❗️ In order to use Verkami you must do it from another browser. Install or enter from: Microsoft Edge, Chrome or Firefox. Microsoft has stopped updating the Internet Explorer browser you are using and it is no longer compatible with most websites.

Las hermanas Mangué y otros cuentos africanos por POTOPOTO

Audio libro ilustrado con nuestros cuentos africanos favoritos, proverbios, curiosidades sobre África y enlace a un Afrodiccionario online.

POTOPOTO

A project of

Category

Created in

0
seconds
231
Pledges
7.085€
From 5.500€
Contribute to the project

Choose your reward

Los niños y niñas necesitan cuentos para entenderse y entender el mundo.

#YoMeensucioConPOTOPOTO
#NecesitamosLibrosMasDiversos
#NuestrosCuentosCuentan

POTOPOTO es una palabra utilizada en Guinea Ecuatorial y otros países de África que significa “barro” o "arcilla".

(LOGO POTOPOTO)
(LOGO POTOPOTO)

Somos un proyecto socioeducativo editorial de educación en la diversidad y empoderamiento afro, que quiere hacer llegar los cuentos africanos a los niños y niñas de todo el mundo.

Desde la línea de edición del proyecto POTOPOTO cuyo objetivo principal es favorecer la representación de los niños y niñas negros en los libros, dar mayor visibilidad a historias de tradición oral y educar en valores como la diversidad, queremos publicar nuestro segundo libro dentro de nuestra colección Afrocuentos.

Las hermanas Mangué y otros cuentos infantiles Africanos.

POTOPOTO ya publicó su primer libro “El viaje de Ilombe” en 2017 gracias al apoyo y generosidad de muchos mecenas.

(PEQUES CON EL VIAJE DE ILOMBE)
(PEQUES CON EL VIAJE DE ILOMBE)

Ahora necesitamos nuevamente todo el apoyo necesario para conseguir el dinero que nos permita dar a luz nuestro segundo libro: Las hermanas Mangué y otros cuentos Africanos.

((ILUSTRACIÓN DE ADAORA ONWUASOANYA))
((ILUSTRACIÓN DE ADAORA ONWUASOANYA))

En este nuevo libro, su autora Alejandra (Evuy) Salmerón Ntutumu, ha incluído un recopilatorio de sus cuentos africanos favoritos de animales y de personas, con proverbios y curiosidades que te ayudarán a redescubrir Guinea Ecuatorial y otros países de África. Este libro pretende ser el primer volumen de una serie.

Crearemos el libro en un formato especial apaisado con tapa dura y páginas interiores con papel de alta calidad.

Las ilustraciones, bellísimas y originales, correrán a cargo de la joven ilustradora Afromurciana Adaora Onwuasoanya y serán a doble página y a todo color.

(ILUSTRACIÓN DE ADAORA ONWUASOANYA)
(ILUSTRACIÓN DE ADAORA ONWUASOANYA)

(ILUSTRACIÓN DE ADAORA ONWUASOANYA)
(ILUSTRACIÓN DE ADAORA ONWUASOANYA)

Este segundo libro será interactivo y estará enlazado a través de un código QR a otros recursos extra hospedados en nuestra página web: un precioso afrodiccionario y audiocuentos creados en exclusiva por Camila Monasterio (la creadora del cuento “La historia de Awa”) para escuchar con los peques.

Este año hemos tirado la casa por la ventana y hemos creado unas recompensas preciosas: 1 diseño de tote bag o bolsa de algodón, 3 diseños de postales y 3 diseños de marcapáginas.

(ILUSTRACIÓN DE ADAORA ONWUASOANYA)
(ILUSTRACIÓN DE ADAORA ONWUASOANYA)

Había una vez...

#RepresentationMatters
#LaRepresentaciónImporta

Me llamo Alejandra (Evuy) Salmerón Ntutumu y soy la creadora del proyecto POTOPOTO.

