Los niños y niñas necesitan cuentos para entenderse y entender el mundo.
● #YoMeensucioConPOTOPOTO ●
● #NecesitamosLibrosMasDiversos ●
● #NuestrosCuentosCuentan ●
POTOPOTO es una palabra utilizada en Guinea Ecuatorial y otros países de África que significa “barro” o "arcilla".
Somos un proyecto socioeducativo editorial de educación en la diversidad y empoderamiento afro, que quiere hacer llegar los cuentos africanos a los niños y niñas de todo el mundo.
Desde la línea de edición del proyecto POTOPOTO cuyo objetivo principal es favorecer la representación de los niños y niñas negros en los libros, dar mayor visibilidad a historias de tradición oral y educar en valores como la diversidad, queremos publicar nuestro segundo libro dentro de nuestra colección Afrocuentos.
Las hermanas Mangué y otros cuentos infantiles Africanos.
POTOPOTO ya publicó su primer libro “El viaje de Ilombe” en 2017 gracias al apoyo y generosidad de muchos mecenas.
Ahora necesitamos nuevamente todo el apoyo necesario para conseguir el dinero que nos permita dar a luz nuestro segundo libro: Las hermanas Mangué y otros cuentos Africanos.
En este nuevo libro, su autora Alejandra (Evuy) Salmerón Ntutumu, ha incluído un recopilatorio de sus cuentos africanos favoritos de animales y de personas, con proverbios y curiosidades que te ayudarán a redescubrir Guinea Ecuatorial y otros países de África. Este libro pretende ser el primer volumen de una serie.
Crearemos el libro en un formato especial apaisado con tapa dura y páginas interiores con papel de alta calidad.
Las ilustraciones, bellísimas y originales, correrán a cargo de la joven ilustradora Afromurciana Adaora Onwuasoanya y serán a doble página y a todo color.
Este segundo libro será interactivo y estará enlazado a través de un código QR a otros recursos extra hospedados en nuestra página web: un precioso afrodiccionario y audiocuentos creados en exclusiva por Camila Monasterio (la creadora del cuento “La historia de Awa”) para escuchar con los peques.
Este año hemos tirado la casa por la ventana y hemos creado unas recompensas preciosas: 1 diseño de tote bag o bolsa de algodón, 3 diseños de postales y 3 diseños de marcapáginas.
Había una vez...
● #RepresentationMatters ●
● #LaRepresentaciónImporta ●
Me llamo Alejandra (Evuy) Salmerón Ntutumu y soy la creadora del proyecto POTOPOTO.
Soy una mujer afromurciana y mi historia es parte de la historia de todes les niñes infrarrepresentados o mal representados del mundo.
Mi mamá es de Guinea Ecuatorial pero muy joven vino a estudiar y vivir a España con su DNI español, en tiempos en los que el pequeño país africano aún era provincia española.
Cuando era pequeña, mi mamá siempre nos contaba a mis hermanas y a mí, hermosas historias al caer el Sol. Cuentos maravillosos que nos permitían encontrar esos afroreferentes positivos que no éramos capaces de encontrar en los libros de texto o las librerías.
Por aquella época, recuerdo preguntar a mi mamá: mamá, ¿Dónde están las princesas, las heroínas, las científicas, las exploradoras negras en mis libros?
Yo quería ser ingeniera, escritora.. ¡viajar por todo el mundo! Pero las ingenieras, las escritoras, las exploradoras que encontraba en mis libros...¡no eran como yo!
Muy pronto fui consciente de la importancia que tiene la representación en la autoestima de los peques. Yo misma crecí pensando que no era suficiente.
Y es precisamente por eso, que desde muy pequeña, mi sueño siempre ha sido poder crear un mundo de fantasía inspirado en los cuentos africanos que mi madre me contaba de niña.
De ese sueño, nació el proyecto POTOPOTO y la asociación AFROMURCIA.
Un árbol sin raíces, jamás podrá soportar el abatir del viento (Proverbio africano).
AFROMURCIA EN MOVIMIENTO ● NUESTRA ASOCIACIÓN
AfroMurcia en movimiento es la primera asociación sin ánimo de lucro de Afrodescendientes constituida en la Región de Murcia (España) por Alejandra y su hermana Belinda Salmerón Ntutumu.
Somos una Asociación activista y afrofeminista, defensora del derecho a la educación y a la buena representación de los pueblos afro y afrodescendientes.
Los beneficios obtenidos con la venta de este cuento se destinarán a proyectos socioculturales de la asociación Afromurcia en movimiento para promover la diversidad cultural, el antirracismo y el empoderamiento de los peques y jóvenes afro.
- instagram: @afromurcia
En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde (Amadou Hampâté Bâ).
● #TradiciónOral ●
La tradición oral es patrimonio común de toda la humanidad.
En algunas sociedades africanas, era y es costumbre no comunicar nuevos conocimientos a un niño o una niña, antes de haberle contado un cuento o haberle propuesto una adivinanza.
Todos los niños y niñas tienen derecho a reconstruir y fortalecer sus memorias y autoestima en base a su herencia cultural.
Además, El cuento africano es una herramienta fundamental en la transmisión de valores. Los niños y niñas aprenden a ser más respetuosos con la diversidad cuando leen cuentos de otras culturas.
Las autoras.
ALEJANDRA (EVUY) SALMERÓN NTUTUMU ● CEO DE POTOPOTO Y ESCRITORA DE LOS AFROCUENTOS
"Mi sueño siempre ha sido poder crear un mundo de fantasía inspirado en los cuentos africanos que mi madre me contaba de niña".
Afromurciana. CEO del proyecto POTOPOTO y presidenta de la asociación Afromurcia en movimiento. Ingeniera de telecomunicaciones de profesión y amante del emprendimiento social, es además la escritora de los cuentos africanos que ha recuperado para el público infantil.
- instagram: @alejantutumu
ADAORA ONWUASOANYA ● ILUSTRADORA
"Yo me crié leyendo Caperucita roja y Blancanieves. Los cuentos africanos me están ayudando a reconectar con mi origen afro y es todo un regalo".
Artista multidisciplinar que compagina su amor por la ilustración con su otro amor por la música. Esta joven Afromurciana es la encargada de dar vida a las ilustraciones de nuestro segundo libro.
- instagram: @adadelaora
También son parte de este libro...
CAMILA MONASTERIO ● EDICIÓN SONORA
"Recuperar cuentos y canciones es volver a unir vínculos que las fronteras, a menudo, cortan. Que sea algo compartido con mi hija es un aprendizaje hermoso".
Esta madrileña participa con su sensibilidad en la creación sonora y ambientación musical de los audiocuentos originales que serán parte de nuestro segundo libro. Tambiés nos apoya con la adaptación de canciones africanas para peques creadas en exclusiva para el proyecto como Mame Yalla (la canción de la lluvia).
- instagram: @cuentosonoro
Un agradecimiento especial a...
● #UBUNTU ●
● #YoSoyporqueNosotrosSomos ●
Los músicos David Arribas, Javier Ochoa y Miguel Valenciano.
A Santi Mijarra por hacer magia con la edición musical.
Por crear un vídeo maravilloso a Michael John Ryan Hammond (suttreproductions)
Los peques Khadim, Ibra, Salif y Binta por sus voces.
Y por mostrar su carita: Léa Solange Roka Zamora, Hermes Roka Zamora, Naia Vives Raso, Álvaro Vives Raso, Jarel Toichoa May, Concepción Toichoa May, Nicasia Toichoa May.
El vídeo de esta campaña no hubiera podido hacerse sin el apoyo de: Asociación Guineo-catalana Bisila, A bolà bê riè, The Crownz Project.
¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?
Las aportaciones recibidas durante la campaña se destinarán a la impresión de los libros, el trabajo de producción, de ilustración, maquetación y gastos de registro. Además de la realización de su presentación en escuelas, librerías, bibliotecas...etc
Cada aportación cubrirá también los costes de la plataforma Verkami, los envíos de las recompensas y los envoltorios donde serán enviados.
Calendario
Las recompensas serán entregadas en un plazo aproximado de entre 60 a 90 días una vez finalizado el crowdfunding.
+ Info
REDES SOCIALES DE POTOPOTO
Web: www.potopoto.es
Instagram: @potopotoAfro
Facebook: facebook.com/potopotoAfro
Twitter: @potopotoAfro
YouTube:@PotopotoEsAfro
APARICIÓN RELEVANTE EN MEDIOS
AFROESPAÑA: Experiencias en el ámbito educativo.
RTVE: Africa Hoy.
RADIO ONDA CERO: Entrevista a Alejandra en Onda Cero.
LA VERDAD: Entrevista a Alejandra en La Verdad.
CAMPAÑA REFERENTES ACCEM CON ALEJANDRA SALMERÓN NTUTUMU:
EL SALTO DIARIO: Entrevista a Alejandra Salmerón Ntutumu en El Salto Diario
LA OPINIÓN DE MURCIA: Artículo sobre el proyecto POTOPOTO en La Opinión
DIARIO PÚBLICO:
Artículo sobre el proyecto POTOPOTO en Diario PúblicoBLOG PLANETA FUTURO:
Artículo sobre el proyecto POTOPOTO en El PaísENTREVISTA ALEJANDRA SALMERÓN NTUTUMU EN TV7 REGIONAL (MURCIA).
36 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
POTOPOTO
Author
¡Entramos en la recta final amores! Quedan solo 3 días para que acabe este viaje :)
Mar Lugo
Ennegreciendo el Prontuario!
Dany Zeugirdor
Muchas felicidades por el proyecto PotoPoto!!
Almudena
Gracias por la labor. Proyecto maravilloso y muy necesario.
POTOPOTO
Author
¡Acabo de ver que hemos llegado al objetivo! Madre mía, no tengo palabras...mañana escribo algo más porque hoy la emoción solamente me deja decir una palabra y en grande...¡GRACIAS!
POTOPOTO
Author
¡Gracias a todos y todas! Hoy cumplimos 3 semanas desde que empezó el crowdunding. Aún nos queda un último pasito para llegar a la meta. ¿Nos ayudas un poquito más difundiendo entre tus amigos/as y conocidos/as? ¡Gracias por vuestro apoyo!
Consuelo Ferrer Lozano
¡Enhorabuena por este lindo trabajo!
Nines
Great!!! Keep going
Isabel Merino Korneitchik
¡Queremos más! Que nuestros niños nacidos en esta tierra conozcan lo bonito de las que vienen
John David Babyack Hernández
¡Enhorabuena por esta nueva iniciativa!