❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Consejos para malvados (y cómo reconocerlos).

Álbum ilustrado solidario, realizado con el alumnado de Educación Infantil del Centro Público Rural ADERSA 1, en plena Sierra de Huelva.

CPR ADERSA

Un proyecto de

Creado en

100%
21
horas
114
Aportaciones
1.506€
De 1.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

¿Son malos los malvados, o son diferentes? ¿Por qué hay ciertos arquetipos de personaje que suelen llevarse la peor parte? ¿Acaso es malo ser diferente? ¿Ser salvaje, grandote, vieja o de espíritu libre? ¿O son formas de ser diferentes, divergentes, muestra de la neurodiversidad presente en nuestro entorno?

Este álbum ilustrado habla de eso. Dibujado por los más pequeños, con su visión creativa, mágica y, sobre todo, limpia de prejuicios, y sus aportaciones en pequeños grupos de discusión, inspiran poemas y consejos para estos personajes que, quizá, más que malos, necesitan de nuestra comprensión y respeto.

Portada y contraportada
Portada y contraportada

Características del Álbum
Características del Álbum

Porque la maldad no tiene que ver con como se es sino con el modo en el que se actúa.

Y para aprender más sobre neurodiversidad y mejorar nuestro entorno, ponemos en marcha este libro solidario, cuyos beneficios van a la Asociación de Síndrome de Asperger y TEA, con la intención de desarrollar una campaña de información y formación en nuestro entorno rural, ubicado en la Sierra de Huelva.

Os invitamos a dejaros llevar por vuestra imaginación y compartir las reflexiones de nuestro pequeños GRANDES genios.

1.¿Quiénes somos?

El ciclo de Educación Infantil del CPR ADERSA 1, acoge a diferente alumnado de cuatro sedes en pueblos pequeños en cuatro localidades del precioso entorno rural de la Sierra de Aracena, en Huelva, separados físicamente no sólo por paredes, sino por hasta 20 kilómetros.

Pequeños Adersitos: Grandes Artistas.
Pequeños Adersitos: Grandes Artistas.

A pesar de la distancia, y precisamente por la necesidad de mantenernos unidos, trabajamos en equipo desarrollando nuestros propios materiales y Situaciones de Aprendizaje.

Portada del material de aula elaborado por el Equipo Docente
Portada del material de aula elaborado por el Equipo Docente

Durante los meses de marzo, abril y mayo, hemos llevado a cabo un proyecto para profundizar en los malvados de los cuentos, entendiendo que hay que ir más allá de las apariencias y conocer a fondo a esos personajes antes de juzgarlos, concluyendo que cada persona tiene derecho a vestirse, hablar, actuar y comportarse como le guste y le apetezca, siempre que trate bien y respete a los demás.

Niños y niñas haciendo sus propuestas.
Niños y niñas haciendo sus propuestas.

Este mensaje de tolerancia nos ha llevado finalmente a desarrollar este libro con los testimonios y aportaciones de los niños y niñas. Estos han ido reflexionando, tras un estudio previo, qué consejos dar a estos personajes a los que siempre les toca la peor parte, para librarse de esa imagen perniciosa. En el proceso nos dimos cuenta de que no solo se trata de que ellos y ellas cambien, sino la misma sociedad también debe aprender a ser más permisiva, abrir la mente y acoger y apreciar sus cualidades.

Desde este enfoque vimos que la venta del libro también nos daba la oportunidad de recaudar fondos para la AOSA-TEA (Asociación Onubense Síndrome de Asperger y Trastorno de Espectro Autista) dando respuesta a la necesidad de nuestro entorno de manera que aprendamos a tratar y respetar la neurodiversidad (diversidad en el campo neurológico que determina distintos modos de comportarse). Objetivo que está directamente relacionado con los distintos caracteres de los villanos de cuentos que corresponden a arquetipos como ser grandote y torpe como el ogro, o el lobo como animal salvaje, la bruja mujer vieja que vive sola y hace pócimas... socialmente excluidos de manera tradicional.

Para saber más de nuestra escuela: https://www.cpr-adersa-1.es/

2. Formas de contribución y recompensas

Además de la contribución altruista, en la que se puede aportar la cantidad deseada sin esperar nada a cambio, queremos ofrecer una serie de recompensas según la cuantía o el interés de los mecenas:

UN MARCAPÁGINAS (en todos los ejemplares).

