El Viaje trata de aportar una visión realista y humana a la ansiedad, la depresión, la soledad e incluso estados tan virulentos como los pensamientos suicidas, aportando un grano de arena, en algo tan vital y muchas veces, olvidado, como es la salud mental de los bailarines profesionales.
El ritmo que tienen que seguir les obliga a invertir la mayoría de su tiempo en exhaustos entrenamientos y ensayos, además de competiciones.
En este caso, la protagonista, una joven bailarina de 20 años, tiene que afrontar problemas como su falta de tiempo para quedar con amistades, con su pareja y su familia.
Sinopsis
Nadia (20), una joven bailarina con depresión, viaja en un tren en el año 1920.
Durante el viaje se plantea el propósito de su vida y duda si seguir adelante. Busca desesperadamente bajar, sin embargo, al ver que no hay forma, avanza por los vagones tratando que alguien le diga cuando para el tren.
A medida que pasa por los vagones va haciendo frente a distintos entornos de su vida actual: su familia y su entorno social.
Localización
El cortometraje tendrá únicamente dos maravillosas localizaciones:
La estación de Canfranc y el interior de vagones del siglo XX que mantiene La Asociación Zaragozana de Amigos de Ferrocarril (AZAFT) en perfecto estado
Equipo Técnico
Dirección: Berta Vázquez y Miguel Ángel Poveda
Producción: Nuria Saez Torres
Jefe de Producción: Javier Llovería (Crew Films)
Dirección de Fotografía: César Hernando
Steadycam: Roige
Dirección de Arte: Mar García Mejías
Banda Sonora: Pepe Herrero
Edición y VFX: Contrasentido PC
Equipo Artístico
Un completo elenco artístico enamorado del proyecto.
Desde Sara Vidorreta (actriz zaragozana de Amar es para siempre o El CID), pasando por Luisa Gavasa (Goya a Mejor Interpretación Femenina de Reparto en el 2015 por la película La Novia) hasta Natalia Rodríguez, Rocío Muñoz Cobo y Joan Bentallé como familiares de Nadia.
Presupuesto
El presupuesto total de nuestro corto asciende a 75.000 euros. El dinero que recaudemos con este crowdfunding lo destinaremos a sufragar gastos de producción, localizaciones, escenografía, atrezzo, vestuario, maquillaje, casting, viajes, hoteles, alquiler de cámaras y luces, salarios de técnicos y artistas, altas en Seguridad Social, making of, traducción y subtítulos, Verkami, IVA, posproducción, efectos de imagen, doblaje, diseño gráfico, etalonaje, creación de banda sonora, derechos de autor, mezclas y masterización de sonido, publicidad, distribución, seguro de daños y responsabilidad civil, gestoría.
Producción
La apuesta de la prestigiosa productora Coco Films S.L. en producir este cortometraje, con altas en Seguridad Social de todo el equipo y la calificación en el ICAA (Ministerio de Cultura - Gobierno de España), nos sitúa en un escenario profesional y propicio para alcanzar la preselección a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya. Para conseguir este objetivo, al que solo optan 15 cortometrajes, necesitaríamos ser seleccionados en 4 de los 136 festivales internacionales o ganar uno de ellos. Un reto ambicioso pero realizable, que dispararía la proyección, distribución y visualizaciones de nuestro trabajo.
Calendario
Está previsto que el rodaje comience en Junio, por lo que habría recompensas que podrían estar disponibles aproximadamente en Agosto-Septiembre.
Por otro lado, según se termine el rodaje, comenzará la fase de postproducción y composición, teniendo un resultado final del proyecto a finales del 2022.
Mas información
Para mas información y novedades seguir a las siguientes cuentas:
Berta Vazquez
Coco Films Producciones
Miguel Ángel Poveda Criado
Sara Vidorreta
Contacto
Nuria Sáez
cocofilmsproducciones@gmail.com
0 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.