Cinco Mujeres en la Calle es un proyecto de serie de ficción que nace hace más de 3 años en una privilegiada asignatura, Guion, impartida por Paula Ortiz en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona. Posteriormente, a lo largo de la carrera, retomamos en diferentes asignaturas la idea, tanto en Producción (acompañadas por Anna Marquès, Muntsa Tarrés i Ricard Belis) como en Marketing Cinematográfico (con la ayuda de Carlota Caso) llegando este, a ser nuestro Trabajo de Final de Grado (en manos de Mª José Masanet).
En esta última ocasión tuvimos la oportunidad de elaborar el guion del primer piloto, desarrollar toda la primera temporada y plantear la segunda y la tercera. Toda esta dedicación nos llevó a ser seleccionadas por el Clúster Audiovisual de Catalunya para presentar la serie en la Semana del Talento Audiovisual 2020, para la que grabamos el teaser.
Fue una maravillosa excusa para presentar a la industria algo que tenían que ver y oír: a nuestras abuelas y a todas las mujeres de la tercera edad que aún siguen silenciadas. Aunque tuvimos tres reuniones con producciones importantes, el apoyo financiero no llegó.
La pasión que sentimos por este proyecto nos ha impulsado a crear esta campaña de Crowfunding para producir el piloto de la serie a través de nuestros propios medios y poder participar en diferentes festivales o generar conexiones con productoras audiovisuales.
Cinco Mujeres en la Calle es una ficción en clave cómico-dramática para pantalla de televisión formada por siete capítulos de 25 minutos. En esta primera temporada, las protagonistas son Maria Dolores, Maria Ángeles, Anna Maria, Magdalena y Concha, cinco amigas de entre 69 y 83 años que se conocen desde hace un año y son usuarias habituales de un centro cívico que se ve obligado a cerrar. La amenaza: la construcción de una tienda textil juvenil.
Entre todas se apoyan y ven pasar sus respectivas vidas en su punto de encuentro diario, con la alegría de quien ya quiere sufrir poco y está de vuelta de mucho. Lo único que diferencia a estas cinco mujeres son sus conflictos, que se ven representados a través de los diferentes talleres a los que asisten, reflejo también de las circunstancias familiares y personales que tienen cada una de ellas.
El relato de Cinco Mujeres en la Calle no deja de ser un reflejo de nuestra sociedad. Una sociedad que avanza a ritmo frenético. Que acoge la novedad sin cesar y en consecuencia nos exige tener una gran capacidad de adaptación. En ella, las personas de la tercera edad intentan adaptarse día a día como buenamente pueden.
En otras palabras, nuestra serie relata una pérdida. La pérdida de un espacio de expresión, el casal, por parte de todas esas mujeres que a partir de los años 50 hasta mediados de los 70 emigraron a Catalunya en busca de una vida mejor. Mujeres a las que hemos silenciado durante más de setenta años. Esta es la historia de nuestras abuelas y de todas las abuelas de Catalunya.
Las cinco mujeres que aparecen en el teaser son nuestras abuelas y las de tres amigas más. Con ellas y a causa del COVID-19, hemos podido proyectar la esencia de lo que queremos pero no cómo queremos. Queremos dar trabajo a esas actrices de la tercera edad, que día tras día, la industria rechaza.
Somos la antiversión de Sexo en Nueva York y Mujeres Desesperadas. Estamos en Barcelona como Teresinas S.A y nuestras cinco mujeres son de clase obrera como en Aída y tienen dilemas internos como en Infidels.
¿Nuestro objetivo? Crear un altavoz para estas cinco amigas y muchas otras más. Porque son mujeres que piensan, que sienten y que están en el mundo.
Con Cinco Mujeres en la Calle, dignificaríamos, al fin, sus últimos años de vida. ¿Nos ayudas?
Maria Dolores es una mujer dañada por el abandono familiar y la soledad. Su marido se suicidó y su familia se ha despreocupado de ella en absoluto desde entonces. Mediante un desfile de perros abandonados en el centro cívico, adopta a Charlie y deja de depender de su familia.
Anna Maria es una mujer de la burguesía catalana víctima de las apariencias. Su marido no le presta atención, sus nietos no muestran interés en verla y sus amigas de toda la vida no demuestran ser sus amigas, hecho que ella camufla públicamente por el miedo al qué dirán. Mediante un taller de apadrinamiento tecnológico con una escuela de primaria, conoce a su ahijado Guillem, que le hace tomar cartas en el asunto.
Maria Ángeles es una mujer adicta a las nuevas tecnologías y perjudicada por el síndrome del abuelo esclavo (la sobrecarga de los abuelos con los nietos). Dos partos, uno de ellos perdido y un exmarido alcohólico le impidieron estudiar. Ahora, Maria Ángeles gracias al taller de Inglés, se estimula y se apunta a la escuela de idiomas del barrio.
Magdalena es una mujer insatisfecha sexualmente y con su propio cuerpo. Su exmarido nunca le dio amor ni le hizo llegar a un orgasmo. Obligada a dejar su trabajo cuando tuvo a sus tres hijas, acabó siendo ama de casa. Gracias al tuppersex femenino que organiza el casal, Magdalena empieza a descubrir su cuerpo y se interesa por su sexualidad.
Concha es una mujer torpe en las relaciones sociales y temerosa de la muerte. Abandonó a sus cuatro hijos, frutos de un matrimonio marcado por el alcoholismo, y partió hacia tierras catalanas, donde formó una nueva familia. A raíz del taller de estimulación cognitiva y la muerte de una usuaria del casal, Concha pide perdón por los errores del pasado.
El diseño de la imagen corporativa de nuestra obra se la debemos a nuestra gran amiga e ilustradora Andrea de las Heras (@adelashart).
Para nosotras es importante apoyar el arte que están generando nuestros allegadas, mujeres que finalizan sus estudios en un mundo que limita a los jóvenes la inserción laboral.
El trabajo de Andrea aparece tanto en nuestras comunicaciones como en el póster, las postales, la totebag y la taza.
🎟 Pase virtual al preestreno del capítulo piloto: Con él accederás a un link privado en Youtube para visualizar en exclusiva el estreno del capítulo piloto.
🧲 Suscripción a una newsletter vía mail con actualizaciones del proyecto: Te enviaremos periódicamente actualizaciones sobre el proyecto para que no pierdas de vista la vida de nuestras cinco mujeres.
✉️ Postales digitales exclusivas: En ellas estarán representadas cada una de nuestras protagonistas de una forma pintoresca.
📜 Póster DIN-A3 digital o impreso de "Cinco Mujeres en la Calle" con dedicatoria personalizada: De tamaño A3 para que contemples la maravilla de dibujo que nos hizo Andrea de las Heras.
📃 Guion digital o impreso firmado: Tendrás en exclusiva el guion oficial del primer capítulo de la serie.
☕️ Taza de "Cinco Mujeres en la Calle": Para que te endulces de sabiduría abuelil cada mañana, tarde o noche.
👜 Totebag de "Cinco Mujeres en la Calle": Nuestras cinco mujeres son de Barcelona pero con esta totebag podrás llevarlas por el mundo.
👕 Camiseta de "Cinco Mujeres en la Calle": Si la usas como pijama no nos enfadaremos.
🗣 Café virtual o presencial con los creadores de la serie: Podrás charlar del proceso creativo de la serie o compartir anécdotas de vuestras abuelas en el espacio que elijas.
🎞 Vídeo de agradecimiento por parte de una de nuestras protagonistas: Recibirás un vídeo personalizado de una de nuestras actrices o abuelas agradeciendo tu aportación de una forma especial.
🎥 Mención como productor ejecutivo en los créditos de la obra: Tu gran aportación te hace estar dentro de este departamento especial.
🧳 Acceso a la obtención de un elemento de atrezzo del set: Tendrás la posibilidad de obtener un objeto (exclusivo de la serie) que aparezca en el capítulo.
Acerca de nuestra relación laboral: Llevamos trabajando desde segundo de carrera juntas, y concretamente en este proyecto. 3 años de intercambiar nuestras vivencias con nuestro tesoro más preciado: nuestras dos abuelas.
/ Cocreadora de la idea principal.
mribasub.wixsite.com/website
"Siento una tremenda admiración por las mujeres de edad avanzada. A mi parecer, son la fusión perfecta entre la espontaneidad de un infante y la picardía y el humor de un adulto con el magnífico pulso de la experiencia."
Ha trabajado activamente en el subsector del doblaje en la empresa SDI Media Iberia, ejerciendo ayudantía en proyectos como Chernobyl (HBO), Forged in Fire (AXN), *Section de Recherches y Bonding *(Netflix), entre otras.
A parte, verano tras verano, realiza talleres de iniciación al audiovisual con el espacio de joven de Vilanova i la Geltrú.
Recientemente ha finalizado el Máster de Dirección de Arte de la Escuela Superior de Cine de Catalunya (ESCAC).
/ Cocreador de la idea principal.
rogerdecenteno.weebly.com
"Desde bien pequeño he estado ligado a todo arte que busque crear una emoción y que hable de una temática social. Nunca he dejado de crear, fotografiar o hacer vídeos, es la mejor manera que tengo de expresar cómo me he sentido alguna vez en mi vida."
A nivel profesional, ha trabajado activamente en la agencia creativa Zoopa como ayudante de creación de contenidos de RRSS para empresas tan importantes como PortAventura World.
Actualmente está de productor en un proyecto de Psicología organizado por la Universidad de Barcelona que se presentará en el 7è Congrés Català de Salut Mental (2021). En un futuro cursará el Máster en Fotografía y Dirección de arte en moda por IDEP Barcelona. Además, es fotógrafo y produce su propio podcast disponible en Spotify: Yo también he sido.
Esta campaña de crowfunding tiene como objetivo financiar el capítulo piloto de Cinco Mujeres en la Calle.
Dicha campaña la emprendemos en respuesta a la invitación, por parte de la organización del Serielizados Fest (Festival Internacional de Series), a participar en la VIII Showcase de Pilotos de Ficción.
(Actualizado el 19 de agosto de 2021)
Ahora mismo esto ha cambiado por nuestra imposibilidad de asistir a dicho Festival. Estamos generando conexiones con productoras audiovisuales que nos transmiten confianza, exponiendo la idea y esperando a que sientan lo que nosotras sentimos por ella. Si no tenemos esa suerte, seguiríamos el camino como estamos haciendo, así como también seguir presentándolo a todos los festivales que encontremos y se crucen por nuestro camino.
Vuestro granito de arena se distribuirá así:
(Este esquema lo realizamos antes de empezar la campaña el día 2 de agosto. Está sujeto a cambios según las necesidades económicas que nos vayan surgiendo según las confirmaciones que vayamos recibiendo del equipo técnico, equipo artístico, localizaciones, otras gestiones, etc.)
Para aportar tenéis que estar registradas, seguidamente ir a "Aporta al proyecto" y elegir la opción de recompensa que queráis.
Métodos de pago disponibles
Los métodos con los que los mecenas podéis aportar a esta campaña son:
Tarjeta: Mediante tarjeta bancaria (crédito o débito) utilizando la pasarela de pago segura del BBVA.
Las tarjetas aceptadas son Visa, Visa Electron, Mastercard y Maestro.
Bizum: Tenéis que tener Bizum activado en la app de vuestra entidad y disponer de la clave Bizum para poder realizar compras en comercios electrónicos.
Sobre los cobros
Los cobros se realizarán al finalizar la campaña y solo en el caso de que se haya conseguido o superado el objetivo de nuestra financiación.
(Actualizado el 19 de agosto de 2021)
Por lo que hace al estado actual de Cinco Mujeres en la Calle, hace un par de días anunciamos por nuestras redes sociales (a través de un vídeo maravilloso que tenéis que ir a ver) que ampliamos la campaña de financiación hasta el 11 de septiembre. Ampliamos la campaña para aumentar mecenas y así poder dignificar, asegurar y pagar sueldos dignos a colectivos que conforman nuestro equipo y que la industria cinematográfica ha castigado y castiga a diario, como son las actrices de la tercera edad y como equipo técnico, a los jóvenes talentos.
Este criterio, efectivamente, y con nuestros corazones medio partidos, nos impulsó a tomar una importante decisión: no asistir, este año, a la Showcase de Ficción del Serielizados Fest, nuestro principal impulso por la que iniciamos la campaña el 2 de agosto. La entrega del material premontado era el día 3 de septiembre y siendo honestas no llegábamos. Tal y como le comentamos a Marta, nuestra asesora dentro del festival, es una decisión que nos llena de tristeza. Recibir su invitación hace unos meses fue el motor para encender de nuevo toda la maquinaria y no poder asistir este año es algo que nos ha dejado el estómago un tanto perjudicado. Aun así, nos están pasando cosas maravillosas y como le decíamos a ella también, esta decisión la hemos tomado para presentarnos el año que viene con una creación de calidad, sin prisas y teniendo muy presente que tanto Marta como el festival nos esperan a todas en 2022. Les estamos muy agradecidas.
Actualmente estamos acabando de construir nuestro equipo técnico y artístico, algunas de ellas imposibilitadas ahora mismo, ya sea por trabajo o por salud, a dedicarse al proyecto. Resolviendo la versión definitiva del guion. Promocionando y difundiendo la campaña de Crowdfunding tanto en redes como en medios. Gestionando las localizaciones y vuestras recompensas. Asesorándonos para acondicionar laboralmente y de manera legal a nuestro equipo. Entre muchas otras tareas más.
La entrega de recompensas a los mecenas se efectuará en abril de 2022, aunque el pase virtual al preestreno del capítulo piloto se realizará mucho antes, en octubre de 2021, si todo va sobre ruedas.
Con vosotras esto puede hacerse factible y una realidad, por eso desde este preciso momento os estamos eternamente agradecidas. Buscamos mujeres que apoyen a otras mujeres. ¿Te apetece compartir esta experiencia con nosotras?
(Estas estimaciones siempre están sujetas a modificaciones debido a complicaciones o cambios por la situación actual de pandemia causada por la COVID-19.)
Instagram: @cincomujeresenlacalle
Facebook: @cincomujeresenlacalle
Twitter: @5mujeresencalle
Contacto: cincomujeresenlacalle@gmail.com
12 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
alvaro
Que la tercera edad no llegue.
masafrets92
La Quimeta, iaia estimada de 90 anys, li he ensenyat el trailer i s'ha entusiasmat tant amb el projecte!!! Fem l'aportació entre les dues, felices de que existeixin iniciatives tant importants. Gràcies pel que feu!
leonace
¡Que pasada de proyecto!!! Me encanta!! Tengo muchísimas ganas de ver el piloto!
María Pino Mateo
Una pequeña ayuda para este gran proyecto ☺️
Muchas suerte!! Os lo merecéis!!! Tanto trabajo tendrá su recompensa. Estoy orgullosa de ti María y de tí Roger. Besitos
Sara Vega Garcia
Otra aportación para que sigáis luchando por vuestro sueño. Te quiero muchísimo primo. Besos María guapa.
Sara Vega Garcia
Otra aportación para que sigáis luchando por vuestro sueño. Te quiero muchísimo primo. Besos María guapa.
Pepa López
Este es un proyecto con mucha fuerza, refleja muy bien a las mujeres maduras , nuestras madres y abuelas . Su capacidad para la vida y salir adelante. Enhorabuena Roger!!
Juan Centeno Sanchez
Felicidades sobrino
Pepi Mota
Molta sort!!!
Ana
A tope!:D Estoy segura de que triunfaréis con un proyecto tan potente