¡Más regalos para tod@s!
Querid@s amig@s: ¡Hemos superado los 1.000 participantes! Para agradeceros vuestro increíble apoyo, todos los libros incluirán, además del marcapáginas y el envío gratis, una lámina exclusiva, de edición limitada para vosotr@s, tamaño A5 en papel de acuarela, numerada y firmada de regalo. Y un libro de 48 páginas con documentación e información complementaria al cómic (ver detalles en “actualizaciones“), para ampliar y enriquecer la lectura. Este libro no estará a la venta, sólo se podrá conseguir aquí. ¿Alguien da más por 20€?
Ya sabéis, si podéis hacer difusión en vuestras redes o en medios de comunicación, ¡todos saldremos ganando!
Las cinco banderas.
Esta es la extraordinaria aventura de un joven español en las guerras Civil y Mundial, contada por él mismo y dibujada por su nieto.
Durante los nueve años en que la Suerte y la Muerte se lo disputaron constantemente, su destino dependió de cinco banderas diferentes: La republicana española, la francesa, la británica, la nazi y la franquista.
Voluntario en la defensa de Madrid, combatió en la guerra de España en una fuerza de choque, la XII Brigada Internacional Garibaldi, sufrió campos de concentración y de trabajo en Francia y Alemania, se alistó en la British Expeditionary Force justo antes de la batalla de Dunkerque, fue capturado por los nazis, herido por una granada de gas iperita, participó en la construcción de la base de submarinos de Lorient...
Su juventud y su afición a las novelas de Burroughs, Verne o Kipling le hicieron vivir aquellos años como una inmensa aventura llena de emociones, y así lo escribió en sus conmovedoras memorias hace 80 años, con un talento narrativo fuera de serie.
Uno se identifica inmediatamente con él y descubre una parte poco conocida de la Historia a ras de suelo, y también los sentimientos de los refugiados de guerra que, desgraciadamente siempre están de actualidad en algún lugar.
¿Cómo superar todo eso y poder contarlo? Veremos cómo su actitud, su suerte -a veces la buena se disfraza de mala- y sus compañeros fueron claves.
Una historia compartida con muchos.
En febrero de 1.939, retirándose ante la ofensiva franquista de Cataluña, cerca de medio millón de españoles -militares, civiles, mujeres, niños y ancianos- habían cruzado la frontera francesa. Algunos regresaron más tarde, otros se exiliaron aún más lejos, otros se quedaron allí para siempre. La mayoría no pudieron o no quisieron contar el trauma que allí vivieron.
Gracias a las memorias de mi abuelo, muchos podrán al fin conocer con todo detalle cómo fue aquello. Y solo es un capítulo de su odisea.
La realidad supera a la ficción.
Cuando terminé La Saga de Atlas & Axis, me preguntaba qué podría hacer después. Desde que inventé los personajes en 1.995 hasta que consiguieron el éxito internacional (hasta ahora publicada en 12 idiomas) me habían costado mucho tiempo y energías, y me quedé vacío.
La respuesta llegó al nacer mi hija pequeña. De repente sentí la necesidad de mostrarle quién fue su bisabuelo, al que ella no conoció. Y mostrarle también al mundo entero la dura aventura que compartió con cientos de miles de españoles, que no es tan conocida, y que él se tomó el trabajo de dejar por escrito para que no cayera en el olvido.
Además de tres cuadernos manuscritos, conservó algunas fotos y documentos que me sirvieron para iniciar una investigación que dura ya seis años y que me ha llevado a archivos de varios países, y a conocer a expertos en diferentes materias que han colaborado conmigo desinteresada y apasionadamente.
En realidad es una aventura que supera cualquier ficción: No todo el mundo ha estado en dos guerras, combatido en una fuerza de choque, comandado carros de combate, sufrido campos de concentración y de trabajo, sobrevivido a la batalla de Dunkerque, a heridas por iperita, construido una base de submarinos nazi... ¿Cómo iba a pensar en inventarme una aventura de ficción, habiéndome dejado mi abuelo esta herencia?
Quiero compartirla contigo. Y, para que no se olvide, como quiso mi abuelo, que haya una copia en cada casa, biblioteca, escuela... y que sea tan internacional como los voluntarios que vinieron a sumarse a su causa.
Una tarea titánica.
Pero traducir las memorias al cómic con rigor no es tan fácil.
Donde decía "llegamos con los carros a la frontera", yo tenía que averiguar qué modelo de carro de combate eran, qué frontera, cómo era en aquel momento, qué tiempo hacía, cómo iban vestidos, etc.
No estaba dispuesto a hacer un homenaje a mi abuelo que no fuera digno de él. Además, lo que necesitaba para dibujarlo eran detalles que siempre había querido saber, así que me tracé un plan a largo plazo y me puse manos a la obra. Mientras dibujaba otros cómics (Curtiss Hill, Baboon!, Enemigos...) y montaba una editorial, escribí el guión y fui recabando la documentación necesaria en libros, internet y archivos de varios países.
Finalmente aboceté todas las páginas y me salieron un total de 350, por lo que decidí dividirlo en cinco libros e intentar acabar uno cada año. Pronto tendré listo el primero, bajo el título de Liberté, égalité, fraternité.
