Un hombre camina por la estepa con una espada en la mano. Sufre el ataque de un león y pierde el conocimiento, pero un grupo de pastores consiguen ahuyentar a la fiera a tiempo y le salva la vida. Mientras se recupera de sus heridas, el hombre les revela que su nombre es Gilgamesh y que otrora fue soberano de un gran reino. Poco más puede contar de su pasado o de cómo ha llegado hasta allí, ya que ha perdido por completo la memoria. Solo una cosa conserva nítida en su cabeza: el recuerdo del día y las circunstancias en que su destino y el de Enkidu se cruzaron.
Gilgamesh es la epopeya escrita más antigua que se conserva. El historiador Jean Bottero le agregó el subtítulo de el gran hombre que no quería morir. He aquí el quid de la cuestión. El primer gran poema épico de la humanidad aborda un tema que no ha dejado de obsesionarnos desde que abandonamos las cuevas: la Muerte y, ligada irremediablemente a ella, la búsqueda de la Inmortalidad.
Movimientos tecnofilosóficos como el posthumanismo y el transhumanismo o la creación de Altos Lab constatan que esta preocupación está más vigente que nunca (o, al menos, tan vigente como siempre). Ya no se depositan las esperanzas en la magia o la religión para alcanzar la vida eterna, sino en los métodos científicos que permitan prolongarla indefinidamente. El fin, sin embargo, es idéntico; somos incapaces de aceptar que estamos hechos de polvo.
Gilgamesh es el retrato de un hombre que adquiere conciencia de la finitud de la vida al contemplar el cadáver putrefacto de su amigo. Los gusanos que se retuercen sobre el cadáver de Enkidu le recuerdan que, al hombre más poderoso de la tierra, hecho de dos partes divinas y una humana, le aguarda el mismo destino. El rey de Uruk no quiere que sus días tengan fin. La idea le angustia y obsesiona, y por ello emprende su legendaria búsqueda (o, ¿deberíamos llamarla «huida»?) de la inmortalidad. Una búsqueda que hace escombros su cordura y pulveriza sus recuerdos.
En el mundo de Gilgamesh, todo es mágico y desmesurado. Lo habitan semidioses, monstruos, demonios y criaturas fabulosas. También lo pueblan personas de barro que tiemblan, temen, luchan ferozmente por sobrevivir y, ocasionalmente, gozan. Lo mágico y lo divino forman parte de sus vidas cotidianas; son percibidos con naturalidad, como verdades incuestionables. Esta mezcolanza de tragedia, épica, mitología y aventuras, hace de la Epopeya de Gilgamesh la historia más vigente y contable de la humanidad. Sin saberlo, el rey de Uruk alcanzó su objetivo: se hizo eterno.
Ahora el equipo formado por el guionista Elchinodepelocrespo y el dibujante Taco Silveira, nos traen su visión de la leyenda, adaptada a un cómic de 100 páginas en una edición en tapa dura de 22.5 x 29.5 cm.
A parte de las recompensas que se pueden elegir y precomprar en el proyecto, creemos totalmente en las recompensas de objetivos. A medida que se vayan uniendo personas a Gilgamesh, se irán desbloqueando estas recompensas para todos los mecenas.
Elchinodepelocrespo ha publicado como guionista en diversas revistas y fanzines: Cthulhu, Ensueños, La resistencia, Tomb of terror, Altar mutante, El arca de historias, Rantifuso, Almanaque Wak!, Zasca!, Zona after, Killer Toons... En los volúmenes antológicos Tales from the end of the world (Norma), Viaje a Xambala (Grafito), Various horror visions (Diábolo), Paz (Serendipia) e Historias de brujas (Maldragón). De mayor extensión, ha publicado el álbum histórico Guadalete (Cascaborra), la novela gráfica experimental Martin Kudelka (Hiruoka) y Aventuras extraordinarias de Yu-On, el niño metálico (Wak!), destinada a lectores jóvenes.
En 2019 creó el sello de fanzines Ediciones Kudelka. A lo largo de 2023, verán la luz varias novelas gráficas escritas para diferentes sellos.
En el ámbito literario, ha publicado los poemarios Memorias de una barba (Ediciones en Huida) y Hambre y cuchillos (Editorial Amarante), la novela Lluvia roja sobre el Tíbet (Maldragón) y el libro de relatos Hijo de un dios caníbal (Atlantis), los cuentos ilustrados La fiera corrupia y Olentxa y la encina mágica (ambos con Wak!). Otros textos de ficción publicados en antologías diversas son: Antología Z. Volumen 6 (Dolmen), Donde reside el horror: los mitos de Cthulhu y (Calabazas en el trastero), Antología I concurso de relato corto de suspense y misterio de Zonaereader, Casi 100 instantes en un santiamén, El Tunche...
Como articulista, ha escrito textos sobre cine y cómic en: Exhumed movies, Zona negativa, Almas oscuras, Ceremonia sangrienta, Judex, Zona cine, Revista fantastique, 68 revoluciones, Detour, El tren de la bruja, Calabazas en el trastero…
Le salen bien la lentejas con chorizo.
Taco Silveira Ferrol ,1976. Licenciado en Bellas Artes por la facultad de Sevilla.
Alterno el ejercicio de la docencia con la afición por los comics. He publicado historias cortas de forma periódica en varias revistas de comic como Cthulhu y diferentes trabajos en el ámbito de la ilustración. En el 2021 publico con Juan Alcudia al guión Guadalete, el ocaso visigodo (Cascaborra). Actualmente estoy preparando diferentes proyectos y espero dedicarme por entero a GILGAMESH.
Maldragón es una editorial apasionada y dedicada a los cómics, juegos de mesa, libro infantil e ilustrado y novelas de ciencia ficción, fantasía, terror e histórica.
Las aportaciones se destinarán al pago de los autores, las correcciones, el maquetado, los gastos de envío, las recompensas adicionales, los impuestos y los gastos de edición.
Queremos una obra impecable a nivel visual y de edición, por lo que iremos minuciosamente avanzando el proyecto. Comenzaríamos los envíos a finales de diciembre, principios de enero.
12 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
El Torres
¡Esto tiene una pinta increíble!
Saroch100
Buenas quisiera saber si entre Gilgamesh y Enkidu se ve algo más que una amistad
Maldragón Editorial
Author
Gracias amigos. Ya falta poco para terminar! Vamos a por el último tirón!
Gerard Jaenada
Muchas ganas de ver el cómic que tiene muy buena pinta con una temática muy interesante!!
migueldelafuente
Que Shamash y Baal nos cojan confesados, por la gloria de Marduk.
Maldragón Editorial
Author
Buenas! Muchas gracias por el apoyo. Este proyecto es fantástico. Hemos visto el adelanto de sus autores y de verdad que va a ser un título muy especial. Seguimos a por la financiación!
Toni de la Iglesia
Ojalá se logre. Necesito esta obra 🤞
Vanesa sueiro
Sublime !!!!!
Paco Zarco
Si no sale, merecemos la extinción.
JascNet
¡Maravilloso! ¡A por ello! 🤞🏼💪🏼💪🏼💪🏼