Soy una mujer afromurciana y mi historia es parte de la historia de todes les niñes infrarrepresentados o mal representados del mundo.

Mi mamá es de Guinea Ecuatorial pero muy joven vino a estudiar y vivir a España con su DNI español, en tiempos en los que el pequeño país africano aún era provincia española.

(FOTO DE MI MAMÁ EN ÁVILA 1965)
(FOTO DE MI MAMÁ EN ÁVILA 1965)

Cuando era pequeña, mi mamá siempre nos contaba a mis hermanas y a mí, hermosas historias al caer el Sol. Cuentos maravillosos que nos permitían encontrar esos afroreferentes positivos que no éramos capaces de encontrar en los libros de texto o las librerías.

Por aquella época, recuerdo preguntar a mi mamá: mamá, ¿Dónde están las princesas, las heroínas, las científicas, las exploradoras negras en mis libros?

Yo quería ser ingeniera, escritora.. ¡viajar por todo el mundo! Pero las ingenieras, las escritoras, las exploradoras que encontraba en mis libros...¡no eran como yo!

Muy pronto fui consciente de la importancia que tiene la representación en la autoestima de los peques. Yo misma crecí pensando que no era suficiente.

Y es precisamente por eso, que desde muy pequeña, mi sueño siempre ha sido poder crear un mundo de fantasía inspirado en los cuentos africanos que mi madre me contaba de niña.

De ese sueño, nació el proyecto POTOPOTO y la asociación AFROMURCIA.

Un árbol sin raíces, jamás podrá soportar el abatir del viento (Proverbio africano).

AFROMURCIA EN MOVIMIENTO ● NUESTRA ASOCIACIÓN

(LOGO AFROMURCIA)
(LOGO AFROMURCIA)

AfroMurcia en movimiento es la primera asociación sin ánimo de lucro de Afrodescendientes constituida en la Región de Murcia (España) por Alejandra y su hermana Belinda Salmerón Ntutumu.

Somos una Asociación activista y afrofeminista, defensora del derecho a la educación y a la buena representación de los pueblos afro y afrodescendientes.

Los beneficios obtenidos con la venta de este cuento se destinarán a proyectos socioculturales de la asociación Afromurcia en movimiento para promover la diversidad cultural, el antirracismo y el empoderamiento de los peques y jóvenes afro.

En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde (Amadou Hampâté Bâ).

#TradiciónOral

La tradición oral es patrimonio común de toda la humanidad.

En algunas sociedades africanas, era y es costumbre no comunicar nuevos conocimientos a un niño o una niña, antes de haberle contado un cuento o haberle propuesto una adivinanza.

Todos los niños y niñas tienen derecho a reconstruir y fortalecer sus memorias y autoestima en base a su herencia cultural.

Además, El cuento africano es una herramienta fundamental en la transmisión de valores. Los niños y niñas aprenden a ser más respetuosos con la diversidad cuando leen cuentos de otras culturas.

Las autoras.

ALEJANDRA (EVUY) SALMERÓN NTUTUMU ● CEO DE POTOPOTO Y ESCRITORA DE LOS AFROCUENTOS

(FOTO DE ALEJANDRA)
(FOTO DE ALEJANDRA)

"Mi sueño siempre ha sido poder crear un mundo de fantasía inspirado en los cuentos africanos que mi madre me contaba de niña".

Afromurciana. CEO del proyecto POTOPOTO y presidenta de la asociación Afromurcia en movimiento. Ingeniera de telecomunicaciones de profesión y amante del emprendimiento social, es además la escritora de los cuentos africanos que ha recuperado para el público infantil.

ADAORA ONWUASOANYA ● ILUSTRADORA

(FOTO DE ADAORA)
(FOTO DE ADAORA)

"Yo me crié leyendo Caperucita roja y Blancanieves. Los cuentos africanos me están ayudando a reconectar con mi origen afro y es todo un regalo".

