En "El Viaje de los Cueros Dorados", nos embarcamos en una fascinante expedición para desenterrar la historia de una de las artesanías más preciosas y enigmáticas de Córdoba: los cueros dorados o guadamecíes.
Nuestro objetivo con esta campaña de crowdfunding es conseguir el capital mínimo para la fase de desarrollo del proyecto. Con tu apoyo, nos ayudarás a dar voz a los últimos artesanos de esta técnica, un arte casi extinto que merece ser recordado.
Al convertirte en mecenas, serás parte de la primera obra documental a nivel mundial sobre este tema. Tu aportación, a través de la preventa de entradas y recompensas, es esencial para que podamos llevarlo a cabo.
Esta cantidad inicial del crowdfunding representa menos del 10% del coste total, sin embargo es fundamental para cubrir una parte de las fases críticas de guion definitivo para el desarrollo del documental, que se detallan a continuación:
Investigación y Documentación Exhaustiva:
Para asegurar la máxima precisión histórica y cultural en cada detalle del guion, este fondo nos permitirá llevar a cabo una investigación profunda y exhaustiva.
Desarrollo Detallado del Guion:
Un guion sólido es la espina dorsal de cualquier documental exitoso. Estos fondos nos permitirán pulir la narrativa, estructurar los hallazgos y dar forma a la historia de manera cautivadora.
¿Qué es lo que queremos contar?
La producción busca desvelar cómo esta artesanía alcanzó su apogeo en los siglos XVI y XVII en España, siendo un objeto de lujo codiciado por la nobleza mundial y que llevó a su casi olvido.
En un largometraje de 60 minutos de duración se explorará la fascinante historia de los guadamecíes, su comercio por medio mundo y de la labor de los últimos artesanos que todavía guardan en la memoria y sus trabajos, esta técnica.
Sinopsis:
Una técnica artesanal de trabajo en cuero, que sigue presente en Córdoba en la actualidad y que consiste en la aplicación de finas láminas de plata sobre cuero, pintado y policromado de forma duradera.
Esta artesanía alcanzó su máximo esplendor en los siglos XVI y XVII en España, convirtiendo a Córdoba en el centro mundial de su producción, siendo un producto de lujo codiciado por la nobleza global para decorar sus palacios.
El documental explora el misterio de su casi olvido, desenterrando los secretos y tesoros ocultos que aún persisten.
Temática Central:
El documental aborda la recuperación de la memoria de una artesanía única y su relevancia histórica y cultural.
Profundiza en la evolución del guadamecí, desde sus orígenes hasta su auge y posterior declive, y el impacto que tuvo en el comercio y la cultura internacional.
El viaje
Aunque centrado en Córdoba, el guion contempla la expansión e influencia de otras localizaciones relevantes dentro de la geografía española como Madrid, Zaragoza, Valencia o Vic en Barcelona así como de la rutas comerciales que se originaron de estos cueros dorados hacia Países Bajos, Flandes, Italia, Portugal y América desde el Puerto de Indias en Sevilla, Cartagena y Alicante principalmente.
Voces Expertas:
Este trabajo documental cuenta con la valiosa participación y colaboración de historiadores del arte, expertos en Historia Medieval y Moderna, restauración y conservación, escritores, maestros artesanos e investigadores de renombre, cuyas perspectivas enriquecerán la comprensión de esta técnica y su legado.
Gracias a la colaboración de coleccionistas y los legajos inéditos encontrados en el legado escrito y documental de los archivos de las comunidades autónomas relacionadas, el documental se adentra en las entrañas de los manuscritos todavía ocultos e inéditos y saca a luz en una historía sorprendente llevada ahora al cine.
Material de Archivo de valor incalculable:
Documentos históricos, grabados, fotografías y otros materiales de archivo sirven para contextualizar la época de esplendor de los guadamecíes y dar vida a las diferentes etapas históricas de esta increíble trama acerca del legado cultural y patrimonial que muy pocos conocen.
Ser mecenas de este documental nos permite dejar testimonio de una parte de la cultura e identidad y al mismo tiempo te hace defensor de nuestro patrimonio para que otras generaciones lo puedan conocer y no quede en el olvido
Te ofrecemos por tu apoyo y colaboración algunos de los materiales inéditos del rodaje, fotografías del equipo del documental así como un exclusivo Libreto digital (o bitácora) en el que descubrirás una colección de materiales extras, producidos durante la producción y momentos con el equipo y entrevistados, anécdotas del rodaje, los personajes, el making off, las localizaciones, curiosidades del montaje.
También serás el primero en poder ver el preestreno del documental desde tu casa on-line vía streaming.
Otra de las recompensas te permitirá disfrutar de dos entradas para asistir al estreno en la gran pantalla en las ciudades que se presentará el documental. (aunque estamos pendientes todavía de las ciudades seguramente Madrid, Barcelona, Córdoba y Zaragoza serán algunas de las que trataremos de llevar)
También vas a poder elegir en otra recompensa, asistir on-line a un webinar con el equipo de producción y alguno de los protagonistas.
Entre las recompensas colectivas damos la opción a patronatos, fundaciones, colectivos, asociaciones sin animo de lucro, facultades, universidades, colegios, etc.. de adquirir durante los 40 días de crowdfunding exclusivamente los derechos de proyección para programar una Proyección Privada (en la península) con la presencia opcional de alguno de los componentes del equipo de producción.