¿Por qué un cómic?
Primero, porque es mi oficio. Sobre todo, porque es un medio de comunicación de masas accesible a cualquiera desde que sabe leer. Esta historia es de interés para todos los públicos, incluidos los más jóvenes.
También porque unas memorias escritas hace 80 años carecen del necesario contexto para comprenderlas plenamente. Las imágenes son necesarias para ayudar a comprender, y el dibujo ayuda a unificar información que originalmente se encuentra en formatos y calidades muy distintos. Además de ser una apasionante aventura, Las cinco banderas tiene valor documental.
Y el poder narrativo del cómic para transmitir emociones es inigualable.
Preview.
Aquí puedes leer las primeras páginas de esta historia.
Formato del libro.
La primera edición de este primer tomo, que puedes comprar aquí, tendrá 80 páginas en color, tapa dura y lomo redondeado de tela.
Por tu apoyo: Recompensas.
¿Qué te pido? Colaborar en hacer posible la edición en castellano del primer tomo de Las cinco banderas, simplemente comprándolo ahora, antes de que se imprima.
A cambio, ¿qué te doy?
Un ejemplar de la primera edición de un libro que hará Historia, especial para coleccionistas, en formato de lujo, con tapa dura y lomo redondeado de tela, por el mismo precio de la futura edición normal.
Envío GRATIS a domicilio (en España).
Un marcapáginas de regalo.
Y todas las recompensas extra que se consigan cuando superemos el presupuesto, también de regalo. De momento, una lámina exclusiva, de edición limitada, numerada y firmada.
Como recompensa por tu aportación, puedes elegir también combinaciones de Las cinco banderas y mis anteriores libros, a precio reducido y sin gastos de envío.
En cualquier momento puedes cancelar o corregir tu aportación antes del fin de la campaña.
Al participar en esta campaña estás contribuyendo a que exista esta obra y su continuación, y consiguiendo recompensas que no estarán a la venta.
¿Adónde irá tu dinero?
El primer libro está casi terminado, por lo que solo he presupuestado los costes de su edición: La maquetación, la impresión, encuadernación, envíos, sobres, marcapáginas y láminas, además de la comisión de Verkami y los impuestos.
Cualquier dinero que sobrepase el presupuesto será invertido en la creación, que es con mucha diferencia la parte más costosa, del segundo tomo. Mi plan es sacar un nuevo tomo cada noviembre, para ofreceros el mejor regalo de Navidad.
¿Cuándo lo recibirás?
Tengo previsto acabar el libro a final de septiembre, y mi intención es que se imprima en octubre y se envíe en noviembre. Sin embargo, no puedo controlar las imprentas, cuánto tiempo tardarán en empezar, y en acabar, por lo que la fecha final podría variar. En todo caso, os mantendré informados. ¡La cuestión es tenerlo en tus manos antes de Navidad!
¿Quién es el nieto?
Me llamo Pau y llevo haciendo cómics y humor gráfico desde hace más de 30 años. Mis cómics se han publicado en 12 idiomas, y he recibido algunos premios por mi trabajo, como el Haxtur en 2009 y el Ciutat de Palma en 2020. En 2015 fundé la editorial Escápula para publicar independientemente mi obra en castellano y catalán, y desde 2017 mis lectores más fieles me permiten con su apoyo en patreon seguir haciendo cómics para todos los públicos, con grandes aventuras, emociones fuertes y humor. A ellos les debes también Las cinco banderas.
Gracias a vuestro apoyo en Verkami he publicado La Saga de Atlas & Axis en formato integral, Curtiss Hill, Pau per tots 25 aniversario y Enemigos.
Aquí puedes ver mis perfiles de :
Instagram
Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Patreon
¡Muchas gracias por participar y por hacer la máxima difusión de este proyecto!
89 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Miguel Romero
felicidades a todos. por cierto los que tenemos pedido el pack de 2 láminas, qué otras láminas vienen de recompensa extra? gracias :3
Pau
Author
¡Muchísimas gracias a tod@s! Un cómic no tiene sentido si no interesa a la gente, y le habéis dado TODO EL SENTIDO a Las cinco banderas! ¡Estoy deseando que podáis leerlo! ¡Gracias!
J. Tanty
Arto de ver el tebeo ! En cuando llegue haré un artículo
David Pedrero Boceta
Esperándolo con ganas. Saludos.
Marisa Goñi
Pau, gracias por este regalazo. Tuve el privilegio de que me dejaras leer hace años esas anotaciones de tu abuelo que te han inspirado para esta nueva obra que lleva tu carrera a una nueva dimensión. Ganas de verlo.
Demo Editorial
Enhorabuena, Pau!👏🏼👏🏼👏🏼
ANTONIO BALDA LLOPIS
me alegro mucho..Oleeeeee
Paula San Vicente
Me parece un proyecto precioso!
Pablo
Pues que decir que me ha picado el gusanillo escuchándote hablar en el programa de Casus Beli el programa de cómics y como me encanta la historia, me apetece leer esa gran aventura que te contó tu abuelo y que ahora plasmas en el cómic, enhorabuena y espero que no sea solo este cómic lo que lea tuyos. Un fuerte abrazo
Pelopantón
Deseando leerlo!! Qué maravilla!!