¿Existieron las brujas en España? ¿Dónde se reunían? ¿Es cierto que poseían demonios familiares? ¿Que preparaban filtros de amor? ¿Eran solo curanderas? ¿Qué ocurrió en Zugarramurdi? ¿Cómo diferenciar una meiga de una bruxa? ¿Y a una bruja de una hechicera? ¿Cuál fue la verdad?
A caballo entre el libro de viajes y el ensayo antropológico, Breve viaje por la España de las brujas es una obra completamente ilustrada que propone un recorrido por las regiones de la península e islas para descubrir cómo eran estas enigmáticas mujeres y cuáles fueron sus prácticas, entendiendo el contexto que dio forma a la realidad y a la leyenda.
El libro se presenta bajo la apariencia de una recopilación de notas realizadas por una fuente anónima a finales del siglo XIX. A medida que viaja, plasma en su cuaderno todo lo que recoge sobre las brujas españolas, acompañado el texto de multitud de dibujos, grabados e ilustraciones en blanco y negro que dan muestra del vasto universo místico, oculto y en ocasiones terrorífico que rodea a estas figuras femeninas.
Y es que las brujas siempre han estado envueltas en un halo de misterio. Aún hoy son objeto de discusión, y a veces resulta difícil distinguir dónde acaba la realidad y comienza la leyenda. Apoyándose en una extensa bibliografía especializada, esta obra trata de dar una visión general de ambos conceptos, y hablar tanto de procesos inquisitoriales, sustancias alucinógenas y remedios medicinales utilizados por las brujas históricas como de los pactos con el diablo, transformaciones animales y demás supersticiones o cuentos populares asociados a sus figuras. Porque la creencia modifica la realidad, y tan valioso es entender el pasado en su contexto como disfrutar de la riqueza de nuestro folklore a través de cuentos y leyendas.
El libró recorrerá algunos de los enclaves asociados a las brujas, como Barahona, Cernégula, los Arenales de Sevilla o el tristemente célebre Zugarramurdi; y aparecerán multitud de personajes en los que el mito y la historia confluyen y se hacen carne. Mujeres con nombres y apellidos, cuyo rastro se encuentra por igual en documentos inquisitoriales y relatos populares transmitidos de generación en generación.
Desde la asturiana Ana María García, de quien se contaba que podía controlar a los lobos, hasta María de Padilla, amante de Pedro I el Cruel que pasó a la historia como espíritu diabólico y patrona de la magia oscura. Sin olvidar, claro está, a toda una legión de sortílegas, alcahuetas, curanderas rurales, o sabias que, según la zona, eran llamadas meigas, bruxas, fetilleras, sorginas, veoras, entendías… las denominaciones son casi tan numerosas como sus historias, en su mayoría relegadas al olvido de los archivos y publicaciones inaccesibles.
Alt: Ilustración a línea de tinta negra de un carruaje tirado por dos caballos, conducido por una figura cornuda vista de espaldas, con una mujer en su interior que sujeta una de las cortinillas con la mano. Está cubierto de llamas que dejan un pequeño rastro tras las ruedas.
Las recompensas
Podéis haceros con el libro en digital a partir de 10€ y en físico a partir de 25€, además de añadir otras recompensas exclusivas del proyecto que podéis encontrar a la derecha en más detalle. Exite también una recompensa limitada (Bruxa) en la que os llevaréis el libro no solo firmado, sino con una dedicatoria y dibujo de ambos autores.
El libro será un volumen con tapa dura de unas 200 páginas (si conseguimos moderarnos) abundantemente ilustrado y, cuanto más consigamos recaudar, mejor calidad podrá tener. Tenemos muchas ideas para añadir a la calidad del libro y a las recompensas, así que según alcancemos objetivos de financiación iremos ampliando el resultado final del proyecto. Habiendo financiado el proyecto en menos de dos horas, esta es la recompensa extendida hacia la que vamos ahora:
Además de esto, vuestras aportaciones han conseguido añadir:
· Un marcapáginas con todos los envíos físicos.
· Una hoja de pegatinas con ilustraciones exclusivas del proyecto con todos los envíos físicos.
· Que el libro se publique completamente en color.
· Un mapa del viaje recogido en el libro con todos los envíos físicos.
· Una serie de relieves y detalles en la portada del libro.
· Un Herbario a modo de librito ilustrado complementario que recoge algunas de las plantas relacionadas con la brujería y el curanderismo.
· Unas guardas ilustradas para el libro.
· Un sapo recortable al que vestir con distintos trajes regionales, en todos los envíos físicos.
· Fragmentos del libro locutados profesionalmente por el programa Noviembre Nocturno, en exclusiva para mecenas.
· Una sobrecubierta que imite la cubierta de un libro o grimorio antiguo.
· Unos códigos de descuento para la quesería artesanal El Carluque y sorteo de tres lotes de "quesos de bruja" entre los mecenas.
· Unos vídeos a modo de making of explicando el proceso creativo del libro.
¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?
La mayor parte de la recaudación irá a financiar la impresión de los libros y otras recompensas, además de enviarlas. Verkami se queda un 5%, y el resto es para nosotros. Cuanto más aportéis al proyecto, más crece este porcentaje restante, lo que nos permite dedicar más tiempo a preparar el libro. Y no solo por detalles como poder comer o pagar alquileres, sino porque este proyecto requiere muchísima documentación que pide una inversión considerable de tiempo, desplazamientos y bibliografía muy descatalogada y difícil de adquirir.
¿Quiénes somos?
Ambos tenemos experiencia escribiendo e ilustrando, y nos haremos cargo de la totalidad del proyecto, desde la documentación hasta el envío de vuestras recompensas. Hemos querido optar por la autoedición al poner el proyecto en marcha para poder maquetar el libro hasta el último detalle.
Calendario
Esta es la previsión de trabajo que tenemos para desarrollar el proyecto. Llevamos bastantes meses recabando información, leyendo y preparando algunas ilustraciones, pero queda mucho por hacer aún, así que calculamos que el libro esté listo hacia verano de 2023.
Por supuesto, en caso de haber cualquier retraso o imprevisto se actualizará de inmediato para que estéis al día.
Más información
En el momento en que sigáis el proyecto en Verkami recibiréis actualizaciones del mismo cada vez que publiquemos algo. Si queréis estar aún más al día y seguir nuestro trabajo, podéis seguirnos en nuestras redes:
Twitter de Javier
Twitter de Clara
Instagram de Javier
Instagram de Clara
Y si os interesan nuestras publicaciones sobre mitología, podéis encontrarlas aquí:
Monstruos Ibéricos de Javier Prado
Bestiario de Tierra y Tinta de Clara Dies Valls
111 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Davide Leira
Cuándo llegará? No lo he recibido. Gracias
Conchi Gallego
Yo tampoco lo he recibido
sirwyin
Hola
Yo no lo he recibido, dónde o con quien me tengo que comunicar? Gracias
MARY
Yo ya lo tengo en mis manos. Genial. Muchas gracias por el trabajazo
Patricia Jara Feliú
Qué maravilla!!! Excelente libro. Des
morpheus1983
Recibido! Mucho mejor de lo que esperaba, gracias
fberdiaz
¡Recibido sin contratiempos! ¡Un libro estupendo!
Zaremer
Recibido en Valencia. Que brutalidad de trabajo. me encanta!!!!... El código de descuento de la quesería no lo he encontrado junto con el resto de addons... ¿Se publicó en alguna actualización o es que no me ha llegado junto con el libro?
Wir Aquae
Recibido!!! Menuda maravilla de trabajo. Es precioso !!! Enhorabuena por el proyecto!!
Meivep
Hola, ¿qué se sabe del envío? Estamos con muchas ganas. Saludos.