IMPORTANTE: El presupuesto real de la postproducción del documental La Algameca Chica es de 21.000€. La plataforma Verkami obliga a cumplir con un objetivo económico y de no conseguir alcanzarlo, devuelve las aportaciones a todos los mecenas. Por este motivo fijamos este primer objetivo en 5000€, por prudencia, para asegurarnos recopilar una cuantía de la que partir. Pero seguimos necesitando tu ayuda.
"La Algameca Chica" es un documental cinematográfico sobre un pueblo peculiar de la costa de Cartagena. Desconocido, exótico, extraño, singular, chocante. Un lugar que no deja indiferente a nadie. Los vecinos luchan por su protección; los visitantes quedan abducidos por lo que ven y sienten. De verdad que está en Europa y de verdad que pertenece al siglo XXI, pero no lo parece. Un lugar que hay que llevar al cine.
La Algameca Chica es un proyecto documental independiente, que comenzó a andar en el verano de 2023 y que tenemos que culminar. Hasta ahora ha salido adelante gracias al apoyo altruista de familiares, amigos, conocidos, vecinos y vecinas de este poblado que se han volcado en ayudarme a dar a luz este proyecto. Pero ahora os necesito a todas vosotras, a todos vosotros, para terminar la tarea.
Pero... ¿Qué es la Algameca Chica?
Es una respuesta difícil, porque estamos ante un sitio cuanto menos peculiar. Precisamente de esta singularidad disparatada surge la semilla del documental.
Cuando pones un pie en La Algameca Chica, la confusión espacio-temporal es rotunda. No sabes ni dónde, ni cuándo. Tiene algo de máquina del tiempo. ¿Estamos en África, Sudamérica, el Sudeste asiático?, ¿en 2023, 1972, 1925 o 1897?
Estamos, por tanto, ante un poblado costero alegal y autogestionado, ubicado en un limbo jurídico que pende del hilo de 5 administraciones públicas fantasma y que pese a llevar años y años en peligro de ser derruido, subsiste sin saber muy bien cómo ni por qué.
Tan fantástica que parece hecha de material onírico, pero tan terrenal y auténtica que, a pesar de flotar, no sólo sobre el mar, sino también sobre la alegalidad, subsiste desde mediados del siglo XVIII.
¿Cómo lo consigue? Pues esa es una de las grandes cuestiones que nos gustaría contaros en este documental.
¿Por qué necesito vuestra ayuda?
Pero para eso, tal y como os decía, necesito vuestra ayuda.
Este es el motivo por el que abrimos este proceso de crowdfunding, que para los que no sepáis lo que es, os explico rápidamente:
Es una herramienta de recaudación de dinero colectiva, en la que los donantes hacen una aportación económica al proyecto con el objetivo de apoyarlo y ayudar a sacarlo adelante. A cambio, el propietario del proyecto, en la mayoría de ocasiones ofrece recompensas para agradecer y motivar la donación.
La producción de un documental conlleva mucho tiempo, equipo, procesos y trabajo de distintos tipos de profesionales.
Actualmente “La Algameca Chica” está en proceso de producción. Eso significa que el pasado mes de agosto llevamos a cabo un increíble primer rodaje. Os digo increíble porque lo que empezó siendo dos o tres días en una barraca prestada por un vecino junto a una amiga que me iba a echar un cable con algunas entrevistas, acabó siendo un rodaje de una semana, con cámara de cine, equipo de sonido profesionalizado, gente que ayudó en organización y producción, medios de comunicación interesados e implicados en la difusión de la noticia… Pero, desgraciadamente, con esta intensa semana de trabajo no está todo hecho.
Aún nos queda mucho para poder sacar adelante el documental. Necesitamos presupuesto para poder pagar a un editor, un colorista, un sonidista, un traductor, la creación de la música original, un diseñador gráfico para la cartelería y rotulaje, gastos en material técnico, en distribución, gasolina, dietas… Para pagar todo esto necesitamos dinero. Un poco de cada uno conseguirá reunir la suma que necesitamos para finalizar esto. Un poco de dinero, no estamos pidiendo grandes sumas. Las cantidades que podáis: 10€, 20€, 50€, 100€, 200€. Cada uno y cada una con lo que pueda
Además, las fuentes de financiación a las que podíamos acudir eran más bien escasas, ¿por qué? Pues porque con el galimatías jurídico en el que está inmersa la Algameca Chica, amenazada por 5 administraciones públicas, os podéis imaginar que acudir a ellas en busca de ayudas no era una opción demasiado factible.
