❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Aziza y el último hombre bueno

Un cortometraje sobre dos amigos que, a través de un juego de rol, invocan a fuerzas más allá de su control.

jrmarino

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Vitoria-Gasteiz
6%
40
días
10
Aportaciones
395€
De 6.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Aziza y el último hombre bueno es un cortometraje de fantasía oscura que versa sobre dos amigos que, a través de un juego de rol, invocan a fuerzas más allá de su control.

Este cortometraje es una carta de amor al fantástico y a esas grietas en la realidad que nos permiten atisbar otros mundos.

También es un reflejo de un futuro posible, el rugido y el temblor de una sociedad encaminada a su propio abismo. Y hasta aquí podemos leer, ya que contar más sería incurrir en spoilers.

En el vídeo mostramos como aperitivo la primera escena del cortometraje ya rodada, que funciona a modo de prólogo. Ahí podréis intuir el tono y el estilo del proyecto.

Influencias visuales

  • Por la forma en la que evocan la sensación de que algo de otro mundo está por venir a través de los preparativos para un ritual.

The Devil Rides Out (1968) de Terence Fisher.

A Dark Song (2016) de Liam Gavin.

  • Por la belleza pictórica con la que captan la naturaleza y a quienes se adentran en ella.

Jauja (2014) de Lisandro Alonso.

Here (2023) de Bas Devos.

  • Por los sutiles e hipnóticos movimientos de cámara, que aumentan la inmersión en la escena.

The Man from London de Béla Tarr.

Quiénes somos

EQUIPO ARTÍSTICO.

· GORKA AGUINAGALDE.

Gorka Aguinagalde es más polifacético de lo que aparenta a simple vista. Hasta el momento ha intervenido en largometrajes a las órdenes de directores de la talla de Alex de la Iglesia, Daniel Monzón, Pedro Olea o Juanma Bajo Ulloa, ha actuado en series como Allí Abajo, Cuéntame, Ciudad K o Aída, escribe e interpreta sus monólogos (El Txou de Patxi, Las Noches del Club de la Comedia, Monolokos...) y en 2020 se estrenó como director con El Fiestón, su primer cortometraje detrás de las cámaras. Además, es miembro de LosDelGás, una banda de rock & roll que cuenta con 4 discos en el mercado.

· JORGE SANTOS.

Actor vasco con décadas de experiencia en teatro, televisión y cine. En teatro, ha actuado en obras de Shakespeare en repetidas ocasiones (Hamlet, La tempestad). También ha actuado en otras obras como Ojos ciegos de Adolfo Fernández o Pervertimiento de Ramón Ibarra. Para la pequeña y gran pantalla, ha actuado en el cortometraje Lágrimas de luz y de sombra de Jorge Barrio, en la película Suerte de un poeta o en la reciente serie de televisión Detective Touré.

· TXARO KANDLER.

Actriz, artesana y música, Txaro Kandler elabora piezas decorativas con cartón tratado. Tiene un interés especial por las casas payesas, típicas de su lugar principal de residencia, Ibiza. Fue impulsora del proyecto musical Colores de África. Como actriz, ha participado en producciones de la talla de El hoyo 2, Cardo o Santuario. También ha trabajado extensamente en teatro, protagonizando la obra Agnus Dei.

· ENEKO ARCAS.

Tras estudiar en ARTEBI y en el instituto del cine de Madrid, participa en varias obras de teatro y cortometrajes, así como en las películas Lasa eta Zabala, Igelak, Operación Concha, La herida o la serie Intimidad.

· RUBÉN SIERRA.

Divulgador científico por la vía del frikismo (más conocido como Fisicomic), creador de cómics, cortometrajista, actor, redactor en 20 minutos... Lo de este hombre es un no parar.

EQUIPO TÉCNICO.

· Guionista, director y co-productor: DAVID ONTORIA.

Desde pequeño muestra un agudo interés por las artes, volcándolo en la escritura, la composición musical o el cine. Tras cursar estudios cinematográficos, escribe crítica cinematográfica en las revistas CACTUS y AUX MAGAZINE y colabora con el festival ZINEGOAK en función de dinamizador y con ZINEBI y FANT en función de jurado. En el 2018 se lanza a la dirección con Tacto, a los que le siguen Ahí Fuera y Conguito.

· Productora: KATXARRERIA FILMS.

