Ayúdanos a editar el cómic basado en el universo de Monstruos Ibéricos de Javier Prado.
Tras el éxito cosechado por la obra de Javier Prado, creemos que hay interés por vivir historias de fantasía, inspiradas en la mitología de nuestro país.
No hay hombre bueno que no pueda ser mejor, ni hombre malo que no pueda ser peor.
Felipe II
El cómic Monstruos Ibéricos: Tras los pasos de la Quarantamaula, se sitúa en la España del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II y cuando nuestro país era un imperio bajo el que jamás se ponía el sol. Pero ese poderío está siendo ensombrecido por la aparición de aterradores monstruos por la geografía española. El gran duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, forma un grupo para neutralizarlos, por mandato del rey Felipe II y con las reticencias del cardenal Gaspar de Quiroga y Vela, alto inquisidor de la iglesia.
El grupo estará compuesto por cuatro, más que cuestionables componentes, con un pasado tan oscuro como los monstruos a los que se deben de enfrentar. Leonardo, un chico con autismo, con grandes dotes para la cacería con trampas, Castañeda, un "buscavidas" con capacidades para la medicina, la conducción y mantenimiento de carros de caballos, sor Maria del Carmen, "monja" experta en el uso de las dagas en combate y "Cruzado", líder del grupo y antiguo soldado y leyenda de los tercios españoles, expulsado del ejército.
La historia comienza al sur de la isla de Mallorca, en donde María Enganxa está haciendo estragos. Posteriormente, el grupo viajará a tierras valencianas cerca del pueblo de Tibi (Alicante), para intentar localizar y neutralizar a la Quarantamaula.
Acción, aventura, terror, personajes históricos y mitología española se mezclan en este primer cómic de las tres partes que se compone. Seremos testigos de los peores monstruos imaginados por nuestros antepasados, que han sido recopilados por Javier Prado en su Monstruos Ibéricos.
Monstruos Ibéricos: Tras los pasos de la Quarantamaula incluye:
Cómic en tapa dura (Cartoné).
72 páginas a todo color de 22,5 x 29,5 cm de tamaño.
Incluye prólogo y un cuento de Javier Prado.
Portada de Agustín Padilla.
Cómic de Sal Donaire, Boris Ramírez y Raúl Cordero.
Epílogo de Enrique Fernández.
Extras con bocetos.
Ningún monstruo maltratado.
Librerías cazadoras:
A parte de las recompensas que se pueden elegir y precomprar en el proyecto, creemos totalmente en las recompensas de objetivos. A medida que se vayan uniendo personas a Monstruos Ibéricos: Tras los pasos de la Quarantamaula, se irán desbloqueando estas recompensas para todos los mecenas.
Sal Donaire (Fuengirola, Málaga). Licenciado en Bellas Artes en la Universidad Alonso Cano de Granada, con un master de dibujo en la misma universidad. Sus primeros trabajos fueron para la revista española de ficción negra Cthulhu, siendo uno de los fundadores.
Dibujante de Astrid, Audaz y los reyes de Thule: el rapto y Astrid, Audaz y los reyes de Thule: la regencia.
Ha trabajado con el guionista Jack Briglio, nominado para el Premio Eisner cuyo trabajo incluye Legion for DC Comics o Sesame for IDW. Especializado en pintura y retrato y le "flipa el teatro" Actualmente uno de los dibujantes más activos y con más talento del panorama nacional.
Es el responsable de los lápices y tinta del cómic de Monstruos Ibéricos.
Facebook Sal Donaire
Instagram Sal Donaire
Boris Ramírez Barba (Alicante). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández. Ha trabajado en publicidad y con encargos de todo tipo relacionados con la ilustración y el diseño gráfico, destacando colaboraciones con el museo arqueológico de Villajoyosa o con músicos como el neoyorkino “Kounterclockwise”. Recientemente ha publicado el cómic-juego Worm Gnosis bajo el sello de Maldragón Editorial.
En Monstruos Ibéricos estará al cargo del color y la rotulación.
Facebook Boris Ramírez
Instagram Boris Ramírez
Raúl Cordero (Málaga). Ha dirigido y guionizado el programa de radio La Mandrágora en sus seis años de emisión, siendo uno de los podcast más relevantes del panorama nacional, pasando figuras tan conocidas como Constantino Romero, Alfonso Azpiri o Pepe Mediavilla. Ha guionizado tiras de prensa, fanzines, cómics y videoclips.
Será responsable del guion de Monstruos Ibéricos.
Facebook Raúl Cordero
Instagram Raúl Cordero
Agustín Padilla (Málaga). Se inició en el fanzinismo pendiente del mercado de el cómic books (Exodus) y que más tarde se instaló en el mercado estadounidense, debutando allí en 2009 con GI Joe, y colaborando después en títulos como Star Trek, Captain America, Batman, Hulk, Avengers, Green Arrow o Wonder Woman. Actualmente es uno de los artistas españoles más fuertes del mercado americano.
Participa en Monstruos Ibéricos con la portada del cómic.
Facebook Agustín Padilla
Instagram Agustín Padilla
Enrique Fernández (Hospitalet, Barcelona). Comenzó trabajando en el terreno de la animación como El Cid y Nocturna, realizando storyboard. Habitualmente publica en Francia, donde se ha convertido en toda una estrella del cómic, con obras como El Mago de Oz, Libertadores, La isla sin sonrisa, Aurore o Los cuentos de la era de Cobra. Mediante crowdfunding, batió récords de recaudación con Brigada. Recientemente publicó en Francia el cómic Hammerdam nº 1, bajo el sello de la todopoderosa Ankama.
Ahora está presente en el cómic de Monstruos Ibéricos mediante un epílogo, en el que cuenta una historia corta, de uno de los personajes del grupo.
Facebook Enrique Fernández
Instagram Enrique Fernández
Javier Prado (Sevilla). Siempre ha sido una persona muy interesada por la mitología y, más especialmente, por el amplio y muchas veces desconocido folklore de ámbito nacional. Esto, unido a su afición por el dibujo y la escritura, lo ha llevado a ilustrar leyendas, tradiciones y criaturas fantásticas de la tradición ibérica sobre las que suele hablar en sus redes sociales. Es el autor de Monstruos Ibéricos, obra que sirve de referencia para toda persona interesada en la mitología española y que ha dado pie a este proyecto de cómic.
Participará con el prólogo y con un cuento original sobre la Quarantamaula.
Twitter Javier Prado
Instagram Javier Prado
Carmen Larios (Málaga). Creadora surrealista siempre lista para el arte. Hacedora de imágenes y de micro- cosmos llenos de textura, color y sentimiento. Unida al mundo literario por la maquetación y el amor a los libros. Durante más de dos años ilustró la columna de contracultura de La Opinión de Málaga, artículos recopilados en el volumen Cuentos para adultos antes de irse a dormir (Augusto López), además de libros infantiles como Wachi-Wachi y el aguacate verde (Óscar Rosa), Mía y el abuelo (Miara Campos y Antonio Montoro) o Tororu (Inmaculada Trujillo). Ha diseñado numerosos títulos para Maldragón Editorial, Ediciones del Genal y Dimensiones ocultas. Ella es nuestra maquetadora y diseñadora.
Nidia Fernandez. Filóloga de formación, profe de profesión y correctora de vocación, mi vida transcurre entre Málaga y Asturias, entre el tranquilo Mediterráneo y el enérgico Cantábrico, entre la cervecita y el culín de sidra, inmersa siempre en el mar de la lengua y de la literatura, peleándome con las olas de los signos de puntuación y nadando a contracorriente con preposiciones y adverbios. La que da esplendor, nuestra correctora en Maldragón editorial.
Alberto Manceras (la Vega, Pizarra, Málaga). Comenzó a tocar la guitarra con 12 años, cuando a escondidas cogía una vieja guitarra española que había en casa, y con la cual aprendió los primeros acordes. Su primera guitarra eléctrica llegó a los 14 años. A lo largo de su carrera ha formado parte de bandas tan importantes como: Sacrilegio, orquesta Europa Millenium, Capitán Haddock, Twilight, Guadalmedina, Samarqanda, Perversion, o Snágora (su actual banda). Ha sido alumno del genial guitarrista Tony Hernando (Lords of black, Saratoga, etc.) Y actualmente compagina su actividad en Snágora componiendo música para los spots publicitarios de la editorial Maldragón.
Facebook Alberto Manceras
Instagram Alberto Manceras
El proyecto será editado por Maldragón Editorial. Un sello que apuesta por proyectos cuidados y extraordinarios de autores reconocidos o noveles de nuestro país.
Web Maldragón Editorial
Facebook Maldragón Editorial
Instagram Maldragón Editorial
Las aportaciones serían para pagar al equipo artístico, las correcciones, el maquetado, los impuestos de Verkami, los gastos de envío, la imprenta y las recompensas desbloqueadas para todos los mecenas.
El cómic se encuentra en fase de desarrollo y aunque el guion está completamente escrito, faltan por elaborar dos tercios del cómic. Por tanto, estaría terminado para enero de 2023. El maquetado, las revisiones e imprenta en febrero y comenzaríamos los envíos en marzo de 2023.
14 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
eggeo
jhryrysrry
Maldragón Editorial
Author
Muchas gracias Digno. Las recompensas que se van desbloqueando se te envian a la vez que el cómic totalmente gratis. Mientras más mecenas apoyen el proyecto, más recompensas gratuitas o mejoras tendremos.
¡Muchas gracias a ti y a todos nuestros mecenas!
Digno Rodrigo Gómez
Enhorabuena a todo el equipo!
Honrado de colaborar con este proyecto y deseando tener en mis manos el cómic.
Me surge una duda: Como funciona lo de las recompensas, láminas, etc?
Muchas gracias por todo!
Maldragón Editorial
Author
Vamooooos!!
mavel
Vamooos!
Maldragón Editorial
Author
Muchas gracias Kaimdarko. A nosotros también se nos hará larga la espera. Ya estamos trabajando en él. Creemos que será un cómic muy cuidado. Bienvenido a la cacería y a disfrutar de las sorpresas que aún quedan.
kaimdarko
Me uno a la cacería de monstruos. Se me va hacer muy larga la espera. Espero que se siga sumando mucha gente a tener este bonito tebeo en su tebeoteca.
Maldragón Editorial
Author
Muchas gracias José Manuel. Muy ilusionados con este proyecto. Esperamos estar a la altura.
José Manuel Tenreiro
Encantado de participar en este nuevo proyecto de Maldragon. Seriedad y calidad garantizadas.
Boris Ramírez
¡Muchas gracias por todo vuestro apoyo!