Por último, es mi ilusión y la de todo el equipo, que cuando este documental esté finalizado, se proyecte por primera vez en el lugar del que salió, y para la gente que es sin duda su primera destinataria y la protagonista de esta película. Me estoy refiriendo a la Algameca Chica y sus vecinos y vecinas. Nos encantaría poder organizar una proyección en el poblado y para ello necesitamos alquilar e instalar una pequeña infraestructura que nos lo permita, lo cual también tiene un coste.
Pero, ¿os imagináis un cine de verano en la placita en la que juegan al fútbol los niños de la Algameca, con todos los vecinos y vecinas como espectadores? Yo me atreví a soñarlo y me encantaría compartirlo con vosotras y vosotros. Así, lo cumpliremos todos juntos.
¿Cuáles serán las recompensas?
Para agradeceros vuestras colaboraciones hemos preparado una serie de recompensas muy especiales: experiencias en la propia Algameca.
Las recompensas que ofrecemos son fruto de la colaboración de la Asociación de Vecinos de la Algameca Chica con el proyecto. Se trata de experiencias únicas. En sentido literal y metafórico, no tienen precio. Esto se debe a que sólo podréis disfrutarlas a propósito de este crowdfunding puesto que son actividades que no se ofertan, venden u ofrecen al público de manera habitual.
Es por eso que las recompensas tienen un valor vivencial único. Vais a poder experimentar de forma directa la forma de vida de la Algameca Chica y la esencia de este poblamiento, algo inaccesible de forma habitual. Así, las recompensas consistirán en:
Paseos en barco por la aldea y sus alrededores
¿Hay algo más algamequeño que salir con la barca a pescar?. Nosotros lo hemos vivido y os aseguramos que es una experiencia de una belleza alucinante. Además, esta experiencia incluye (para quien lo desee) nado en mar abierto, con llegada a una pequeña cala privada a la que sólo se puede acceder en barco y en la que podréis disfrutar de un baño completamente privado.
Visitas históricas privadas guiadas por José Ibarra, historiador experto en el poblamiento.
Si alguien conoce este poblamiento y sus entresijos históricos y sociales, es Ibarra. Te guiará por los puntos claves de la zona, y descubrirás de su mano curiosidades e historias que te sorprenderán. Su entusiasmo y pasión por la Algameca Chica no te dejarán indiferente.
Talleres de pesca artesanal
¿Te suena la palabra curricán? Los vecinos de la Algameca saben mucho de medios y aparejos de pesca tradicional que se llevan practicando toda la vida. No imaginamos mejor lugar para aprender este arte.
Comidas y cenas privadas en embarcaderos de la Algameca con menús elaborados por las propias vecinas
Te ofrecemos la experiencia de comer un delicioso menú de comida casera, literalmente, sobre el mar. Disfrutarás de platos exquisitos cocinados en los fogones de cocineras de esas que conocen todos los secretos de la cocina tradicional. Todo esto en un embarcadero desde el que no sólo puedes escuchar el agua del mar, sino que también podrás meter los pies en el agua y disfrutar de unas vistas privilegiadas.
Noches en hotel/barraca
Una experiencia prácticamente imposible de vivir fuera del contexto de este crowdfunding. Nada como pasar una noche en una barraca de la Algameca Chica, durmiendo al lado del mar, para sumergirte de lleno en la forma de vida de este poblado. No lo podemos explicar con palabras.
Taller de manualidades algamequeras
Si visitas la Algameca Chica, seguro que te llamará la atención la cantidad de carteles y decoración que hay en las calles. Las vecinas son unas expertas en el DIY y compartirán con los mecenas algunas formas de reutilizar y crear verdadero arte con las manos.
Camiseta diseño exclusivo la Algameca
Una camiseta de algodón con un diseño marinero, exclusivo para el documental realizado por la diseñadora gráfica lituana, afincada en Murcia, Victoria Simk.
Además, como ya es propio en los procesos de crowdfunding, también compartiremos material inédito del proyecto:
-Guión.
-Dossier documental.
-Álbum fotográfico del rodaje.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Las necesidades del documental “La Algameca Chica” son muchas y cuanto más presupuesto, más profesionalizado podrá ser el resultado, pero cualquier aportación será bien recibida y profundamente agradecida.
El objetivo actual son 5.000€, pero el presupuesto ideal para llevar a término esta película documental es de 21.000€. Aquí os dejamos un desglose de gastos previstos para la postproducción del documental (precios sin I.V.A):
¿Por qué entonces un objetivo tan alejado del propósito final?
Por prudencia. Como sabéis, Verkami tiene unas reglas y la más reseñable de todas ellas es que si no consigues recaudar el dinero propuesto, lo pierdes todo y las cantidades se devuelven a los mecenas.
De esta manera, esta campaña irá funcionando a través de objetivos sucesivos. Uno detrás de otro, para asegurarnos recaudar dinero aunque no sea la cuantía ideal. Así, cuando alcancemos este primer objetivo, iremos a por el segundo, y así hasta aproximarnos lo máximo posible a la cantidad óptima.
Calendario previsto
Nuestra intención es, una vez conseguida la financiación, entrar de lleno en el proceso de postproducción.
Nuestro sueño es hacer la primera proyección del documental en un cine de verano en la propia Algameca Chica para el verano de 2024.
Las recompensas se podrán disfrutar entre abril, mayo y junio.
Conclusión
Con la difusión de esta realidad estaremos ayudando a proteger esta aldea histórica de la amenaza de derribo y expropiación con la que conviven cada día. Cuantos más ojos vean este documental y más oídos escuchen hablar de la Algameca Chica, más fuerte será este poblado.
Esperamos vuestro apoyo y os invitamos a vivir junto a nosotros esta increíble experiencia. Con vuestro dinero nos comprometemos a hacer el mejor trabajo cinematográfico posible y estamos seguras de que os gustará verlo terminado. Os necesitamos. Os pedimos también que no lo demoréis: el plazo del crowdfunding es limitado en el tiempo: si no lo conseguimos, lo perderemos todo. Os necesitamos ahora.
¡Gracias!
Quiénes somos
El documental de la Algameca Chica no sería posible sin la ayuda de un gran equipo de amigos, familiares y vecinos de los espacios prestados, ayuda técnica y logística imprescindible en el rodaje.
Nos gustaría nombrar algunas personas sin las que este documental no habría salido adelante: María Vaquero (la Amalia, fuente de inspiración y escuchadora insaciable), Santos, Ismael (buzo y cámara acuático),Juan Jesús(videógrafo aéreo), Elena (Foto fija), Franklin (cámara, tiktoker y lo que haga falta), Victoria(diseñadora gráfica), Álex (producción y qué necesitas que te ayudo), Indirect Film (préstamo de material técnico), Carlos Cánovas (sonidista), Lola (AMIGA), Olga (AMIGA), Jorge Salinas (asistente de edición y postproducción), Gracia Garza (asistente de edición y postproducción), Adriana(cámara y compañera), mis vecinos y vecinas (en especial, José Ángel, José Manuel, Josune y Fany), Papá (chófer de producción y papá), Mamá (dietas del rodaje y mamá). Por supuesto, también a todas y todos los familiares y amigos que jugaron a ser figurantes con nosotros, se ocuparon de compras y dietas, e incluso hicieron labores de asistente y community manager.
A nivel técnico, el equipo está conformado principalmente por:
Blanca Pérez de Tudela. Dirección y producción
Blanca es profesional Audiovisual y Periodista. Durante toda mi trayectoria he trabajado en proyectos personales relacionados con memoria y documental, como el proyecto 'Maes'(2021), seleccionado en Descubrimientos PhotoEspaña y en El Proyector de Fundació Foto Colectania. Otro de mis proyectos destacados es 'La Cárcel Vieja habla' (2016) que cuenta con recorrido nacional. Mi última etapa profesional fue en Periodismo Institucional, en el equipo de comunicación del Delegado del Gobierno de la Región de Murcia y de prensa del Ayuntamiento de Murcia, como fotógrafa y periodista. Actualmente trabajo como responsable de Comunicación de STEL Order, empresa de software y gestión en la nube.
Gloria Jiménez. Dirección de fotografía y cámara
Me interesa explorar formas de vida alternativas y el lenguaje fotográfico es mi pasión. Un paseo por la Algameca Chica en el que Blanca me contó mil historias, y el ambiente mágico del atardecer fue más que suficiente para que me embarcara de lleno en el documental.
Gloria es graduada en Comunicación Audiovisual y analista sociocultural. Su trayectoria siempre ha estado marcada por el interés sobre la imagen y su impacto social, y la experimentación con formatos analógicos. Tras una etapa académica y laboral como investigadora, decide dejar la carrera académica para centrarse en su proyecto de creación de contenido audiovisual luzygloria.
Daniel Cano. Cámara
Cuando descubrí la Algameca no me podía creer que un lugar tan único y auténtico no se se hubiera pervertido con los años con oleadas de influencers. Mejor fue cuando Blanca me dijo que quería rodar allí su próximo documental. No se me ocurre una persona cuyo ojo y sensibilidad pudiera captar mejor que ella lo especial que es la Algameca. Así que hubiera sido tonto si no me hubiera sumado al proyecto. No digo que no lo sea, pero no me arrepiento de haberlo hecho.
Daniel Cano es licenciado en Comunicación Audiovisual y especializado en guión. A lo largo de su experiencia profesional ha estado ligado a la creación de contenido en distintas plataformas, destacando entre ellas la producción radiofónica y la creación audiovisual para redes de terceros. Recientemente está muy centrado en la crianza de dos perros que, sin dar mucha guerra, son muy suyos.
Pablo Perejil. Sonido
Pablo es graduado en Bellas Artes. Enfocado laboralmente a la creación de contenido audiovisual, marketing, institucional, videoclips. Ha colaborado en proyectos para empresas privadas e instituciones públicas. Actualmente realiza trabajos creativos para captación de clientes a través de vídeos para RRSS.
Jeanette Conesa. Productora asociada, coordinadora de postproducción y editora principal
Conocí La Algameca desde muy pequeña, pero empecé a descubrirla después de la pandemia. Iba a hacer hikes por Cartagena con un amigo y, en muchísimas ocasiones, acabábamos por allí. Cuando Blanca me comentó que quería hacer un documental, a pesar de estar yo bastante lejos ( más de 9.000 kilómetros), le dije que contara conmigo y con mi experiencia. Quién ya haya escuchado hablar de nosotras, sabrá que nos gusta hacer equipo, ¡así que no puedo estar más contenta de ser parte de este precioso proyecto!.
Jeanette es directora, guionista y editora de productos cinematográficos. Actualmente es directora de vinculación de programas académicos del TEC de Monterrey y realiza labores docentes en el departamento de Medios y Cultura Digital del TEC de Monterrey, México.
Ha dirigido documentales y productos de ficción que han participado en festivales internacionales en Europa, Asia y América Latina, y trabajado con Kodak Cinelabs Romania, PlanOut y Hagakure Films entre otras.
José Ibarra Bastida. Asesor histórico y ayudante de dirección
José Ibarra es licenciado en Historia (2003). Autor de cinco libros de historia local de Cartagena, los últimos de los cuales han sido "Los inicios del poblamiento contemporáneo en el paraje de La Algameca Chica de Cartagena"(2015), "Cartagena en llamas" (2016) y "La fábrica de submarinos" (2024). Asesor histórico en documentales como "Hombres que hicieron historia" (2011) y "El año del descubrimiento" (2020)
Leyre Marinas. Asistente de producción
Leyre Marinas es doctora en periodismo y analista sociocultural. Especializada en cultura pop y periodismo feminista, sus investigaciones indagan en cuestiones relacionadas con el análisis de discursos mediáticos, la discriminación LGTBIQ+ en las industrias culturales, y con movimientos de denuncia como el MeToo. Desde 2018, ha publicado acerca de esas problemáticas e imparte conferencias nacionales e internacionales sobre comunicación, publicidad, cultura pop y género. Actualmente, trabaja en el grupo de investigación en estudios culturales POPFEM-XXI de la Universitat Autónoma de Barcelona.
Prensa
Han sido muchos los medios que se han hecho eco del documental. Os dejamos algunos de ellos:
Blanca Pérez de Tudela, documentalista: “La Algameca Chica me parece un lugar único, lleno de realismo mágico” entrevista en elDiario.es. Léela aquí
La Algameca Chica: un lugar en los márgenes, una historia que contar Reportaje en La Opinión, portada de Cultura (web y escrito). Léelo aquí
Entrevista en Onda Regional, programa Plaza Pública. Escúchalo aquí
Entrevista en Cadena Ser. Escúchala aquí
¿Este lugar es África, Suramérica, el sudeste asiático? Un documental retratará la Algameca Chica. Reportaje en La Verdad. Léelo aquí
Puedes seguir el la cuenta de instagram de la asociación de vecinos de la Algameca Chica aquí. Iremos publicando noticias, novedades y alguna que otra historia sobre el rodaje.
16 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Aurelia Fernández Rousselot
Siempre merece la pena apoyar los proyectos audiovisuales
JOSÉ IBARRA BASTIDA
Enrique Pallarés 100€
JOSÉ IBARRA BASTIDA
José Saura Agüera
jaime_leivas
Vamoosss!!! Esto se consigue!!
Jose Felix Santiuste de Pablos
Mucha suerte Blanca. Felix Santiuste
Maria Pilar
Adelante Blanca y equipo! No te conozco pero es un projecto fascinantes que cambiará la zona pero espero que para bien. Porfa no dices pero podré ver el documebtal online si? Tengo familia en Cartagena pero vivo y hago cine en Gales, UK.
JAPAAN Fotógrafos
Suerte!! Y mucho animo con este pedazo de documental!!
Carmenrosaz
Suerte!
Dario Alvarez
Les va a ir chingon! Mucho Exito a todos!
Manuel Sanchez Orta
Bonito proyecto! Mucha suerte!