Katxarerria Films es una productora alavesa capitaneada por José Ramón Mariño y Oskar Bañuelos. Entre sus trabajos se incluyen la película Vitoria, 3 de marzo de Victor Cabaco, la serie Joseba y Lenin de Oskar Bañuelos, el documental Ezin Ekinez Egina de José Miguel Llano, o los cortometrajes Hotz de Lander Castro, Zezena eta umea de Igor García, Utzi joaten de Ander Iruretagoiena o De aperturas y cierres de Santiago Tamagnone.

· Director de fotografía: ERNESTO BÁEZ.

Con más de quince años de carrera en el departamento de fotografía y en docencia, ha participado en numerosos largometrajes como técnico, asumiendo cargos de director de fotografía, operador de cámara, ayudante de cámara/ foquista, auxiliar de cámara y eléctrico. Como Director de fotografía ha realizado las películas Bilbao Ext. Día, The Plot Point o más recientemente La casa del árbol, la serie Hay algo en el bosque o los cortometrajes Lanbroa o Ehiza.

· Gaffer: BRAIS PAMPÍN.

Tiene una dilatada carrera en el audiovisual, desde director de fotografía en cortometrajes como Jesus is B(l)ack de Nitya López a gaffer, sin olvidarnos de que es el presidente de Caóstica, uno de los festivales de cortometrajes más interesantes e inhóspitos que se puedan encontrar.

· Ayudante de dirección: JULEN ZUBIETE.

Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco, amplia sus estudios en varias escuelas de cine como la EICTV de Cuba y EFTI de Madrid. En el año 2019 realiza un Máster de Dirección Cinematográfica en ESCAC en Barcelona en el que escribe y dirige varios cortometrajes. Compagina su carrera profesional con el desarrollo de diferentes obras personales. En 2023 realiza el cortometraje documental Agur Artzai.

· Vestuario: SIBIL CISCAR.

Modista y profesora de costura, confecciona ropa a medida e imparte clases de costura en Zorroza, en su propio Atelier. A menudo se fija en ejemplos de obras cinematográficas para sus confecciones y disecciona la forma en la que el vestuario enriquece la semántica audiovisual.

· Maquillaje y peluquería: ANABEL LARRAURI.

Cuenta con más de diez años de experiencia en el mundo de la organización de eventos y rodajes audiovisuales. Ha estado en el departamento de producción en las películas Soy Nevenka de Icíar Bollaín, Cuerpo escombro de Curro Velázquez, o en la serie El silencio de Aitor Gabilondo. También es maquilladora social en bodas y centros de peluquería.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

A pesar de la ambición de la propuesta, esta es una producción modesta. Normalmente, en las producciones modestas, lo último que se tiene en cuenta es la compensación económica del equipo. Incluso en producciones más holgadas, sigue siendo habitual que el equipo no cobre y que se dependa de sus ganas y disposición infinitas.

Hay un sistema de prioridades del que no se habla pero que está firmemente asentado en la industria. Y entendemos que una industria sana no puede apoyarse en las espaldas de trabajadores que hacen favores constantemente. Por eso, queremos agradecer la implicación de nuestro equipo pagando a todos y cada uno de sus miembros.

El 70% del dinero obtenido en esta campaña se destinará a los sueldos del equipo, y lo que quede irá para alquiler de material de iluminación, catering y transportes. Además, el director aportará 2.000€ de forma privada para asegurar que se cubren todas estas necesidades. El cortometraje se realizará con un material de cámara cinematográfico que ya está en posesión del director, lo cual facilita el ahorro de gastos sin sacrificar calidad audiovisual.

Calendario previsto

+ Info

Podéis seguir las actualizaciones y novedades del proyecto en el perfil de Instagram y Facebook del director, en su página web y en su canal de Youtube. También en la página web de la productora y en su perfil de Instagram.

Páginas de cortometrajes previos del director:

Y aquí podéis seguir al equipo en redes:

ACTORES.

· Gorka Aguinagalde.
· Jorge Santos.
· Txaro Kandler.
· Eneko Arcas.
· Rubén Sierra.
· Pablo Fernández.
· Luis Román Menéndez.

EQUIPO TÉCNICO.

· Director de fotografía: Ernesto Báez.
· Gaffer: Brais Pampin.
· Ayudante de dirección: Julen Zubiete.
· Vestuario: Sibil Ciscar.
· Maquillaje y peluquería: Anabel Larrauri.
· Arte gráfico y póster: Jon Ander Torres.

  • Este cortometraje no usará IA (Inteligencia Artificial) en ninguna de sus etapas.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies