El Puerto de Orduña (Bizkaia), una carretera localizada a escasos 15 kilómetros de la casa del autor, está considerada un punto negro vial y entre sus muchos tramos destaca la conocida como “La Curva de los Gallegos”.
Este lugar recibe su sobrenombre por el suceso acontecido el 24 de julio de 1962, cuando el microbús que transportaba a la Orquesta Compostela al concierto que ésta iba a dar en la Casa de Galicia de Bilbao, se salió de la carretera en la primera curva del Puerto de Orduña y cayó por el acantilado doscientos metros al vacío, cobrándose la vida de cuatro de sus integrantes. La niebla densa que siempre baña el Puerto de Orduña fue el principal causante de la tragedia.
“Arde la Niebla” es un proyecto que documenta dicho espacio, los restos del accidente que aún permanecen en el lugar y los lugares aledaños. Un trabajo fotográfico que habla de la memoria, del duelo, del miedo, de la energía de los espacios y de la carretera como metáfora de la vida. Un proyecto en el que dos pueblos, el vasco y el gallego, se encuentran por accidente, como aquellos días de 1962.
Tras haber sido premiado en el primer certamen de fotografía del País Vasco argazkia.eus en octubre de 2024 y haber sido producido ya en formato expositivo, el proyecto trata ahora de ver la luz en formato fotolibro.
El fotolibro:
El fotolibro ha sido diseñado por el reconocido diseñador gráfico Jaime Narváez y consta de 92 páginas que alternan fotografías en blanco y negro y fotografías a color.
La edición y secuencia del proyecto ha sido a cargo de Gustavo Bravo, director de la escuela de fotografía Jardín Remoto.
El fotolibro consta de medidas de 15 x 20cm.
La encuadernación es de tapa dura.
El fotolibro está compuesto 86 páginas.
El papel utilizado será de tipo offset.
El epílogo del fotolibro está escrito por Dolores Vázquez Vilameá, hija del chófer del microbús accientado en 1962 en el Puerto de Orduña.
El autor
Mi nombre es Endika Díaz García y nací en Amurrio (Araba) pero mi familia materna es galega, concretamente de un maravilloso pueblo de la Mariña Lucense llamado Viveiro.
Allá por 2017 comencé a realizar fotografía para aliviar la angustia que me ocasionaba el ritmo frenético del paso del tiempo.
Como fotógrafo, me conmueven los trabajos introspectivos y la fotografía de espacios, especialmente la de aquellos espacios en los que han ocurrido sucesos relevantes y/o dramáticos.
Actualmente, estudio fotografía como alumno de la escuela Jardín Remoto dirigida por Gustavo Bravo, mientras que complemento mi formación con cursos y talleres, como el curso de Dirección de Proyecto Fotográfico impartido por Félix Guerra en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Aunque he realizado varios ensayos fotográficos más, 'Arde la niebla' es mi primer trabajo largo, en el que he invertido los últimos cinco años de mi vida.
Tipos de mecenazgo
Los distintos tipos de mecenazgo, en función de las diferentes recompensas de los mismos, oscilan desde la modalidad 'Besarkada' para quienes quieran aportar su granito de arena al proyecto pero no quieran el fotolibro, pasando por la modalidad 'Behelainoa' de 30€ para la obtención de un ejemplar, hasta la versión 'Taldeak' para agrupaciones fotográficas que incluye, además de tres ejemplares del libro, una charla acerca de la conceptualización y producción del trabajo.
Las fotografías ofrecidas en los distintos tipos de mecenazgo serán formarán parte de una edición limitada y serán exclusivas de la campaña de crowdfounding.
Una vez finalizada la campaña de crowdfounding, el precio de venta de cada ejemplar de 'Arde la niebla' será de 40€.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
El dinero recaudado durante la campaña de crowdfounding será destinado íntegramente a costear los gastos de diseño, producción e impresión del fotolibro.
Calendario previsto
Una vez que el diseño del fotolibro 'Arde la niebla' ya está en su fase final, terminada la campaña de crowdfounding tan solo quedará llevar a cabo la impresión del fotolibro y el envío de los mismos.
La cantidad de fotolibros a imprimir oscilará entre los 200 y los 300 ejemplares, en función del éxito de la campaña.
Si la campaña resultara aún más exitosa, se llevaría a imprenta una tirada de ejemplares mayor.
El calendario previsto, pudiendo fluctuar algunas semanas en función de imprevistos de última hora, sería el siguiente:
Septiembre / octubre: Fase final del diseño y maquetación.
Noviembre: Impresión el fotolibro.
Diciembre: Envío de los fotolibros a casa de los mecenas.
+ Info
Podéis acceder a mayor información del proyecto 'Arde la niebla' acudiendo a mi página web o a mi perfil de la red social Instagram
Para realizar difusión de la campaña, basta con que compartáis el siguiente enlace
1 comentario
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Lander Abascal Muñoz
👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