❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Enea Comedy, 9 neurosis y 20 canciones en una Comedia Contestataria.

Ven a Cantar las canciones de tu vida. Esta comedia plagada de humor absurdo,  de protesta inteligente y surrealismo Te va a sorprender

Horacio Ladron de Guevara

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Barcelona
0
segundos
7
Aportaciones
210€
De 4.930€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

La chispa que encendió el imaginario de Ladrón de Guevara, sumando a su habitual locura creativa, fue la formación que realizó sobre Eneagrama con Joan Garriga en el marco de SGAE.

La música en esta obra conecta y acompaña a través de un viaje a la memoria emocional colectiva de varias generaciones.

Para seleccionar las 20 canciones que suman a esta Comedia, preguntó a varios de sus amigos de diferentes edades y contextos, cuáles eran las canciones "imprescindibles".
¡Ha sido muy complicado escoger tan sólo 20!

Los estudiantes de interpretación de Teatro por y para la Vida, que co-dirigen Horacio Ladrón de Guevara y Elisabet Ribera, expresaron su deseo de cantar y su ilusión por participar en este musical.

Tamar ha hecho los arreglos de los temas, acompaña al piano y con su magia hace posible que todo esto parezca un musical.

Sus orígenes se remontan a  2.500 a.C. En Babilonia u Oriente Medio, hay  indicios de su uso por los Sufíes entre los siglos XIV y XV.

A principios del siglo XX, el místico y pensador Armenio George Gurdjief, investiga  y utiliza la visión del eneagrama en sus trabajos. En la década de los 60 el boliviano Oscar Ichazo establece la correlación de los nueve tipos de personalidad.

El Dr. Claudio Naranjo introduce en este  las pasiones humanas y  desde 1970 desarrolla y difunde su conocimiento durante varias décadas.

Teatro por y para la Vida  es el nombre del método desarrollado por Horacio Ladrón de Guevara que une la formación en Interpretación con el desarrollo de aptitudes intangibles como la empatía, la creatividad, el sentido del humor, el espíritu colaborativo, la capacidad de innovar, la defensa de valores sostenibles o el coraje de renovarse, que los estudiantes pueden aplicar en su vida.

En 2021 Horacio Ladrón de Guevara y Elisabet Ribera arrancaron un curso de teatro en Oracles Theatre. En 2022 se trasladaron a La Casa dels Contes, donde en la actualidad dividen el tiempo de formación entre los ejercicios de interpretación, la formación vocal y corporal y los ensayos de Enea Comedy El Musical.

La muerte de un familiar, una rata boda con monólogo y manifiesto, una fábrica de “Dalís” o un club de mártires son algunas de las escenas plagadas de humor absurdo en las que el autor ha plasmado la peor manera en la que los eneatipos 1 a 9 podrían reaccionar.

Finalmente tras un juicio en el que interviene el mismísimo ángel caído todo acaba felizmente. 

Prepárate para reírte de ti y de los tuyos y para cantar las mejores canciones de los 80' y los 90'.

Estas a punto de ver una comedia irreverente, en la que hemos exagerado las peores características de cada eneatipo y obviado sus virtudes. Recuérdalo si te ves reflejado en alguno de los personajes de Enea Comedy El Musical.

Las actitudes y reacciones plasmadas en la obra en ningún caso reflejan la belleza y complejidad de los caracteres y sus pasiones.

Aunque no lo parezca, respetamos profundamente la sabiduría del Eneagrama,  el trabajo del maestro Claudio Naranjo y el de todas las personas que siguen estudiando y difundiendo este conocimiento ancestral que nos ayuda a comprender para poder evolucionar.

