestro hogar.

elenco y director de Tres historias del Mar
elenco y director de Tres historias del Mar

Las actrices:

Lezu Merino

Lezu Merino- Actriz
Lezu Merino- Actriz

Empezó en la actuación en un grupo cultural en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), donde participó en obras y proyectos audiovisuales. Se formó en actuación para cine en EPIC, entrenamiento actoral corporal en Maguey Teatro y Técnica Meisner en La Pieza Meisner. Participó en las tres temporadas de la serie web “¿Por qué no seguiste?” y en 2022 en las obras El Manifiesto de las Alas Rotas y Trilogía de una despedida en Lima, Perú.

Almendra Calle

Licenciada en Artes Escénicas con Mención en Teatro en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se formó en talleres de actuación en Samoa Producciones, con Leonardo Torres Vilar y en clown en Gestus a cargo de César García y Pataclaun dictado por July Naters. Ha participado en la segunda y tercera temporada de la serie web “¿Por qué no seguiste?”, en teatro en “El Pánico”, “¡A la mierda crecer”, “En venta” y “Luz de Luna: La aventura”.

Luciana del Carmen

Luciana del Carmen- Actriz
Luciana del Carmen- Actriz

Se formó con Leonardo Torres Vilar, en Ciclorama con Alejandra Guerra, con Alberto Ísola, en Residui Teatro (Madrid) y con Javier Luna y Tonucha Vidal. Ha participado en teatro en “El verano pasado en Chulimsk”, “Los hermanos Colacho / Presidente de América”, “Trabajo: este programa puede afectar tu libertad” , Teatro Inmune (dirigida por Mariana de Althaus), Souvenir y Enraizadas.

Yoska Lázaro

Yoska Lázaro - director
Yoska Lázaro - director

Director, actor, dramaturgo e investigador, combina su labor escénica con la docencia y divulgación de la Técnica Meisner, que desarrolla en sus estudios La Pieza Meisner en Argentina, Perú y Chile. Es egresado de la EMAD y se formó con referentes como Claudio Tolcachir, Mauricio Kartún, Raúl Serrano, Ricardo Bartís, William Layton y Gustavo Schraier. Desde 2007 dirige la Compañía Teatro A Tres Velas y ha montado numerosas obras tanto clásicas como contemporáneas, destacando títulos como La Gaviota, Esperando al zurdo, Llueve en Barcelona y Materia oscura, entre muchas otras.

Participaciones especiales

A lo largo de la historia de estos tres personajes, nos encontramos con la presencia omnipresente de la madre, cuya voz en off se hizo con la colaboración de la actriz peruana Norma Martínez.

Calendario previsto

¿Cómo empezó el proyecto?

En abril de 2025, una de las actrices, Lezu Merino, de la mano de la escuela La Pieza Meisner en Madrid, tuvo la idea de crear una obra de teatro peruana que estableciera un paralelo simbólico con los conceptos de arraigo, familia y hogar. Así comenzó la búsqueda de otros artistas que pudieran contribuir al proyecto, al que poco a poco se fue sumando el resto del equipo creativo.

Los ensayos

Los ensayos empezaron en Mayo en la sede de La Pieza Meisner en Madrid, y luego en el Centro Juvenil Ouka Leele que nos abrió sus puertas,

¿Dónde será la obra?

De momento tenemos funciones confirmadas para el 7, 18 de Septiembre y 5, 12 y 19 de Octubre en la Sala Bululú de Madrid.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies