SUSTRAIAK es la historia de Hiba, Bachir y Manan. Tres jóvenes que migraron desde sus países aún siendo niños y llegaron a Navarra sin la compañía de ningún adulto. Aquí han descubierto la escalada y la montaña, un lugar en el que olvidan sus problemas, se sienten libres y capaces de todo. Pero sus tres caminos empezarán a separase poco a poco.
Hiba es una chica de 20 años que rompe todos los clichés de mujer joven musulmana y magrebí. Ella pura energía y desparpajo, deportista de élite, camarera y DJ.
Hiba nació hace 20 años en Mohammedia, Marruecos. Desde pequeña fue una niña fuerte, ágil y deportista. Fue campeona de África en judo y participó en numerosas competiciones juveniles de artes marciales.
A los 16 años viajó a Portugal con la selección marroquí para participar en un campeonato internacional y allí comenzó a sentirse amenazada y presionada por el seleccionador. Harta de esos abusos decidió escaparse de la concentración y buscar refugio en Navarra, donde vivía una pariente suya. Caminó a pie de día y de noche, tan solo ataviada con su kimono y unas chanclas. Hizo autostop y llegó desde Coimbra a Tudela. Hoy vive en Pamplona-Iruña.
Rebosante de energía y autodeterminación, ahora mismo reconoce sentirse perdida. Tras años en el laberinto burocrático, sin arraigo, sin documentos que le permitan formalizar su residencia. Sin poder tener una vida digna en Navarra y sin poder regresar a Marruecos para ver a su padre enfermo, a su madre y a su hermana.
Bachir es un joven sensible, de voz suave y cariñoso que nació en costa del norte de Marruecos, cerca de Tánger.
Bachir siempre fue buen estudiante y un muchacho responsable. Su sueño era estudiar abogacía, pero chocó con la realidad de ser el menor de ocho hermanos en un país sin oportunidades y recursos para la gente joven como él. Así que maduró la idea de embarcarse hacia Europa en busca de un futuro mejor.
La noche de su 17 cumpleaños, y tras el festejo con la familia, bajó a la playa y llevó a cabo su plan: se embarcó clandestinamente en una lancha motora hacia Algeciras.
Bachir recuerda que la noche que se embarcó para cruzar el estrecho de Gibraltar pasó mucho miedo, pero un grupo de delfines les acompañó en el trayecto, escoltando la embarcación y saltando juguetones a su lado mientras trataban de llegar a Europa.
Echa de menos a su madre y se siente solo en Pamplona-Iruña. En Navarra, Bachir ha descubierto la escalada y fantasea con escalar este verano una pared de 500 metros en el Pirineo.
Manan nació hace 20 años en Ghana, uno de los países más pobres del continente africano.
Cuando tenía 16 años, su padre y su madre se separaron y Manan quedó a cargo de su padre que decidió embarcarse hacia Europa con su hijo y buscar un futuro más próspero para los dos.
Padre e hijo atravesaron juntos fronteras y desiertos hasta llegar a Libia. Allí pasaron meses esperando en la clandestinidad su oportunidad de cruzar el Mediterráneo. Finalmente, Manan y su padre se montaron en una destartalada patera rumbo a Italia. Su padre solo tenía dinero para comprar un chaleco salvavidas y decidió que fuese para su hijo.
La barca en la que viajaban naufragó y murieron 27 personas ahogadas, entre ellas el padre de Manan. El joven de 16 años fue rescatado por una embarcación y trasladado al puerto de Trapani, en Sicilia, donde pasó dos años en un centro de internamiento de menores. Finalmente fue trasladado y terminó en Navarra, donde reside actualmente.
Contexto social.
Hiba y sus compañeros comparten destino: fueron menores que migraron desde sus países de origen sin la compañía de ningún adulto.
En la escalada se sienten protegidos, libres y capaces de todo cuando están suspendidos en el aire, tan solo atados a una cuerda de ocho milímetros. Su pasado, sus raíces perdidas y la esperanza de una promesa de futuro que no acaba de llegar, se difuminan cuando el objetivo solo es llegar un poco más alto. Salvar una barrera más.
Planteamiento documental
SUSTRAIAK es un largometraje documental sobre el paso de la infancia a la vida adulta. Esta es la historia de tres jóvenes que tratan de encontrar su lugar en el mundo.
¿Por qué hacer esta película?
Ante los discursos de odio y rechazo, SUSTRAIAK es un film necesario que promueve un acercamiento sin prejuicios a la realidad de los jóvenes migrantes.
SUSTRAIAK es un documental que resalta valores como la amistad, la soledad no escogida, los retos del paso a la edad adulta y que promueve la empatía hacia las personas migrantes.
En SUSTRAIAK son los propios jóvenes migrantes quienes hablan y tienen su propia voz, es su espacio y sus reflexiones que apelan directamente al espectador.
Equipo técnico
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Actualmente, la película se encuentra en la fase de producción y filmación, y necesitamos recursos suficientes para afrontar la FASE DE POSTPRODUCCIÖN en la que nos gustaría desarrollar una banda sonora a propósito de la película, y contar con artistas específicos parta las tareas de MONTAJE, COLOR, DISEÑO DE SONIDO Y GRAFISMO.
Consigue recompensas exclusivas
Con tu apoyo, contribuirás a cambiar la mirada hacia las personas migrantes, defender la igualdad de derechos y luchar contra la discriminación hacia las personas migrantes. Además, podrás lucir en nuestras camisetas y sudaderas exclusivas el lema "No Climber Is Illegal" («Ningún escalador/a es ilegal»)
Además el 5% de la recaudación se destinará a SOS RACISMO NAFARROA, asociación sin ánimo de lucro, de acción antirracista, independiente y pluriétnica.*
Calendario previsto
Este año nuestro documental ha sido seleccionado como trabajos en producción dentro de la 72º edición del Festival de Cine de San Sebastián y como finalista de la BEKA 2025 del Mendi Film Festival. Aunque aún en esta fase quizás sea todavía un sueño, deseamos ver a nuestros protagonistas el próximo año sobre la alfombra roja de los mejores festivales de nuestro entorno.
Sigue y difunde el proyecto
+ Info
- Recompensa INSHALLAH. Lamina Acuarela de montaña "Sustraiak" by KOLDO PASTOR YERRO.
6 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
roger
Associació cultural i esportiva La Calma de Cardedeu (BCN) organizadores del cicle de cinema d´esports La Calma colabora con el documental, nuestro objetivo es poder hacer un pase para la edición de 2026. Un saludo y suerte!
Iñaki Alforja
Una historia muy necesaria de contar! Buena suerte!! Muchas ganas de verla!
Patxi
Guregana etorri diren pertson etorkin guztiak gure komunitatea aberasten ari dira. Dokumentalak begirada ezkorrak aldatzen ditu. Zorionak eta aurrera. Oso bide ona hartu duzue!
Patxi
Felicito y animo la idea... porque los nuevos navarros aportan y mucho a nuestra comunidad.
Juanita Espitia Ar
Espero que salga adelante este hermoso proyecto. ¡Fuerza y pa' Lante!
Iran om
Itzela proiektu honen sakonera ta sentsibilizazioa! Laguntzeko prest!