Internet ha transformado el periodismo de raíz. Hoy predominan la urgencia, los titulares diseñados para captar clics y la lógica implacable del algoritmo.
Nunca habíamos tenido tanto acceso a la información y, sin embargo, nunca nos habíamos sentido tan desorientados. El exceso desborda y nuestra atención se resiente.
¿Y si apostáramos por lo contrario? Un medio que no compita con ruido, sino con claridad. Que seleccione, explique y conecte. Que informe sin abrumar y entretenga sin distraer.
📍 ¿Qué es Página Internacional?
Página Internacional es un nuevo medio digital con revista anual en papel que publica en castellano los mejores artículos de las principales revistas y periódicos del mundo.
En Página Internacional leerás lo mejor de The Economist, Haaretz, Le Monde y Foreign Policy, publicaremos las mejores piezas de The New York Times, Der Spiegel, y The Atlantic, y encontrarás a las grandes plumas del periodismo mundial.
Página Internacional nace para recuperar la esencia del periodismo inteligente, divulgativo y respetuoso, ofreciendo claridad en medio del ruido mediático actual.
📍 Equipo y origen del proyecto
Página Internacional empezó a gestarse hace más de 15 años, cuando los dos fundadores —Mario Roehrich y Xavier Orri— trabajábamos como corresponsales en París.
Acudíamos cada semana al quiosco a por el último número de Courrier International, la revista francesa que a principios de los noventa dio forma a una idea tan simple como brillante: reunir en un solo medio lo mejor de la prensa mundial.
En una misma revista, podías leer una crónica del New York Times, un artículo de Nature, un obituario de Der Spiegel o una crónica deportiva de Sports Illustrated. Un viaje por el mundo a través de la prensa.
Desde entonces, este modelo se ha extendido a siete idiomas y nueve países, de Japón a Eslovenia y de Italia a Portugal. ¿Por qué no en español? Tras quince años y algunos vaivenes, queremos enmendar esa carencia con el lanzamiento de Página Internacional.
📍 ¿Cómo funciona Página Internacional?
Página Internacional no funciona como los demás medios que conoces. Nuestros colegas de El País, El Mundo, El Confidencial o eldiario.es producen sus propias noticias y reportajes. Nosotros, en cambio, no salimos a la calle: leemos muchísimo.
Cada día, nuestro equipo de vigías rastrea la prensa internacional en infinidad de idiomas —árabe, español, inglés, chino, sueco, portugués…— en busca de los mejores artículos publicados. Cuando un vigía encuentra un texto interesante, pertinente y sólido, lo envía a la redacción para evaluar si lo publicamos.
¿Cómo se decide?
El primer criterio es que provenga de un medio de confianza y calidad; siempre explicamos qué medio es y quién está detrás. El segundo criterio es que el artículo resulte relevante para comprender el mundo y esté muy bien escrito.
Una vez aprobado por la redacción para su republicación, contactamos con el medio original, adquirimos los derechos, lo traducimos al castellano, lo editamos, elegimos las fotos adecuadas para ilustrarlo y lo publicamos en la web y en la app para que puedas leerlo.
📍¿Qué medios publicaréis en Página Internacional?
Nuestras fuentes abarcan más de 400 medios de todo el mundo. Algunos son gigantes del periodismo, como The Economist, The New York Times o Le Monde. Otros son pequeñas joyas menos conocidas que queremos acercar a nuestros lectores y lectoras, como Polityka en Polonia, +972 en Israel o Meduza, el medio ruso en el exilio.
Nuestra misión es traer tanta variedad y riqueza como sea posible a nuestra audiencia: queremos descubrir cómo ven el mundo desde otros lugares, otras culturas, de modo que podamos aprender y formarnos opiniones ilustradas y libres.
Fieles a este propósito, en Página Internacional mantenemos una línea editorial abierta y plural. Publicamos medios de distinto signo, con un único límite: el respeto estricto a los derechos humanos, a los valores democráticos y a la deontología periodística.
📍¿Qué temas tratará Página Internacional?