Todo son grandes ventajas de las que podrás beneficiarte durante el periodo de la campaña de crowdfunding que dura tan sólo 40 días.
¿Quiénes estamos detrás del proyecto?
Bordonadafilms.com es productora audiovisual y distribuidora independiente de documental, centrados en temas divulgativos, culturales, etnográficos, de tradiciones, y que también aborda un amplio abanico de los temas que son verdaderos retos a los que nos enfrentamos como sociedad, entre ellos la despoblación y mundo rural o los desafíos del cambio climático, explotación de los recursos naturales, la pérdida de hábitats entre otros.
Bajo la dirección de:
Mar de Dios Rodríguez:
Se estrena como codirectora en este documental del que es también Guionista y Productora ejecutiva.
Cordobesa con una profunda conexión personal con la artesanía y la cultura de su ciudad. Su experiencia previa en el cine documental incluye la investigación documentación y desarrollo de guiones de documentales reconocidos como "Montañas en Armonía" (2024), nominado y premiado en varios festivales, y "Renovables Forzosas" (2025).
Fco. Javier Fernández Bordonada:
Codirector, productor de este proyecto documental, fundador de BordonadaFilms, cuenta con experiencia de más de 25 años en foto reportajes para revistas y medios extranjeros.
Desde 2020 dirige y produce documentales etnográficos, que han sido reconocidos, premiados y distribuidos internacionalmente, como "El Paisaje del Olivar" (2021), "El Caballo Español: El Origen" (2023) y "Montañas en Armonía" (2024) , "Renovables Forzosas" (2025).
Mariano Espallargas: Producción ejecutiva en Bordonada films y en anteriores trabajos documentales .
FICHA TÉCNICA
Titulo: "El Viaje de los Cueros Dorados" Tagline: Una Historia de Tesoros Ocultos. Genero: Documental Temática: Histórico, Arte. Duración aprox: 60 minutos. Rodado en Córdoba, Sevilla, Vic, Barcelona, Zaragoza, Madrid, Valencia. Idioma Principal: Castellano. Subtitulos: Inglés, Italiano, Francés.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
El crowdfunding representa exactamente un 6,12% del presupuesto total del proyecto, pero todo suma, y es una ayuda más para comenzar y sacarlo adelante, pero sobretodo para haceros partícipes a todos los mecenas y amigos de este documental, el primer documental que se realiza de esta temática.
Cada euro de vuestro apoyo es una inversión directa en la calidad y la viabilidad de "El Viaje de los Cueros Dorados". Nos permitirá sentar las bases más sólidas para un trabajo riguroso, visualmente impactante y narrativamente fascinante.
¿Cómo lo conseguiremos con vuestra ayuda?
1- Investigación y documentación exhaustiva:
Búsqueda y acceso a fuentes históricas: Esto incluye la consulta de archivos, bibliotecas y bases de datos especializadas para recopilar información precisa sobre la historia, técnicas y difusión de los guadamecíes y cordobanes.
Identificación y contacto con expertos: Localización y preparación de entrevistas con historiadores del arte, artesanos especializados, conservadores y académicos que aportarán su conocimiento al documental.
Contextualización cultural: Investigación sobre la sociedad, el comercio y el arte de los siglos XVI y XVII para pintar un cuadro completo de la época dorada de los cueros dorados.
2- Desarrollo y escritura del guion:
Diseño narrativo: Creación de la estructura del documental, la línea argumental y los arcos narrativos que guiarán la historia de los cueros dorados.
Redacción y revisiones: Elaboración del guion cinematográfico, incluyendo la definición de las secuencias, la selección de testimonios y la redacción de los textos narrativos y diálogos.
Consultoría de guion: Inversión en sesiones con nuestro consultor de guion para refinar la historia y asegurar que sea lo más cautivadora y efectiva posible.
3- Gastos administrativos y gestión legal:
Gestión administrativa: Cubrir los gastos básicos asociados a la puesta en marcha legal y administrativa del proyecto. (permisos, tasas, consultoría legal y fiscal)
Calendario previsto y tentativo
Aunque una parte del trabajo inicial de desarrollo e investigación ya esta adelantado, el crowdfunding está enfocado a financiar una parte esencial y necesaria del desarrollo y así poder junto con los patrocinios y fuentes de financiación externas, lanzar el resto de fases de rodaje y la postproducción que estarán aseguradas con recursos propios y publicidad.
La duración aprox. del proyecto es de ocho meses, comenzando la idea y desarrollo en mayo 2025 y prolongándose hasta la distribución en enero 2026.
Desarrollo: Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre 2025
Rodaje: Agosto 2025
Postproducción: Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre 2025
Estreno y entrega de recompensas: Diciembre 2025
Distribución: Diciembre 2025, Enero 2026
+ Información y seguimiento de la campaña
Si quieres saber más y seguir el proyecto o necesitas más información acerca de los detalles y beneficios de ser mecenas, las recompensas y demás, puedes hacerlo aquí directamente desde 1 de septiembre 2025 hasta mediados de octubre 2025 en la pagina de la campaña en Verkami durante los 40 días que dura la campaña.
También en nuestra web, y en las redes sociales en las que puedes seguirnos vas a poder tener más información acerca de la evolución del proyecto y los materiales exclusivos que vamos colgando y los testimonios e impresiones de los mecenas que van publicando acerca del documental, su estreno y demás detalles.
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.