❗️ In order to use Verkami you must do it from another browser. Install or enter from: Microsoft Edge, Chrome or Firefox. Microsoft has stopped updating the Internet Explorer browser you are using and it is no longer compatible with most websites.

EL PESO DE LA AUSENCIA

Documental que narra la historia de Mª Carmen, mi hermana, asesinada por su marido, y el impacto en su entorno como víctimas colaterales.

ALBERTO GÓMEZ URIOL

A project of

Category

Created in

50%
33
days
103
Pledges
6.015€
From 12.000€
Contribute to the project

Choose your reward

El 24 de junio de 1973, María del Carmen Gómez Uriol, de 24 años, con un hijo de dos, fue asesinada por su marido. Era mi hermana.

Hay películas que se hacen por una necesidad vital. Y El peso de la ausencia es una de ellas. El asesinato de Mª Carmen dejó un boquete tan grande en nuestras vidas, con un silencio tan enorme e impenetrable sobre su vida y su muerte, que su memoria corre el peligro de esfumarse.

Ella existió, amó, disfrutó, sufrió y dejó una estela inolvidable de valentía y dignidad que debe quedar plasmada de alguna forma, en algún sitio, para siempre. Es una deuda eterna que tengo con ella y un acto de justicia y de amor. Por ello mi necesidad de materializar esta memoria para las nuevas generaciones de la familia.

Y tras décadas de espera, por fin siento que puedo afrontar esta película con toda la pasión del mundo pero con la serenidad y el convencimiento de que las cosas dichas en voz baja pueden llegar, en ocasiones, más lejos que los gritos de la rabia incontenible. Por eso, pretendo que El peso de la ausencia sea un grito susurrado que llegue muy lejos y abra muchos ojos y conciencias ante una tragedia, producida por la violencia de género, que siguen sufriendo tantas mujeres en España y en el resto del mundo.

Mas información en: web del documental, Instagram, Facebook, X (Twitter), TikTok y Youtube.

Mª Carmen nació en Calatayud en 1949. Tras una infancia y adolescencia feliz, la familia se traslada a Madrid en 1967. Una nueva vida empezaba para ella. La universidad, una gran ciudad y las expectativas intactas de una exultante juventud.

En 1969, se enamora de Pedro Resino de la Banda, un joven policía, se casan al año siguiente y ya en el viaje de novios comienzan los malos tratos. En noviembre de 1970 nace Alejandro.

Durante el 71 y 72 vive sometida a un maltrato de gran crueldad, del que tampoco se libra su hijo. Mª Carmen se rebela e inicia los trámites de separación, una auténtica afrenta para su marido. Con permiso judicial, se traslada con su hijo a casa de sus padres.

Mª Carmen intenta recuperar su vida y retoma la carrera de Farmacia. El 24 de junio de 1973, va a estudiar a casa de unas compañeras de clase. Él, que la había estado vigilando durante los meses anteriores, la asesina de tres disparos cuando sale del piso. La familia queda arrasada. El mundo se convierte en algo ajeno. El dolor es atroz. Y con él llega el silencio.

En 1975 el asesino es condenado a 18 años de cárcel y Alejandro vive con sus abuelos maternos. Pero tras dos rebajas de la pena al beneficiarse de los indultos generales dictados por la proclamación del rey Juan Carlos, junto a otro decretado tras la Ley de Amnistía, pasa a régimen abierto en 1977. Estupor. Se lleva del colegio a Alejandro. Nada que hacer. Tiene la patria potestad. El martillo remacha el clavo. Tras un año sin ver a Alejandro, conseguimos un régimen de visitas.

Durante los seis siguientes años, el asesino utiliza a su hijo para seguir haciendo daño con la permisividad del sistema social, legislativo y judicial. Cuando el asesino se cansa, Alejandro vuelve con nosotros, pero mis padres ya están acabados. Y el resto de la familia, tambaleante, se intenta enganchar a la vida.

Ahora, tras décadas recorriendo un difícil camino, la belleza ya tiene cabida en nuestras vidas, pero el síndrome del dolor fantasma permanece. Porque algo muy íntimo se nos amputó aquella tarde de junio de 1973.

La historia se construye a través de mi narración, en primera persona, y de los emotivos encuentros con familiares y amistades. Tiene especial valor el testimonio de Alejandro, el hijo de Mª Carmen, para el que todo el proceso del documental está significando una profunda y necesaria catarsis.