POSTAL EXCLUSIVA (en elaboración).

MATERIAL DE AULA.

AGRADECIMIENTO PERSONAL.

El material se recogerán en las presentaciones y distintos puntos de entrega, que comunicaremos con antelación.

Para envío a domicilio el comprador asumirá los gastos.

Gastos de Envío (España).
Gastos de Envío (España).

Gastos de envío (otros países de Europa).
Gastos de envío (otros países de Europa).

Características del álbum ilustrado: Libro 21x21, 40 página, tapa blanda con solapa ancha.

3.Destino de vuestras aportaciones

El dinero se va a invertir en costes de imprenta, cubrir gastos y aportación para la campaña de difusión y formación de AOSA-TEA en nuestro entorno.

Queremos recaudar fondos para que la Asociación AOSA - TEA (Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y Trastorno de Espectro Autista) haga una campaña en este entorno donde contamos con un gran número de casos pero por encontrarnos alejados de las capitales no se tiene facilidad para el acceso a este tipo de intervenciones especializadas y la formación en centros educativos para la detección ye intervención.

Por otra parte, dado el carácter solidario del libro, lo vamos a imprimir en ASPAPRONIAS (Asociación de padres y protectores de personas con discapacidad intelectual en Huelva), de modo que el dinero invertido en la impresión también sea útil a otra forma de neurodiversidad.

4.Calendario previsto.

A mediados de junio, antes de que termine el curso escolar, empezaremos a hacer las presentaciones (realizadas por los niños y niñas con nuestra ayuda),en distintos puntos de la Sierra, e incluso en la capital. En estos eventos, así como en puntos de recogida, se podrá acceder a los álbumes y recompensas.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

8 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • María Ángeles Vidal López

    María Ángeles Vidal López

    3 días

    Ya nos queda menos!

  • Carolina Charneco Maestre

    Carolina Charneco Maestre

    4 días

    Magnífica iniciativa!!❤️❤️

  • SoWhat

    SoWhat

    11 días

    ¡ curiosa y genial idea !

  • ROCIO SANTOSMARTINEZ

    ROCIO SANTOSMARTINEZ

    12 días

    Proyecto maravilloso!! Enhorabuena

  • Sara Rosa

    Sara Rosa

    13 días

    Peques sois muy grandes! Gracias por mostrarnos parte de vuestra luz en este gran proyecto! Nos encanta! Muchas gracias!

  • Ross Ramos

    Ross Ramos

    13 días

    Enhorabuena por el proyecto!

  • Ceferino Manuel Vázquez Rico

    Ceferino Manuel Vázquez Rico

    16 días

    ¡Qué bonito final a una SdA que les ha encantado!

  • Muñoz de Arenillas Maseda Isabel

    Muñoz de Arenillas Maseda Isabel

    17 días

    Un placer participar en proyectos tan bonitos como éste.

#05 / Qué es AOSA TEA, explicado por usuarios

Pincha para ver el vídeo-
Pincha para ver el vídeo-

Desde AOSA-TEA, sus geniales usuarios nos explican para qué les sirve.

A nuestros malvados les vendría genial disfrutar de estos servicios, y a muchíiiisimos adultos.

Esperamos que muy pronto en nuestra sierra, se pueda tener una intervención más especializada y sobre todo, mayor conciencia de la importancia de la DIVERSIDAD y la NEURODIVERSIDAD.

Porque, aquello que nos hace DIFERENTES, también es lo que nos hace ESPECIALES y ÚNICOS, y nuestro mayor superpoder.

#03 / EL AYUNTAMIENTO DE FUENTEHERIDOS NOS OFRECE SU COLABORACIÓN

El grupo de Fuenteheridos ha ido a visitar al Alcalde del pueblo, para pedir su ayuda para llevar a cabo este proyecto. Para nuestra sorpresa nos ha ofrecido colaborar con nosotros y costear la impresión del álbum. De este modo se da un gran espaldarazo al proyecto y estamos mucho más cerca de conseguir nuestros objetivos principales: que nuestros peques vivan la experiencia de una publicación, poner en valor su trabajo e impulsar la concienciación en nuestro entorno sobre los TEA.
¡GRACIAS!

Reunión con el Alcalde
Reunión con el Alcalde

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies