En La Voltereta vamos dirigidos a lectores como nosotros. Nos gustan los sentimientos fuertes. Toda clase de buenas historias. Llorar de risa y cagarnos de miedo. Creernos detectives. Sentirnos elocuentes. Enamorarnos. Viajar a otros mundos. Conocer otras culturas. Saborear otros paisajes. La música. Los tambores. El ritmo.
Contando con la importancia del tiempo, del ritmo, escribimos y editamos nuestros libros en capítulos para que sean leídos en unos diez minutos. Que puedas leer en cualquier escapadita express del día. Que en tan poco tiempo puedas salir estresado y volver to’ contento. Que en tan poco tiempo puedas pasar de estar apático a Boom! Capitulazo!
Es nuestro rollo. Nos gusta el mambo.
SOBRE LA NOVELA Y EL AUTOR
‘El pueblo de los ojos salvajes’ narra la historia de un pueblo que es echado de sus tierras y de cómo las recupera.
“Estuve estudiando cine en México en 2019. Una tarde, discutiendo con una chica sobre las dificultades del país, para ganar un debate en el que no había victoria posible, me invitó a ir a una vecindad. Resulta que una vecindad no es más que un edificio gris desprovisto de futuro. Un pintor que vivía allí para inspirarse me contó la historia de ese pueblo, de cómo los echaron de su hogar en la montaña y del racismo y desprecio que sufrieron y sufren en la ciudad. La realidad de un niño me marcó. Su frialdad me dejó perplejo. Y, sobre todo, sus ojos. Sus ojos me dejaron sin palabras. Esta historia está inspirada en aquel pueblo y en aquellos ojos negros”.
Un chivatazo: Leer este primer capítulo es mucho más importante y excitante que leer el resto de la campaña. (Aunque también nos ha quedado muy bien)
"La colección 'Una historia de Francisco Rovira' recoge todos mis títulos como autor. Escribo cuentos, relatos, novelas, algunos poemas y algún guion, pero los meto todos aquí porque me leí un libro de Marie Kondo y he pasado de no tener un solo par de calcetines del mismo color a ser un cuadriculado. Anécdota: Almería, 2017. Entro al salón. Olor agradable a suavizante de lavadora. El sillón repleto de calcetines sueltos colocados con mimo. Mi madre, de pie frente al sofá, frente a ellos, mirándolos. Se gira y me mira, cara blanca, desorientada, despavorida: "Paco... No hay ningún calcetín igual que el otro".
"Ahora me he ordenado. Me he encontrado. Soy zen. Escribo de pie en una tabla que coloqué casi bien nivelada en la pared. Ella hace de escritorio y yo de escritor. Escribo llamando a las musas griegas, que vengan en mi búsqueda. Escribo escuchando música. No creáis que música clásica, es principalmente cumbia. A veces escucho música como sonidos mayas y aztecas para crear una ambientación y conexión entre la percusión y la escena, muy místico, sensitivo, sinestésico y guapísimo, pero la mayoría de veces escucho cumbia escribiendo, así que bailo. Escribiendo, bailo e incluso me río. Escribiendo, incluso he llorado de felicidad. Qué sentimiento más raro eso de llorar de felicidad".
"Mi estilo narrativo va ligado a la música. Va a caballo entre el realismo mágico y la fantasía. Thriller y acción con el toque de comedia que le sacamos a todos los aspectos de la vida. Ahora soy honesto y escribo como me gusta leer: personajes fuertes, ritmo rápido, misticismo, acción, diálogos, potencia. Dicen que el haber estudiado fotografía, comunicación y cine en Argentina y México me ha hecho un buen creador de escenas y un divertido y variado dialoguista. Juzguen ustedes mismos. Yo creo que tienen razón".
SOBRE EL PROYECTO EDITORIAL
La Voltereta nace como una editorial dispuesta a darle una vuelta al mundo literario. Esto no va por contactos ni por enchufes, esto va por la electricidad que se siente al contactar con la gente. Apostamos y pagamos con alegría. Nos buscamos las habichuelas y las compartimos. Nos han dicho que 'traer dicha, trae dicha' y no hay más que decir.
Con este sistema de escritura y edición de novela breve y capítulos de lectura rápida, queremos mostrar que a nosotros nos parece también complicado sentarnos a leer sin saber cuándo va a acabar el capítulo, con lo odioso que es dejar un capítulo a medias. Y más odioso es no tener tiempo para leer. Queremos que la frase 'no tengo tiempo' muera. Que sufra y muera por todas las cosas buenas que nos ha quitado. Con este sistema de lectura queremos que la literatura, al igual que la música, tenga un sitio para acompañarnos en nuestro día a día.
¿EN QUÉ CONSISTE EL CROWDFUNDING?
La única manera de competir con las grandes editoriales y hacer un sitio para nuevas voces en el mundo de la literatura es encontrandonos. Nos encantan las librerías, pero están muy ocupadas. Quedamos en el bar. Vendemos libros en preventa. El proyecto está terminado, pero produciremos los ejemplares para los lectores que quieran leerlo. Con la diferencia, sacaremos un % más de libros para hacer que la obra y el autor sigan creciendo.
Si os gusta el libro, si llega al objetivo, lo publicamos en papel. Si no, se os devuelve el dinero y a otra cosa. Saldrá en digital nada más. Hacemos una distribución tú a tú acercando al autor al lector, por lo que podemos ofrecer al autor un % más justo por su obra, talento y dedicación y nos permite conectar más con los lectores, que nos conozcamos y nos metamos todos en esta magia alrededor del libro. Nosotros somos lectores. Las historias no sabemos de qué plano existencial vienen. Estamos todos en el mismo bando. Un bando hermoso.
Extras de la preventa
Envío gratuito a casa. Marcapáginas. Precio reducido en muchos de sus packs . Contenido Edición limitada ligado exclusivamente a esta campaña. Regalos de agradecimiento.
LA NOVELA
Unas 200 páginas en un formato 13x20, agradable de sostener, cosida y tapa dura para cuidar la mejor experiencia de lectura. Será impresa en España para una economía sostenible, con un papel de buen gramaje y certificado que cuida por una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo tanto en su explotación como en su siembra
Plazos de entrega
“Comencé este proyecto en 2020. Así que la novela está escrita, reescrita, revisada, releída y lista para corregir y maquetar, poner bonita y mandar a imprenta”. Para que todos los involucrados tengan tiempo para hacer su trabajo, el día 11 de junio es nuestra fecha objetivo para empezar con los envíos, para que tengas la novela para ir a la playita o piscina. Capítulo, bañito, capítulo, bañito, móvil, fotito, fotito con el libro, capítulo, helado. Y cremita, no olvides la cremita. Hay que cuidarse.
Objetivos
Nuestro primer objetivo son 2000€ que nos permitirán publicar el libro en las mejores calidades, hacer el resto de recompensas, pagar a todos los profesionales involucrados - incluso a un diseñador que nos haga una buena cubierta - y el envío a vuestra casa. Si llegamos a este, para el segundo objetivo ya tenemos preparado un detallito de regalo para todos los mecenas.
Vamos a arriesgarnos con una campaña de 22 días en lugar de los 40 habituales para que el libro llegue a vosotros a principios de verano.
Ayúdanos a promocionar esta novela compartiendo este link https://vkm.is/elpueblodelosojossalvajes en tus redes sociales y tus seres queridos
El boca a boca, como en tantas otras cosas, nos da la vida.
Un abrazo.
Fdo. El equipo de ‘El pueblo de los ojos salvajes’.
Instagram del autor
Instagram de La Voltereta
www.lavoltereta.es
0 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.