Igual que un periódico generalista, en Página Internacional abordaremos todas las dimensiones de la actualidad. Nuestras secciones principales serán: Geopolítica | Economía | Tecnología | Sociedad | Ciencia | Salud | Planeta | Alimentación | Cultura | Artes | Deportes | Viajes | Pensamiento | Historia
📍¿Habrá formato en digital y en papel?
Sí, día a día editaremos un medio digital que se actualizará a diario con los reportajes imprescindibles y piezas de actualidad. Podrás acceder a través de la web o descargándote la app de Página Internacional.
En cuanto a la revista en papel, editaremos un número anual a finales de cada año. El primer número lo recibirás en casa en diciembre de 2026.
📍¿Cuál es el modelo de ingresos de Página Internacional?
El objetivo del equipo fundador de Página Internacional es financiarse principalmente a través de las suscripciones de sus socios y socias, garantizando así plena independencia editorial.
Si bien Página Internacional ofrecerá algunos artículos en abierto, buena parte de los contenidos estarán reservados a suscriptores.
A partir del lanzamiento, en noviembre de 2025, estarán disponibles tres modalidades de suscripción:
66 € · 6 meses de acceso a la edición digital
96 € · 12 meses de acceso a la edición digital y la revista anual en papel
720 € · Suscripción digital vitalicia, para una vida entera de lectura y sabiduría.
📍¿Qué ganas haciéndote socio/a de Página?
Si te suscribes a lo largo de esta campaña, lo harás con descuento, y obtendrás:
Acceso digital a todos los contenidos de Página Internacional
Acceso a la app de Página Internacional
Revista en papel de Página si escoges la suscripción anual, vitalicia o mecenas.
Newsletter mensual para suscriptores y suscriptoras.
Aparición de tu nombre en la página de Socios y Socias Fundadores.
Participarás en el consejo de redacción anual si escoges la suscripción vitalicia o mecenas.
Y, sobre todo, contribuirás al nacimiento de un nuevo concepto de medio.
Nos prometimos antes de lanzar el proyecto que no haríamos ni fundas ni bolsas ni gorras, y finalmente haremos fundas, bolsas y gorras. La culpa la tiene Mark Porter, diseñador del proyecto, que ha creado un logo que pide a gritos ser estampado en alguna parte.
La bolsa de Página 🛍️
La gorra de Página🧢
La funda de Página🧑💻
Si te apetece llevártelas a casa, puedes añadirlos después en los add-ons.
📍 Agradecimientos
Nos acompaña mucha gente que, desde hace meses, ha dado los primeros pasos con nosotros: Giovanni De Mauro Consejero · Mark Porter Consejero y Diseño · Toni Segarra y Luis Cuesta Consejeros · Nuria Quero Diseño web · Ana Pradas Maquetación · Meri Duran Ilustración · Claudio Perisson Desarrollo · Nacho Chambó y Oriol Frigolé Marketing · Gaston Core, Cristina García Casado, Maria Pina, Alan Keer, Jacinto Pariente, Ana Teruel, Marcos Lamelas, Alex Lasquibar, Gemma Calvet, Simón Pérez, Roger Montañola, Rosa Porredon, Pere Rusiñol, Andreu Missé, Jaime Casas, Daniel Ruiz, Gerard Remolà, Maria Sala, Enric Lloveras, Neus Porredon, Manuel Huerta, Pilar Comín, Esther Rubio, Maria Rocamora, Betta Taboga, Luis Miguel Pascual, Edu Verdú, Lara Farré, Cosma Musacchio, Carlos Rubio, Alexandra Maratchi, Paris Parro, Laia Corbella, Manel Vila, Carme Correa, Oriol Llop, Marta Vives, Antonio J. Rodríguez, Estela Sanz, Elsa Reig, Gloria de Celis, Daniel Roehrich, Javier Albisu y Alicia Martorell.
Juntos, estamos creando el mejor medio en lengua española para entender el mundo. Pásate a Página.
Para más información, sigue el proyecto en Instagram y Linkedin. Si quieres compartir algo con nosotros, escríbenos un mail.
1 comentario
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Nacho Chambó
Poder contribuir a un mundo mejor informado, eso es lo que he hecho siendo socio fundador de Página Internacional. Con ganas de pasar las mañanas de domingo con café y las noticias de Página en mi móvil ☕.