Otra fuente narrativa fundamental será el único testimonio directo que nos ha quedado de Mª Carmen: el manuscrito en el que detalla, a modo de diario, el calvario que vivió con su asesino, desde que se conocieron hasta que inició los trámites de separación. Entre sus líneas, a pesar de estar escritas con una sobriedad que no deja de asombrar dadas las circunstancias, se refleja el tormento que vivió, así como el valor y la entereza con la que afrontó esta pesadilla.

Finalmente, otro elemento narrativo importante será el expediente judicial sobre la separación y el asesinato de Mª Carmen, que aporta una visión externa apoyada en hechos probados, constituyendo un contrapunto al relato íntimo del documental y aportando la dimensión judicial y social de los hechos.

El proyecto recibió el premio al Mejor Proyecto de Producción en el Festival Internacional de Cine de Almería en la edición de 2021 siendo, hasta ahora, el único apoyo externo recibido. La dotación económica del premio se empleó en la primera fase de grabación del documental (Zaragoza, Madrid, Calatayud) en diciembre de ese mismo año.

En 2022, la productora Kinétika se unió al proyecto convirtiéndose en coproductora del mismo junto a La Línea Azul (Alberto Gómez Uriol). Esta unión de fuerzas y recursos ha facilitado la realización, en febrero de 2023, de la segunda fase de la grabación.

Actualmente nos encontramos en fase de edición y postproducción y, aunque contamos con la incorporación de Alejandro como nuevo coproductor, llegados a este punto necesitamos un impulso externo para poder continuar y finalizar el proyecto.

Gracias a vuestras aportaciones podremos FINALIZAR EL PROYECTO, cubriendo los gastos necesarios para la fase de edición y postproducción.

En caso de SUPERAR EL OBJETIVO, el presupuesto extra nos dará acceso a más y mejores recursos, lo que se traduce en un salto cualitativo sustancial en el resultado final del proyecto. Las partidas a las que lo destinaremos son:

PROFESIONALES. Podremos contar con un equipo más amplio para afinar algunos aspectos técnicos, como la postproducción de sonido, un óptimo tratamiento de imagen y color, locuciones con los mejores profesionales, etc.
ARCHIVO AUDIOVISUAL. Podremos acceder a imágenes y vídeos de archivo de la época en la que se desarrolla la historia.
DERECHOS MUSICALES. Tendremos acceso a mejores músicas y canciones, entre ellas algunos temas favoritos de Mª Carmen, cuyos derechos son muy costosos en proporción al resto del proyecto.
LABOR SOCIAL. Asignaremos recursos que favorezcan la función social del proyecto como la incorporación de subtítulos, el doblaje a otros idiomas o la audiodescripción para personas con discapacidad auditiva.
DISTRIBUCIÓN. Optaremos a mejores canales de distribución que repercutirán en una mayor difusión. Apoyándonos en la capacidad de traducirlo y subtitularlo, nos lanzaríamos a distribuirlo internacionalmente.
FESTIVALES. Podremos inscribirnos a más festivales especializados, cubrir los gastos de asistencia y presentar un producto final más competitivo. Los festivales son una excelente lanzadera para mejorar la distribución.
OTROS. Además de incidir en las partidas señaladas, podremos contar con recursos adicionales que aportarán un mayor valor al proyecto, como nuevas jornadas de grabación o la disposición de fondos para lograr la distribución más amplia posible de la película, tanto en el ámbito nacional como internacional.

‣ Sep-Nov 2021: Guion y plan de rodaje. REALIZADO
‣ Dic 2021. Primera fase de rodaje. REALIZADO
‣ 2022. Preproducción. REALIZADO
‣ Feb-May 2023. Fases 2,3 y 4 de rodaje. REALIZADO
‣ Jul-Oct 2023. Edición y postproducción.
‣ Nov-Dic 2023. Finalización del documental.
‣ Ene 2024. Estreno del documental.
‣ Feb 2024. Entrega de recompensas.

*Fechas estimadas.

Director y productor ejecutivo: Alberto Gómez Uriol

He producido y/o dirigido 12 documentales y actualmente soy el responsable del Aula de Cine de la Universidad de Almería.

