❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Sorgina

Cuatro aventuras para reivindicar el grimdark nacional y el folclore del Norte de España (y de otros lugares de la península)

Alister Mairon

Un proyecto de

Categoría

Creado en

193%
16
días
103
Aportaciones
4.832€
De 2.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

¿Qué es Sorgina?


Sorgina es una novela que recoge cuatro aventuras de la cazadora de monstruos Paloma, una mujer que recorre el Norte de España llevando a cabo la ingrata tarea que la Inquisición y la Monarquía ignoran: librar a los vecinos de la amenaza de lo sobrenatural. Para ello, Paloma cuenta con la ayuda interesada del demonio Aker y de otros aliados con quienes se va cruzando en su periplo entre bosques sombríos y cumbres solemnes.

Entre la floresta habitan los monstruos, sean estos sobrenaturales... o humanos (Fotografía de Alister Mairon)
Entre la floresta habitan los monstruos, sean estos sobrenaturales... o humanos (Fotografía de Alister Mairon)

La obra se enmarca en los parámetros del grimdark y la fantasía histórica, pues se trata de una obra ambientada en las primeras décadas del siglo XVII que retrata la sociedad de ese tiempo, sus estructuras, problemáticas… Y también sus costumbres, creencias y modo de hablar. Todo ello aderezado con el componente fantástico, que recupera del olvido a figuras de nuestra mitología a la vez que desmiente la existencia de algunas inventadas por los folcloristas del siglo XIX y XX.

A algunos lectores puede resultarles familiar esta historia. Y es que la primera de las aventuras que conforman Sorgina fue publicada en 2016 en formato digital por el sello Ronin Literario como una novela por entregas que quedó finalista en los Premios Guillermo de Baskerville 2017 en la categoría de opera prima. Sorgina recupera esa historia original, actualmente descatalogada, y la adapta al formato clásico de la novela, pero también amplía el escenario y las vivencias de Paloma sumando a esa primera aventura tres nuevas historias que profundizan en la protagonista y la enfrentan a nuevos conflictos y dilemas morales.

Las cuatro historias que componen esta obra visitan los paisajes de Asturias, Cantabria y Galicia, mostrando localidades existentes hoy día y dando una nueva interpretación a algunas historias que en ellas se cuentan a la par que retratan las preocupaciones y modos de vida de las gentes de aquel entonces. Estas aventuras, si bien pueden leerse de manera individual, encadenan personajes y elementos que nos ayudan a ver la trayectoria vital de Paloma, que inicia su periplo sola en pos de su amada Eloísa, desaparecida en extrañas circunstancias, hasta convertirse en una cazadora de bestias con sus propios valores, objetivos… Y compañeros.

Reivindicando el patrimonio cultural y folclórico


Sorgina es una obra que pone en valor, por un lado, el folclore de nuestro país y lo equipara con otras mitologías que han gozado de mejor acogida en la literatura. Y por otro lado, la diversidad y la riqueza de nuestra realidad nacional, presente en la representación de varios de los idiomas oficiales de España (catalán, castellano, gallego y euskera), así como de otras lenguas (cántabru y asturiano) que, pese a no ser reconocidas como tales, poseen una riqueza lingüística y cultural que las hace merecedoras de ser mostradas, leídas y conocidas.

Los escenarios que aparecen en Sorgina forman parte de la trama y son visitables a día de hoy (Fotografía de Alister Mairon)
Los escenarios que aparecen en Sorgina forman parte de la trama y son visitables a día de hoy (Fotografía de Alister Mairon)

Por último, esta obra aprovecha para dar visibilidad a temas de interés social a través de la ficción, como son la diversidad LGTBIQ+, la corrupción y cómo esta afecta a las vidas de los menos favorecidos, el sentimiento de pertenencia o familia, el daño que causa la presión social sobre aquellos que no se amoldan a sus convenciones… Sorgina es una hija de su tiempo y, como tal, pese al espíritu pulp del que es heredera, no es neutral ni renuncia a la crítica social.

Sobre las recompensas


La principal recompensa por convertirse en mecenas de este proyecto es poder hacerse con un ejemplar en formato físico de esta obra por 20€, con marcapáginas incluido en todas las recompensas propuestas. Aunque se han habilitado otras opciones que podéis consultar con mayor detalle en el margen derecho de la web.

Existen tres categorías de recompensas limitadas, que ofrecen distintas opciones. Güestia pensada para quienes deseen compartir las aventuras de Paloma y Aker con otra persona. Xana para aquellas personas que disfrutan de exhibir físicamente su amor por las lecturas, pues incluye una botellita con hechizo para sentirse en comunión con Paloma. Y para coleccionistas, la opción Cuélebre ofrece un número limitado de ejemplares firmados por autor e ilustradora.

