EL PROYECTO
Paciente 0. Cartografía de resistencias es un libro que recoge el proyecto artístico y colectivo que nace ante una situación desconocida: la declaración del estado de alarma y el confinamiento decretados por el Gobierno de España el 14 de marzo de 2020.
Ese día empezó una guerra en la que todos los códigos de convivencia iban a quedar trastocados. Costumbres como pasear, reunirse, ir al cine o a cenar a un restaurante se prohibieron y pasaron a ser de la noche a la mañana un lujo lejano. Las casas se convirtieron en el único espacio seguro. Las conversaciones y reuniones solo fueron posibles a través del cristal de las pantallas.
Ante este panorama, un incierto horizonte de posibilidades se abría paso al intentar responder a algunas incógnitas. ¿Cómo nos iba a afectar el confinamiento, las noticias abrumadoras, la incertidumbre? ¿Cómo íbamos a gestionar la soledad, el miedo, la preocupación? ¿Cómo interpretar noticias e iniciativas en las redes sociales que hablan al mismo tiempo de solidaridad y de egoísmo, de generosidad y de codicia, de personas mayores muertas de miedo y de jóvenes intelectuales a quienes les parece pequeñoburgués preocuparse por el coronavirus? La respuesta vino una vez más de la mano del arte y del juego. Teníamos por delante un territorio que recorrer, pero ninguna orientación. Necesitábamos MAPAS que nos facilitaran transitar por ese nuevo mundo.
MAPAS DE RESISTENCIAS
La idea inicial fue trabajar sobre mapas a partir de la cuarentena y en los días de confinamiento, para construir un collage en el que cada trabajo se apoyase en uno anterior, contagiándose de algún aspecto del mismo para crear mapas de resistencia colectiva. El territorio estaría delimitado por la imagen, el dibujo, el color, la palabra y la música, y cartografiado por diez artistas viviendo el confinamiento de forma diferente.
ARTISTAS
La invitación a participar en el proyecto tuvo en cuenta criterios de diversidad generacional. También que su confinamiento tuviera lugar en diferentes puntos de la geografía, aunque el cuartel general se fijó en Zaragoza. Así mismo, sus trayectorias y las diferentes disciplinas de trabajo. El resultado fue un equipo artístico con un alto nivel profesional.
El día 18 de marzo tenemos diez artistas que se ocuparán de cartografiar los mapas:
TERRITORIOS DEL CONFINAMIENTO
Partimos de un mapa de cuadrícula de 60x75 cm dividido en 20 casillas, dos para cada paciente, que podrían utilizarse en horizontal (30x15 cm) o en vertical (15x30 cm).
La única regla del juego fue contagiarse de algún trabajo situado en el mapa. Cada contagio se acompañaría de un texto muy breve (una o dos líneas) que se desvelaría al finalizar el mapa, formando un contagio exquisito. Además, cada paciente podría elaborar un microrrelato a partir de la imagen final del mapa. También se aprobó la facultad discrecional de trabajar libremente sobre el mapa final en una acción que llamamos recaídas.
El 20 de marzo comenzamos el proyecto, definitivamente titulado Paciente 0. Cartografía de resistencias.
La propuesta estaba pensada para durar lo que creíamos que iba a durar la cuarentena, pero, terminado el primer mapa el 30 de marzo y ante la primera prórroga del estado de alarma, decidimos seguir la corriente al Gobierno y hacer un nuevo mapa de cada prórroga.
Mediante un juego de contagios consentidos iniciados por el Paciente 0, cada mapa mostró un trazado de subjetividades con voluntad de cobijar un sentimiento común frente al encierro forzoso.
Y de pronto, como si hasta entonces hubiéramos estado flotando a la deriva en pequeñas barcas por un mar inmenso y extraño durante ese no-tiempo de encierro, nació Paciente Cero… Fue ventana, cobijo, catapulta, océano, órbita lunática y hogar durante noventa y nueve días de confinamiento. Claudia Sicilia
Al llegar al mapa nueve, por circunstancias que explicamos en el libro, la mecánica de contagios varió un poco. El resultado fueron siete MAPAS NUEVE
Transcurridos tres meses de confinamiento disponíamos de 9 mapas, 9 contagios exquisitos, 85 contagios, 62 recaídas, 68 microrrelatos, 9 composiciones musicales y 9 vídeos.
LA MÚSICA
Durante todo el primer estado de alarma, la música tuvo un gran protagonismo. Grandes artistas compartieron en las redes sociales conciertos en streaming y festivales de música inéditos. La música en los balcones para alegrar el encierro al vecindario se convirtió en algo habitual. Al decretarse la segunda prórroga del estado de alarma y empezar a sospechar que el confinamiento iba para largo, la posibilidad de poner música a los mapas fue tomando cuerpo. La arpista Sara Millán aceptó el reto de traducir a música cada uno de los mapas.
Con la finalidad de proporcionar a Sara el mayor número de “pistas” posibles para crear sus composiciones, el orden de contagios y el resultado de su trazado en los MAPAS se transformaron en pentagramas y en notas. Puedes escuchar la música aquí:
EDICIÓN DE UN LIBRO
Nuestro principal objetivo es conseguir la financiación para la EDICIÓN de 220 ejemplares de un libro que recoja todas las imágenes, los textos, las músicas, el proceso de gestación de Paciente 0. Cartografía de resistencias... un experimento de contagios artísticos realizado durante el primer estado de alarma (14 de marzo a 21 de junio de 2020).
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO
Libro de 240 páginas, impresas en color, en papel de 170 g, de 24 x 31 cm. Encuadernación en tapa dura. Cosido con hilo.
Diseño del libro: Fernando Lasheras.
Todas y todos nuestros mecenas serán nombrados en la página de agradecimientos.
RECOMPENSAS
Cada artista participante en el proyecto ha seleccionado un trabajo, de entre todos los incluidos en los mapas, para su reproducción digital. Cada obra seleccionada tiene una edición limitada de 50 unidades. Puedes elegir entre las diez impresiones aquellas que más te gusten.
Excepto en el caso de adquirir la carpeta completa, preparada de forma exclusiva para la campaña, las impresiones son recompensas asociadas a la compra del libro. No se pueden comprar sin el libro. Además de la opción Libro + impresión digital, si te interesa más de una, deberás clicar diversas veces a esa recompensa, tantas como impresiones quieras. Una vez finalizada la campaña, cuando te enviemos el formulario para tener los datos de facturación y de envío, será el momento de indicarnos las que has elegido.
Es una edición disponible solo durante la campaña de crowfounding.
Impresión Fine Art Giclée, en papel 100% algodón mate liso de 305 g, de 20x35 cm, firmados digitalmente.
Selección de los trabajos realizados por cada artista en los mapas:
A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES
Vuestras aportaciones nos permitirán financiar el libro, la gestión de la campaña, los impuestos, el coste de las impresiones digitales y los envíos.
CALENDARIO PREVISTO
Una vez finalice la campaña de crowdfunding y hayamos recibido las aportaciones, procederemos a editar el libro y las impresiones digitales.
Creemos que podremos entregar las recompensas en octubre de 2021. ¡Ya tenéis resuelto el regalo de las próximas navidades!
+ INFO
https://www.instagram.com/paciente.0.cero/
19 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Margó Venegas
Author
Gracias Isabel!!
Isabel de Felipe
¡Enhorabuena Margó y Claudia¡
Carmen
Un beso Alicia 😘
Margó Venegas
Author
14 días nos separan de conseguirlo. Gracias Mamen!! Besos
M. Carmen Gil Quilez
Por fin lo he hecho, muy ilusionada y ánimos para llegar a conseguirlo, muy buena idea Margo, felicidades
Margó Venegas
Author
Querida Isa, muchas gracias por tu apoyo y por tus palabras. Un beso!!
Isa
Es un placer unirme a esta iniciativa tan original y tan bonita!! Esta gente tiene mucho talento (y tienen todo mi amor)
Margó Venegas
Author
Asi es Raúl. Justo lo que tú nos has dado. ¡Gracias!
Raúl González Guijarro
Enhorabuena, arte, amor y amistad pequeñas palabras que dan sentido a una vida
Margó Venegas
Author
Muchísimas gracias!!! Ahora sois parte del proyecto!