Artista multidisciplinar que compagina su amor por la ilustración con su otro amor por la música. Esta joven Afromurciana es la encargada de dar vida a las ilustraciones de nuestro segundo libro.

También son parte de este libro...

CAMILA MONASTERIO ● EDICIÓN SONORA

(FOTO DE CAMILA)
(FOTO DE CAMILA)

"Recuperar cuentos y canciones es volver a unir vínculos que las fronteras, a menudo, cortan. Que sea algo compartido con mi hija es un aprendizaje hermoso".

Esta madrileña participa con su sensibilidad en la creación sonora y ambientación musical de los audiocuentos originales que serán parte de nuestro segundo libro. Tambiés nos apoya con la adaptación de canciones africanas para peques creadas en exclusiva para el proyecto como Mame Yalla (la canción de la lluvia).

Un agradecimiento especial a...

#UBUNTU
#YoSoyporqueNosotrosSomos

Los músicos David Arribas, Javier Ochoa y Miguel Valenciano.

A Santi Mijarra por hacer magia con la edición musical.

Por crear un vídeo maravilloso a Michael John Ryan Hammond (suttreproductions)

Los peques Khadim, Ibra, Salif y Binta por sus voces.

(FOTO TOMADA DURANTE LA GRABACIÓN DEL VÍDEO)
(FOTO TOMADA DURANTE LA GRABACIÓN DEL VÍDEO)

Y por mostrar su carita: Léa Solange Roka Zamora, Hermes Roka Zamora, Naia Vives Raso, Álvaro Vives Raso, Jarel Toichoa May, Concepción Toichoa May, Nicasia Toichoa May.

El vídeo de esta campaña no hubiera podido hacerse sin el apoyo de: Asociación Guineo-catalana Bisila, A bolà bê riè, The Crownz Project.

¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?

Las aportaciones recibidas durante la campaña se destinarán a la impresión de los libros, el trabajo de producción, de ilustración, maquetación y gastos de registro. Además de la realización de su presentación en escuelas, librerías, bibliotecas...etc

Cada aportación cubrirá también los costes de la plataforma Verkami, los envíos de las recompensas y los envoltorios donde serán enviados.

Calendario

Las recompensas serán entregadas en un plazo aproximado de entre 60 a 90 días una vez finalizado el crowdfunding.

+ Info

REDES SOCIALES DE POTOPOTO

APARICIÓN RELEVANTE EN MEDIOS

FAQ

There are none published yet.

Do you have any other queries or questions?

39 comments

If you are already a sponsor, please Log in to comment.

  • POTOPOTO

    POTOPOTO
    Author

    10 days

    ¡Familia! Quedan 40 horas...solamente podemos decir GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS!! Perdonad que me repita más que el ajo. Pero es que estamos muy emocionadas :-) Afroabrazos!!

  • RutRB

    RutRB

    11 days

    Maravilloso trabajo, gracias por ayudarme a que mi niña tenga más cerca su otra cultura. Un saludo, Rut 💜

  • gbaptista

    gbaptista

    11 days

    Un proyecto alucinante! Lo comparto con mis amistades!

  • POTOPOTO

    POTOPOTO
    Author

    11 days

    ¡Entramos en la recta final amores! Quedan solo 3 días para que acabe este viaje :)

  • Mar Lugo

    Mar Lugo

    13 days

    Ennegreciendo el Prontuario!

  • Dany Zeugirdor

    Dany Zeugirdor

    16 days

    Muchas felicidades por el proyecto PotoPoto!!

  • Almudena

    Almudena

    23 days

    Gracias por la labor. Proyecto maravilloso y muy necesario.

  • POTOPOTO

    POTOPOTO
    Author

    26 days

    ¡Acabo de ver que hemos llegado al objetivo! Madre mía, no tengo palabras...mañana escribo algo más porque hoy la emoción solamente me deja decir una palabra y en grande...¡GRACIAS!

  • POTOPOTO

    POTOPOTO
    Author

    27 days

    ¡Gracias a todos y todas! Hoy cumplimos 3 semanas desde que empezó el crowdunding. Aún nos queda un último pasito para llegar a la meta. ¿Nos ayudas un poquito más difundiendo entre tus amigos/as y conocidos/as? ¡Gracias por vuestro apoyo!

  • Consuelo Ferrer Lozano

    Consuelo Ferrer Lozano

    27 days

    ¡Enhorabuena por este lindo trabajo!

#06 / ¡Lo hemos conseguido! Gracias a ti "Las hermanas Mangué" será una realidad...

¡lo hemos conseguido!

Estoy muy emocionada porque esto no hubiera sido posible sin tú apoyo, sin el apoyo de toda la comunidad y de todas las personas y organizaciones que han creído en nuestro propósito de crear literatura infantil más diversa.

Ahora solo queda ponernos manos a la obra para crear nuestro segundo #Afrocuento "Las hermanas Mangué y otros cuentos infantiles africanos" que según agenda deberíais recibir en vuestras casas en septiembre.

Os iremos informando de los pasitos que vamos dando a través de este blog, de nuestras redes sociales (Facebook, twitter, instagram). Eventualmente también os iremos mandando alguna información por email a través de una lista de distribución "POTOPOTO info".

Pero eso no es todo. Ya sois parte de nuestra familia y queremos visibilizar a todos aquellos que nos han acompañado en este apasionante camino. Nos sentimos muy orgullosos de nuestros mecenas y ya estamos preparando en nuestra webread more

#05 / Entramos en la recta final...

¡Querida familia!

¡Entramos en la recta final de nuestro Crowdfunding!

Postal recompensa de las hermanas Mangué
Postal recompensa de las hermanas Mangué

El 2 de junio (dentro de 4 días) acaba este viaje apasionante y empieza otro: crear "Las hermanas Mangué" 📚y todas las recompensas.

Estamos de los nervios porque no queremos decepcionaremos. 🖤

Adaora Onwuasoanya Martínez ya está preparando las ilustraciones 🖌de las postales, los marcapáginas, totebag y por supuesto el álbum ilustrado.

Y Alejandra (una servidora) ultimando los textos del libro📚 y la guía educativa ✍y preparando la página web para nuestro glosario potopoto y los audiocuentos 🎧.

Y si aún no tenéis esta joyita recordad que aún estáis a tiempo ❤🖤🌈🤗🥰

👉🏾 ENLACE A LAS HERMANAS MANGUÉ.

¡Muchas gracias por el apoyo! 🙏🏾
¡Potóo potóo! 🙏🏾
¡Akiba! 🙏🏾

#04 / ¡Celebremos juntas nuestra herencia cultural africana!🥰

¡FELIZ 25 DE MAYO DÍA DE ÁFRICA!

#DiaDeAfrica

#CelebrandoNuestraHerenciaAfricana

#FechadestacadaPOTOPOTO

Hoy 25 de mayo se celebra el DÍA DE ÁFRICA🌍

👉🏾El origen de esta celebración tiene sus bases en el Congreso de los Estados Africanos que se realizó en 1958, en el cual los participantes expresaron la firme determinación de esos pueblos por liberarse de la colonización extranjera.

Es un día muy especial donde queremos celebrar nuestra herencia cultural africana🙆🏾‍♀️ y recordar la necesidad de luchar contra el racismo✊🏾, los estereotipos y la visión sesgada del continente y sus gentes.

Así que estamos super contentas :)

Además, ¿sabes que nos han publicado en EL SALTO DIARIO?

No sé si has leído el artículo, pero está muy, muy bien.

En este artículo tanto Adaora (la ilustradora) como yo (Alejandra), hablamos del poder de las historias para reconstruir memorias e identidades.

read more

#03 / ¡Hemos llegado al objetivo! 🎯🙌🏿🥰 ¡GRACIAS! (y una propuesta)

Gracias al consejo de mi mamá esperé hasta hoy para poner orden a mis emociones😍 y poder expresar la alegría tan grande que siento.

Cuando inicié el proyecto POTOPOTO no tenía ni idea de lo que suponía editar un libro, ni pensé en los gastos.

Gracias a la ilusión, la constancia y el trabajo que dediqué desde el inició se consiguió editar nuestro primer Afrocuento: "El viaje de Ilombe".

Las ilustraciones maravillosas de Lydia Mba dieron vida a una historia original que quería ser un homenaje a esos cuentos que mi mamá me contaba de niña.

Ahora, 5 años más tarde (se dice pronto) y con una pandemia de por medio que nos ha cambiado a todas (para bien o para mal) hemos conseguido gracias a vosotres el dinero para dar vida a nuestra segunda hija: "Las hermanas Mangué y otros cuentos infantiles africanos". Ilustrado en este caso por la maravillosa Adaora Onwuasoanya.

(ALEJANDRA CON EL VIAJE DE ILOMBE)
(ALEJANDRA CON EL VIAJE DE ILOMBE)

read more

#02 / Descubre África a través de los cuentos infantiles africanos

Hola, mi querida familia,

Hoy cumplimos tres semanas desde las que lanzamos el crowdfunding de "Las hermanas Mangué y otros cuentos infantiles africanos".

Hoy quisiera contaros un poquito más sobre las categorías de los cuentos infantiles africanos. Lo que se hacen llamar "ciclos de los cuentos africanos".

(CICLOS DE LOS CUENTOS AFRICANOS)
(CICLOS DE LOS CUENTOS AFRICANOS)

Dentro de los cuentos africanos, tenemos varias categorías que nos pueden ayudar a educar a los peques.

(CUENTOS DE OPOSICIÓN ENTRE DOS ANIMALES))
(CUENTOS DE OPOSICIÓN ENTRE DOS ANIMALES))

Este tipo de cuentos son muy divertidos. En este tipo de cuentos se enfrentan dos animales con características opuestas entre sí.

Dentro de este ciclo de cuentos son muy conocidos los cuentos de Guinea Ecuatorial de la tortuga, Etugu, contra el leopardo, Nzé.

La tortuga es sinónimo de astucia y sagacidad.

En antítesis, el leopardo encarna la brutalidad, la torpeza y la fuerza. El pobre leopardo es siempre engañado, hábilmente, por Etugu.

¿Os suenan las historias del Coyote y correcaminos?

(LA ANCIANITA AYUDANTE)
read more

#01 / ¿Cual te gusta más?

¡Hola¡ Soy Alejandra.

¿Qué tal estás? Espero que muy bien y con las pilas cargadas después del puente.

Hoy tengo un secretillo que contarte. Bueno, no es tan secreto porque aquellos que han leído nuestra newsletter ya lo saben, pero os lo cuento por aquí si aún no te has enterado. Y si quieres enterarte de estas cosillas, no dudes en suscribirte a nuestra lista de emailing aquí al final de la página.

Solo para las primeras 150 personas que participen de nuestra campaña de microfinanciación, Adaora (la ilustradora) y yo, hemos pensado en un regalico exclusivo como premio a vuestro amor. ❤️🙌🏾😊

¿Y qué será, será.....?

Pues hemos pensado en un diseño de postal exclusivo que no aparece en la página de Verkami.🥰

Algunas personitas ya nos han estado haciendo llegar qué diseño les gusta más. El más votado será al final el que se enviará.

Ahora tú tienes el pequeño (o gran) trabajo de decirme cual te gusta más.

3 diseños de postales
3 diseños de postales

Como veis en la imagen anterior hay 3 diseños.

read more

We use our own cookies to provide website functionality and third party cookies to analyze traffic and serve targeted advertisements based on your surfing habits. You can accept all cookies by clicking “Accept” or obtain more information and set your preferences here.