Además de la motivación personal que me empuja a sacar adelante este proyecto, espero que este documental hecho con el corazón, lleve hasta la reflexión a sus espectadores y suponga algún tipo de ayuda o acompañamiento a todas aquellas víctimas de la violencia machista que no encuentran el apoyo o comprensión que necesitan.

https://www.facebook.com/alberto.gomezuriol.75/

Productor ejecutivo: Miguel Ángel Jurado (Kinétika)

Como productor de El peso de la ausencia tengo el privilegio de acceder a la intrahistoria de esta familia, participando en su realidad y siendo testigo de como cada uno de sus allegados siguió y toleró la vida hasta que pudieron volver a disfrutarla.

Creo que la posibilidad de poder compartir esta experiencia con muchas más personas en su papel de espectadores es impagable.

Director de fotografía: Pepe de la Rosa

Soy Director de Fotografía por ESCAC, labor que he desempeñado en dos largometrajes: ‘Casa de sudor y lágrimas’ (Sonia Escolano, 2018) y ‘Amanece’ (Juan Francisco Viruega, 2022).

Desde el primer momento que conocí la historia que se relataría en este documental tuve claro que tenía que formar parte de él por la potencia de la historia y la sensibilidad con la que se va a a contar.

Director de postproducción: Fran Navarro

Soy realizador desde hace veinte años y socio fundador de Kinétika. He trabajado codo con codo previamente con Alberto Gómez en el cortometraje Ruedas y en el documental AFAL, una mirada libre.

Mi larga relación tanto profesional como personal con Alberto me ha hecho dar un paso al frente y liderar a su lado el montaje de este complejo proyecto.

Es la productora de Alberto Gómez Uriol, con la que realiza sus trabajos. En su página web se pueden ver la mayoría de ellos, así como los realizados con 29letras, su anterior productora.

https://lalineazul.com/
https://www.facebook.com/lalineaazulproduccionesaudiovisuales
https://www.youtube.com/channel/UCaWos_n65eaGdMVRyScTThg

A lo largo de los años Kinétika ha ido creciendo pasando de asistencias de televisión, al mundo de la publicidad y a generar su propio contenido. Recientemente ha dado otro paso adelante comenzando a coproducir proyectos de ficción y documental.

https://www.kinetika.es/

Es la marca comercial de Alejandro Gómez, dedicado a la publicidad, comunicación y el diseño desde hace más de 25 años, aportando valor a multitud de marcas nacionales e internacionales.

https://elexprimidordeideas.com

FAQ

There are none published yet.

Do you have any other queries or questions?

16 comments

If you are already a sponsor, please Log in to comment.

  • Eva Blanco

    Eva Blanco

    3 days

    Enhorabuena por un documental valiente

  • Belen Bonal

    Belen Bonal

    3 days

    Creo que el enfoque de tu documental ayudará a sensibilizar mucho sobre el terrible impacto de la violencia de género. Mucha suerte! la colaboración la hemos hecho Fali y yo a través de mi cuenta.

  • laura terre

    laura terre

    4 days

    Un documental valiente y necesario, de la mano de un realizador sensible y muy implicado en el tema. Esperamos que pueda conseguir llevarlo adelante!

  • Ana Martinez Alonso

    Ana Martinez Alonso

    4 days

    Ojalá sirva de mucho! ✊

  • ALBERTO GÓMEZ URIOL

    ALBERTO GÓMEZ URIOL
    Author

    5 days

    Muchas gracias por colaborar y por vuestro comentarios!!!

  • IsaeIñi

    IsaeIñi

    5 days

    Os merecéis lo mejor!!!!

  • Francisco Galindo

    Francisco Galindo

    5 days

    Os deseo todo lo mejor en este proyecto tan emotivo y valiente. Un fuerte abrazo Alejandro.

  • Encantado de poner mi granito de arena para ayudar a estos grandes profesionales. No me cabe duda de que el resultado será buenísimo

  • Alfonso López

    Alfonso López

    5 days

    Conmovedor. Animo con el proyecto. Un fuerte abrazo Alejandro.

  • Pepe Jiménez

    Pepe Jiménez

    6 days

    No tengo duda alguna de que este proyecto recibirá todo el apoyo que se merece. Enhorabuena a todo el equipo por hacer posible un trabajo de factura impecable y tan riguroso como necesario. Para ti Alberto, un enorme abrazo!!!

We use our own cookies to provide website functionality and third party cookies to analyze traffic and serve targeted advertisements based on your surfing habits. You can accept all cookies by clicking “Accept” or obtain more information and set your preferences here.