Por último, el pack Cazador de Monstruos, limitado a una sola unidad, incluye: libro en formato físico, marcapáginas, lámina A5, dedicatoria manual de autora e ilustradora, una botellita colgante, el Kit del Cazador de Monstruos (saquillo con viales + un manual de bolsillo para cazar monstruos), el nombre del mecenas en los agradecimientos y el envío a España.

Objetivos adicionales


Superado el objetivo inicial de campaña en menos de 48h, nos proponemos las siguientes metas para mejorar la edición de Sorgina y ofeceros a los mecenas contenido adi ional que recibiréis gratuitamente junto a la recompensa que hayáis elegido:

Los profesionales detrás de Sorgina


Sorgina es una novela escrita por Alister Mairon, máster en Historia Moderna por la Universitat de Barcelona y actualmente parte del equipo editorial de la Revista Windumanoth. Sus obras combinan el elemento fantástico con la realidad histórica, una característica que se mantiene en Sorgina. Desde 2016 ha escrito y publicado numerosas obras enmarcadas dentro del género grimdark, también conocido como fantasía oscura, siendo las más recientes Círculo de Traición (La Magnífica) y Sables de Sal (Insólita).

Alister Mairon (Fotografía de M. Díaz)
Alister Mairon (Fotografía de M. Díaz)

La edición y corrección de estilo del libro será llevada a cabo por David Tourón, Editor Jefe y Codirector de la Revista Windumanoth de género fantástico. Tourón fue junto con Víctor Blanco el editor original de la primera historia que compone Sorgina, de modo que su presencia garantizar la continuidad del estilo original de la obra.

La portada de la obra estará a cargo de Marta Maldonado. La ilustradora, que forma parte del equipo de Branca Studio y desarrolla su proyecto personal en Maldo Ilustration, es conocida tanto en el sector editorial español como en el panorama discográfico a nivel internacional. Suyas son las portadas de diversos libros de género que han visto la luz en los últimos años en nuestro país bajo la ampara de sellos como Austral, Orciny Press o Duna Llibres, así como los diseños de cartelería y discos para varios grupos y artistas reconocidos a nivel mundial. Su primera colaboración con Alister Mairon la llevó a cabo con Sabres de Sal (Edicions Secc).

Marta Maldonado trabaja tanto en el sector editorial como en el musical, siendo uno de sus últimos trabajos esta pieza realizada para Chelsea Wolfe con motivo del Primavera Sound 2024
Marta Maldonado trabaja tanto en el sector editorial como en el musical, siendo uno de sus últimos trabajos esta pieza realizada para Chelsea Wolfe con motivo del Primavera Sound 2024

A qué se destinará el dinero


La mayor parte del dinero recaudado durante la campaña se destinará a financiar la creación de la novela y a pagar a todos los profesionales implicados en el proceso, así como a cubrir los costes de impresión tanto del libro como de las recompensas. Una parte del dinero se destinará también a cubrir los envíos de los ejemplares, así como a asumir las comisiones de Verkami y las que afectan a ciertas modalidades de pago.

Calendario de producción


Debido a la cantidad de profesionales involucrados en el proceso de creación de Sorgina, la fecha estimada para que los mecenas podáis empezar a recibir las recompensas del crowdfunding está prevista para finales de marzo / principios de abril de 2025.

+ Info


Seguir el proyecto desde la página de Verkami os mantendrá al día de las actualizaciones en su desarrollo, pero si queréis informaros a través de otros espacios, podéis seguir el proyecto en las redes sociales:

Twitter de Alister Mairon

Instagram de Alister Mairon

Preguntas frecuentes

  • Se ha alcanzado el objetivo de recaudación. ¿Puedo seguir aportando?

    Por supuesto. Hasta que acabe la campaña de crowdfunding puedes seguir participando como mecenas para hacerte con un ejemplar de la novela. Además, todas las aportaciones recibidas después de alcanzar el objetivo inicial del proyecto nos ayudarán a desbloquear logros secundarios destinados a mejorar la edición de la obra y ofreceros a los mecenas mucho más contenido.

  • ¿Qué ocurre si cambio de dirección antes de que termine la campaña?

    Al finalizar la campaña de Verkami, recibiréis un formulario en el cual rellenar los datos necesarios para el envío. En caso de cambio de dirección, allí os aparecerán también las instrucciones para poder gestionarlo.

  • ¿Los gastos de envío a España son extensibles a los territorios no peninsulares?

    Sí, tanto Baleares como Canarias están dentro del envío a España. Las aportaciones adicionales por gastos de envío solo son necesarias si resides fuera del país.

  • Quiero adquirir el libro, pero resido fuera de España. ¿Es posible?

    Sí, es posible participar en este crowdfunding residiendo fuera de España. Para recibirlo en tu domicilio, deberás añadir a la recompensa que hayas elegido las aportaciones adicionales «Al Norte de los Pirineos» (envíos dentro de Europa) o «Allende los mares» (envíos internacionales fuera de Europa) según tu situación.

  • ¿Las aportaciones de gastos de envío incluyen el libro?

    No. Las aportaciones adicionales «Al Norte de los Pirineos» (envíos dentro de Europa) y «Allende los mares» (envíos internacionales fuera de Europa) solamente cubren los gastos de envío derivados de hacer llegar fuera de España la recompensa que hayas elegido de cualquiera de las otras opciones que sí incluyen el libro en físico.

  • He aportado una recompensa que incluye dos libros. ¿Recibiré solo una unidad de los extras que la acompañan (marcapáginas, láminas…)?

    Las recompensas dobles incluyen dos unidades de cada contenido, tanto del contemplado en la propia recompensa como de los regalos extras que pudieran desbloquearse durante la campaña.

  • ¿Puedo adquirir el libro para regalo?

    Sí, es posible pedir el libro para regalar a otra persona. En ese caso, al finalizar la campaña en Verkami, debéis rellenar el formulario que os llegará con la dirección de esa persona para que pueda recibir el libro si deseáis que le sea enviado directamente. También deberéis indicar su nombre en el caso de las recompensas que incluyen dedicatoria personalizada de autor e ilustradora, «Cuélebre» y «Cazador de Monstruos».

  • ¿Puedo solicitar que el libro sea dedicado a otra persona?

    Sí, para las recompensas «Cuélebre» y «Cazador de Monstruos», que incluyen dedicatoria personalizada, es posible solicitar a quién irá dedicado el libro a través del formulario que recibiréis una vez termine la campaña en Verkami.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

4 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Jorge González González

    Jorge González González

    3 días

    Aportación realizada. ¡Enhorabuena,

  • Maese Valarauko

    Maese Valarauko

    9 días

    Préstame asgaya esta iniciativa. España tien una bayura de diversidá cultural y llingüística, y presta ver qu'ahi quienes aprovechen y sofiten esto nes sos obres.

  • balzaqia

    balzaqia

    18 días

    Fet!

  • Goya Dorta

    Goya Dorta

    21 días

    Muchas suerte y a por todas!!

#07 / Portada definitiva

as, mecenas!

Hoy nos visita por aquí Marta Maldonado para hablarnos sobre su proceso creativo porque... ¡Ya tenemos la portada definitiva para Sorgina! Os dejo en sus capaces manos:

¡Hola a todo el mundo! Soy Marta Maldonado, ilustradora, diseñadora gráfica y autora de la cubierta de Sorgina, y estoy aquí para contaros un poquito sobre el proceso de creación de dicha cubierta.

La imagen que podéis ver hoy no fue la primera opción que empecé a trabajar, pero sí la que decidí tirar adelante después de no estar nada satisfecha con la composición y técnica que había escogido para otras opciones.

Alister y yo construimos conjuntamente la idea para la cubierta definitiva, esta en la que podéis ver a una especie de monstruoso lobo de tres cabezas en su peor momento (ya descubriréis más sobre él en las páginas de Sorgina). Decidí omitir a Paloma, la protagonista absoluta de la… leer más

#06 / ¡Sorgina en Windumanoth!

¡Hola, mecenas!

Hoy hemos trascendido las fronteras de Verkami. La Revista Windumanoth, referente impreso del género fantástico en España, se hace eco en su página web de la campaña de crowdfunding de Sorgina.

"Sin duda se prevé un viaje intenso en el que, si hemos de fiarnos de la trayectoria previa del autor, no escatimará en acción, sangre y mentes retorcidas. Al fin y al cabo, combinar los horrores de la fantasía con la dureza de la realidad histórica es marca personal de Alister Mairon."

Podéis leer el artículo completo en el siguiente enlace.

#05 / ¡Recompensa desbloqueada!

¡Muy buenas!

Hoy, a eso de las 14.23h de la tarde hemos superado la meta de los 4000€ de recaudación. ¡Y eso quiere decir que hemos desbloqueado la primera recompensa adicional!

Así pues, gracias al apoyo de los mecenas, Sorgina contará con ilustraciones interiores realizadas por Marta Maldonado que podréis admirar tanto en la edición física como en la digital.

Sé que ya lo he dicho muchas veces pero... ¡Gracias! Porque ya fue un logro alcanzar el objetivo inicial en menos de dos días, pero desbloquear la primera recompensa extra antes de quince días es un logro brutal. Y está siendo posible gracias a todas las personas que estáis depositando vuestra confianza en este proyecto.

Así que, a riesgo de hacerme más pesado que dos ojáncanos haciendo el pino... ¡Muchísimas gracias por el apoyo, mecenas!

A partir de este momento, actualizamos nuestro Pergamino de las Recompensas y encaramos la segunda meta marcada: leer más

#04 / Recompensas adicionales

¡Muy buenas!

Hace exactamente una semana que arrancaba esta campaña de crowdfunding y vuestra espectacular respuesta ha permitido no solo que superemos con creces el objetivo de financiación inicial en menos de dos días, sino que estemos a punto de lograr el primer objetivo adicional que nos marcamos: convertir Sorgina en una novela ilustrada.

Por todo ese apoyo y confianza que los mecenas estáis mostrando desde el primer minuto, hoy quiero compartir con vosotros el Pergamino de las Recompensas: una hoja en la que os muestro las distintas metas que nos hemos marcado para esta campaña.

A partir de este momento, cada nueva aportación al proyecto nos acercará a conseguir una serie de extras que los mecenas recibiréis gratuitamente junto con la recompensa que tengáis seleccionada.

Esta es otra forma de agradeceros, más allá de las palabras, el cariño que le estáis brindando a Sorgina. Espero que os gusten y entusiasmen tanto como a nosotros.

leer más

#03 / Primer vistazo a la portada

¡Muy buenas!

Para empezar la semana me gustaría compartir con vosotros los progresos que Marta Maldonado está haciendo con la elaboración de la portada de Sorgina.

El boceto inicial, que fue elaborado en digital, ha sido trasladado a un soporte de madera y en estos momentos Marta está dedicada a dar forma a todos los detalles mediante la técnica de la pintura al óleo. Aquí os dejo unas cuantas imágenes de cómo esa aterradora bestia tricéfala va cobrando vida gracias al talento de sus pinceles.

Algunos detalles del proceso. Si queréis ver más como esto, pasaos por el Instagram de Marta Maldonado ;)
Algunos detalles del proceso. Si queréis ver más como esto, pasaos por el Instagram de Marta Maldonado ;)

Está feo que lo diga yo, pero… Es una pasada. Y ¿sabéis qué es lo mejor? Que menos de 700€ nos separan de poder contemplar ilustraciones tan vívidas como esta en el interior de Sorgina. Porque sí, vuestro apoyo nos está acercando a cumplir con el segundo objetivo marcado: llegar a los 4000€ y convertir la novela en una obra ilustrada.

leer más

#02 / ¡Conseguido!

No han pasado ni 48h desde que arrancó la campaña y... ¡hemos alcanzado el objetivo de financiación!

Muchísimas gracias por vuestras aportaciones, mecenas, y por la difusión que le habéis dado en redes a esta historia. Lo hemos logrado. El equipo implicado en este proyecto y vosotros. Porque es gracias a vuestro apoyo que Sorgina es ya una realidad. Y no solo eso, sino que hemos logrado que así sea en menos de dos días. Con sinceridad, tenía mucha fe en este proyecto, pero nada me preparó para un despegue tan brutal. Nuevamente, gracias.

A partir de este momento empieza el trabajo duro para poner a punto la novela. Queda mucho por hacer todavía antes de que podáis recibirla en vuestras casas, pero el cariño y la confianza que habéis depositado en Sorgina van a ser el mejor combustible para no desfallecer durante el proceso.

Todavía tenemos por delante 38 días de campaña, de modo que vamos a intentar alcanzar un nuevo objetivo destinado a mejor la edición de la obra. ¿Vamos a ello?

#01 / Las historias de Sorgina

¡Gracias, gracias, gracias! En menos de 24h hemos alcanzado casi el 50% del objetivo para hacer de Sorgina una realidad. Pero… ¿qué es Sorgina? Para dar respuesta a esa pregunta, hoy vengo a hablaros un poco sobre los orígenes de esta historia. Y a desvelaros qué vais a encontrar en las aventuras que forman esta novela (pero sin spoilers, que eso nunca gusta).

Originalmente, Sorgina nació como una única historia de título homónimo. Una aventura de espíritu pulp en la que seguíamos los pasos de la cazadora de monstruos Paloma en su periplo para encontrar a la criatura que había secuestrado a su amada Eloísa. Las correrías de Paloma y el retorcido demonio que la acompañaba, Aker, fueron publicadas por Ronin Literario en formato digital como una novela por entregas y quedaron finalistas en la categoría de opera prima en los Premios Guillermo de Baskerville 2017.

Ese… leer más

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies