❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Menú de Gaza

Una historia de resistencia a través de los platos diarios de una familia gazatí

Revista 5w

Un proyecto de

Creado en

Barcelona
44%
39
días
349
Aportaciones
15.455€
De 35.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Israel usa el hambre como arma de guerra.

Esta es la respuesta de una familia gazatí. Una respuesta humilde, pero sobre todo llena de dignidad. Y de creatividad. Una respuesta a base de platos.

Menú de Gaza es un libro que nace del trabajo conjunto del periodista Mikel Ayestaran, la familia Hammad y la revista 5W. Es un homenaje a la vida que resiste en Gaza a través de las recetas de una familia que abre la puerta de su casa para que veamos cómo es su vida cotidiana durante los meses más duros de la operación de venganza de Israel. Un proyecto de Instagram con decenas de miles de seguidores y galardonado con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2025 que ahora se convierte en papel.

Queremos publicar un libro especial que recoja imágenes y recetas de centenares de platos de la familia Hammad. Resistencia a base de platos, muchos de ellos pilares de la gastronomía palestina que Amal, madre y cocinera, se ha empeñado en salvar pese a la falta de ingredientes.

Imaginación y corazón al poder. Cocinar en tiempos de guerra es un trabajo de equipo, sin agua, gas, ni electricidad, haciendo la compra bajo las bombas y sin probar la carne, el pescado y la fruta frescas durante largos meses de asedio.

Pero para que este libro exista, necesitamos tu apoyo.

La familia Hammad ha logrado ser evacuada de la Franja y llegar a España. El 15% de los ingresos de esta campaña irá a parar directamente a ellos en concepto de derechos de autor y como ayuda directa para afrontar esta nueva vida lejos de las bombas.

Con esta campaña queremos financiar una primera edición de un mínimo de 1.500 ejemplares, aunque esperamos ampliar esta cifra en función del apoyo recibido. Hazte con uno de esos libros que quedarán para la historia. O apóyanos para dar vida a este hermoso proyecto.

Durante los largos meses del Menú de Gaza en Instagram muchos seguidores han preguntado la forma de ayudar a la familia Hammad. Esta es la respuesta: su Menú de Gaza convertido en libro.

Menú de Gaza es una obra que confía en el valor de lo cotidiano para hacer una denuncia política. Plato a plato, la familia Hammad muestra al mundo las recetas a las que recurre mientras el pueblo gazatí es asediado por las bombas y el hambre. Un auténtico menú de resistencia.

¿Cómo será el libro?

El punto de partida de la propuesta de diseño, realizada por el estudio UNDERBAU, es la capacidad del pueblo palestino para reivindicar su identidad. Menú de Gaza será un libro para atesorar, un objeto editorial cargado de significado. La impresión correrá a cargo de Nova Era Publications, la imprenta con la que trabaja habitualmente 5W.

  • Bilingüe: En castellano e inglés: Las recetas e historias del libro estarán en castellano e inglés para ampliar su alcance, traspasar fronteras y llegar al mayor número de personas posible.

  • Formato pequeño (118×160 mm): Evoca un diario personal, un recetario clásico o un libro litúrgico. Es un formato íntimo, cotidiano, casi secreto. Como las historias que lo habitan.

  • Unas 450 páginas en color: Sus páginas serán un recorrido por la resistencia palestina a través de recetas y más de 340 imágenes de los platos a todo color.

  • Encuadernación en tela con máculas: La cubierta será semirrígida, forrada en lino, con manchas que recuerdan la devastación del territorio. Incorporará cintas de registro con los colores de la bandera.

  • Papel biblia de bajo gramaje: Elegimos un papel fino y poroso, como el de los libros religiosos, para reforzar la relación con lo litúrgico, lo frágil y lo sagrado.

Todo en este libro ha sido pensado para contar la vida de la familia Hammad no solo con imágenes y palabras, sino también con los materiales, las proporciones e incluso los silencios elegidos.

¿Quién está detrás del libro?

Menú de Gaza es una colaboración entre el periodista Mikel Ayestaran, la familia Hammad y 5W, un equipo periodístico y editorial independiente con experiencia en proyectos narrativos, visuales y comprometidos.

Ha cubierto los principales conflictos de la región y ha visitado Gaza en decenas de ocasiones. Este libro nace de su relación personal con Kayed Hammad, su intérprete en Gaza, y de su interés por denunciar el uso del hambre como arma de guerra. Israel no permite la entrada de prensa internacional y Ayestaran y la familia Hammad han trabajado durante meses con Instagram como soporte para mostrar al mundo el día a día de una familia en el infierno de la Franja.

Los mensajes de voz, las fotos y los recuerdos que enviaban al mundo a través de Mikel cuando estaban en Gaza son el corazón del libro. A través de ellos se narra una vida cotidiana atravesada por la guerra, pero también por la dignidad, el humor y la comida compartida.

Edita de forma extraordinaria este libro como parte de su compromiso con el periodismo internacional y con un proyecto que hace bueno uno de sus lemas: pequeñas historias, grandes explicaciones. Menú de Gaza tiene su propia personalidad y se apartará de las publicaciones habituales de 5W en papel (las revistas anuales y la colección Voces). 5W busca hacer de este libro un objeto para guardar en la biblioteca.

Calendario

Una vez finalizada la campaña de micromecenazgo comenzará el proceso de producción y distribución del libro, que incluye la maquetación, la impresión y el envío a mecenas. Aunque los plazos pueden ajustarse en función de la disponibilidad del papel o el volumen final de ejemplares, el calendario estimado es este:

  • Septiembre / octubre: maquetación y diseño final

  • Noviembre: impresión del libro

  • Diciembre: envío de ejemplares a los/as mecenas.

Será un libro con voluntad de permanencia.
Con voluntad de resistir.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

23 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • ENHORABUENA por la iniciativa ¡¡¡

  • Petu CJ

    Petu CJ

    4 horas

    Mikel, gracias por no dejar de luchar. @dalia.k.hammad, gracias por tus fotos incondicionales a pesar de las circunstancias. Amal, gracias por plasmar tu espíritu en tus platos. Familia Hammad, gracias por vuestro tesón envidiable. Vuestro libro es un auténtico tesoro.

  • Ángeles

    Ángeles

    5 horas

    Gracias a Mikel Ayestarán y a esta familia palestina, por habernos transmitido, con tanta dignidad y belleza, el dolor y la lucha por la supervivencia en una situación tan terrible como la de Gaza.

  • Akertxu

    Akertxu

    6 horas

    🤍💚🖤❤️

  • dav73

    dav73

    6 horas

    Suerte a la familia Hammad y mucha fuerza a todo el pueblo palestino ante el genocidio televisado del que estamos siendo testigos día tras día.

  • María Romero

    María José Romero

    6 horas

    Por los niños de Gaza

  • María Bueno

    María Bueno

    7 horas

    Vamos,! 🇵🇸💔

  • Agurtzane Mallona

    Agurtzane Mallona

    8 horas

    Aupa Hammad familia eta eskerrik asko Mikel Ayestarani lan honegatik eta Gaza denon bihotzera ekartzeagatik. Ez dago elkartasuna eta gizatasuna baino hoberik. Bai, bakea eta justizia. Hori lortzen saiatuko gara. Mila esker!

  • Jorge Merinof

    Jorge Merinof

    10 horas

    Muchas gracias, sois todos unos valientes. Los mejores deseos para la familia en su nueva etapa en España, ojalá os acoja con amor y los brazos abiertos. Gracias Mikel y gracias a 5W. Larga vida al Periodismo.

  • Alba Torreblanca Pujol

    Alba Torreblanca Pujol

    10 horas

    Ho aconseguirem!!

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies