❗️ In order to use Verkami you must do it from another browser. Install or enter from: Microsoft Edge, Chrome or Firefox. Microsoft has stopped updating the Internet Explorer browser you are using and it is no longer compatible with most websites.

MANUELA Cortometraje

Mientras Manuela busca la forma de conectar con sus nietos, redescubre que su pasión por el baile todavía sigue viva.

Alex Barroso

A project of

Category

Created in

Barcelona
0%
40
days
0
Pledges
0€
From 3.000€
Contribute to the project

Choose your reward

Support it with a donation

Contribute without a reward
Donate to the project without receiving any reward:

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Manuela es un cortometraje que nace de un fuerte impulso por retratar la realidad de mi abuela, Manuela, durante su vejez. La historia habla sobre la falta de autonomía autoimpuesta por las personas mayores por su edad, la soledad vivida en estos últimos años y la tendencia a vivir para los demás y no para una misma.

SINOPSIS

Manuela, una mujer mayor y solitaria, espera con ilusión la visita semanal de sus nietos, quienes acuden más por compromiso que por voluntad propia. Tras una de sus visitas, Manuela intenta recuperar su conexión con ellos comprándoles un regalo especial, pero descubre que precisamente no debería regalarles nada para ganarse su interés. Manuela se da cuenta de que ha estado viviendo para los demás y no para sí misma. En un acto de valentía, decide recuperar su pasión perdida por el baile y se da cuenta de que la única que se reprimía era ella misma. Con decisión y unos zapatos de tacón, Manuela da un nuevo paso hacia una vida llena de autonomía.

NOTA DEL DIRECTOR

Con este cortometraje quiero explicar una historia sobre la dificultad que muchas personas mayores enfrentan para encontrar nuevos propósitos y actividades que les aporten plenitud. Manuela aborda la soledad en la vejez desde una mirada personal, explorando cómo afrontarla con sensibilidad y humanidad.

Esta película parte de los recuerdos y vivencias que tengo de mi abuela, pero se abre a una problemática universal a través del personaje de Manuela. A partir de su historia, quiero reflejar cómo el deseo de ser valorado por los seres queridos puede llevar a olvidar el propio bienestar. Manuela representa a muchas personas mayores que buscan mantenerse conectadas con su familia, a veces a costa de sí mismas.

Por último, con este proyecto, tener la oportunidad de homenajear a una persona tan importante para mi con el cine, aunque ella ya no lo pueda ver, siento que lo merece más que nadie.

PROPUESTA VISUAL Y REFERENTES

La cámara va a llevar siempre el punto de vista de Manuela, siempre al hombro. Mi intención es que al principio la cámara esté más estatica, anclada a la casa, de la misma forma que la protagonista. Más adelante, a medida que Manuela va ganando autonomía, la cámara la acompañará de la misma forma y se moverá más libremente, ya sea a través de dolly o con cámara al hombro.

"Luisa no está en casa", Celia Rico (2012)
"Luisa no está en casa", Celia Rico (2012)

Algunos referentes visuales y temáticos de la historia son el cortometraje "Luisa no está en casa" de Celia Rico, "Amour" de Michael Haneke o el cortometraje "María" de Paco Ruiz.

EQUIPO

Alex Barroso Cepas (Guionista y Director)

Nacido en Sant Feliu de Guíxols en el 2002, me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente curso un máster en Dirección Cinematográfica en la ECIB.

Como director, he dado vida a cortometrajes como “Match Ball” (2023) que ha captado la atención de festivales como el Girona Film Festival, donde fue galardonado con Mención Honorífica en la Sección Oficial, Rueda con Rueda o BARCIFF; y “¿Qué fue de Diego Vegas?” (2025), actualmente en posproducción.

Gisela Galera Rodríguez (Productora)

Nacida en L’Hospitalet de Llobregat en 2002, me gradué en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente desarrollo mi carrera en el ámbito audiovisual, centrándome principalmente en la producción.

Entre mis trabajos destacan la producción del videoclip “La Puta (M)ama”, 2º finalista en el Festival de Cortometrajes de L’Hospitalet, categoría Clips240 (2023); y la producción y guion del cortometraje “Querida Blanca”, seleccionado en la categoría Metrópolis 48h del mismo festival (2022).

Durante el último año he trabajado como ayudante de producción en RTVE, donde sigo consolidando mi experiencia en el sector.

Gerard Badia Calm (Director de Fotografía)

Nacido en Maçanet de la Selva en el 2001, me gradué en Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen en CIFOG (Girona) y en Dirección de Fotografía en la ECIB.

Como DoP, he dado vida a cortometrajes como “El niño al que se le murió el amigo” o “Ensayo de una Mujer”. Actualmente creo contenido para grupos de música como Sopa de Cabra o Els Catarres.

CALENDARIO

Preproducción: Febrero 2025 a Octubre 2025

Producción: 22 al 26 Octubre 2025 (rodaje)

Composición BSO: Agosto/Septiembre 2025

Grabación BSO: Noviembre 2025

Postproducción: Noviembre 2025 a Enero 2026

Envío de las recompensas: Mayo 2026

A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES

Para que Manuela se haga realidad, necesitamos sumar toda la ayuda posible. Llevar a cabo un cortometraje implica destinar todos los recursos a los departamentos que hacen el proyecto posible. Es por eso que hemos dividido el presupuesto según las necesidades del proyecto.

CONTACTO

Si queréis saber más sobre el proyecto no dudéis seguirnos en nuestro Instagram @manuela_cortometraje donde publicaremos el día a día del cortometraje y donde podéis poneros en contacto con nosotros.

Muchísimas gracias por vuestro apoyo :)

Equipo de Manuela.

FAQ

There are none published yet.

Do you have any other queries or questions?

Ask the author

0 comments

If you are already a sponsor, please Log in to comment.

We use essential cookies to provide our service and third-party cookies to track the usage of the page. Cookie Policy