La obra está formada por 12 viñetas, 2 monólogos y unas coplas, entrelazadas con 20 canciones icónicas del pop-rock español y català de los 80’ y los 90’

“A quién le importa”  [Alaska y Dinarama - 1986]

“Sufre mamón”  [Hombres G - 1987]

“Volando Voy”  [Kiko Veneno - 1979]

“Veneno en la piel”  [Santiago Auserón - 1990]

“Los días de la semana” [Gaby - Fofó  y Miliki - 1974]

“Es una lata el trabajar”  [Luis Aguilé - 1973]

“Tranquilo majete”  [Celtas Cortos - 1993]

“Qualsevol nits pots sortir el sol”  [Jaume Sisa - 1976]

“El ventilador”  [El Gato Perez - 1979]

“Maneras de Vivir”  [Rosendo - 1981]

“Pero a tu lado”  [Enrique Urquijo de Los Secretos - 1995]

“Cómo hemos cambiado”  [Juan Luis Gimenez Munoz / Soledad Gimenez Munoz - Presuntos Implicados - 1991]

“No me importa nada”  [Gloria y Pancho Varona, Canta Luz Casal - 1989]

“Santa Lucía”  [Roque Narvaja, Canta Miguel Ríos - 1980]

“LIA”  [José Maria Cano -Mecano- 1988]

“Un ramito de violetas”  [Cecilia-Evangelina Sobredo Galanes - 1975]

“Me quedo contigo”  [Enrique Salazar y Crescencio Ramos Prada - 1981]

“La Chica de ayer” [Antonio Vega, Nacha Pop - 1980]

“Mediterráneo”  [Joan Manuel  Serrat - 1971]

Horacio combina su labor como dramaturgo, actor, cantante, director teatral , profesor y escritor. 

Formado en Interpretación por Jackes Lecoq y Ricardo Bartís. En dramaturgia con Jordi Galcerán y en Eneagrama con Joan Garriga. 

Como docente, ha tenido la oportunidad de trabajar con niños, jóvenes y adultos. En la Escuela Nacional Mariano Acosta de Buenos Aires, la Internationella Skolorna (Escuela Internacional Sueca) en la que fue profesor de Expresión artística durante 13 años, el Institut Milá i Fontanals de Barcelona y el grupo de estudiantes de Teatro por y para La Vida que forman el elenco de Enea Comedy El Musical.

Es también un escritor prolífico, sus poemas y escritos publicados en YouTube "Nada es lo que parece" y en Spotify “Juglar 4.0” han tenido una gran audiencia. Su primera novela, "Solange, Callejón de Alacranes", fue publicada en 2021. 

Cuenta además con varios premios por sus montajes teatrales entre los que se incluyen: 

*1er Premio Festival Metropolitano Buenos Aires, 1997 por "Tríptico Bacon"

*1er Premio Campaña de prevención, Stop Sida "Clowns despiertos". Barcelona, 1999

*2º Premio Festival "VISIONAT", 2001 Girona, por "El Jardín de las Delicias

Tamar es una artista Māorí (Ngāi Tahu) de Nueva Zelanda con raíces de Polinesia y Europa. Pionera en combinar el idioma (te reo) y canciones Māorís (waiata) con el jazz.

Es cantante, músico, compositora, maestra, mentora creativa y Directora de The Golden Circle Festival. Ha producido dos discos "The Heart Notes" y "The Naked Sessions",

Tras su carrera (Graduado Superior de Performance Jazz Vocals) en Nueva Zelanda, ha seguido explorando fuera de los caminos establecidos y se ha aplicado con ahínco para aprender sobre la libertad y la expresión de la voz humana. Los alumnos de Tamar vienen de todas partes del mundo desde hace más de dos décadas.

Elisabet y Horacio se conocen en 2021, descubren su afinidad, empiezan a colaborar en algunos proyectos creativos y arrancan las clases de Interpretación - Teatro por y para La Vida - en Oracles Theatre.

En cuanto conoce la idea de este proyecto, se une inmediatamente al proceso creativo y pone al servicio su habilidad para escribir y comunicar.

Su visión global y experiencia en Producción Musical y de Festivales resultan muy útiles en la gestión y coordinación del proyecto. Y gracias a su sensibilidad y formación terapéutica, media, cuida y sostiene al equipo humano de Enea Comedy.

Esta es su primera incursión en el mundo del Teatro, pero no la última...

**RESERVAS

**[email protected]

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies