La Editorial mhnñ se focaliza en la difusión de poesía visual desde el interés en trabajos que aúnan la palabra y la imagen o la poesía y lo gráfico.
Quiere inaugurar su línea de publicaciones con Cuaderno español (1972) del poeta experimental José Antonio Cáceres. Esta obra es clave en la evolución del artista por situarse entre los resultados precedentes vinculados a la poesía concreta y los posteriores vinculados al letrismo. Supone una obra de transición singularizada por el trabajo que realiza con los signos caligráficos o letras. Estas las elabora en el mayor tamaño en el que lo hace en su carrera, como en ningún otro proyecto de poesía visual o literatura experimental de su trayectoria. En la línea de los proyectos experimentales del autor Cuaderno español aúna poesía (o un trabajo desde lo lírico) y valores plástico-pictóricos (o un trabajo desde lo visual).
Este libro permanece inédito desde su creación durante el verano de 1972. Lo produce durante una estancia vacacional en España, pues con anterioridad vive en Irlanda y posteriormente se traslada a vivir a Italia.
Sobre Cuaderno español y José Antonio Cáceres
Emilia Oliva dice sobre Cuaderno español:
"[En 'Cuaderno español' (1972?), José Antonio] sigue la línea de trabajo de Hansjörg Mayer en 'El último alfabeto' (1969) y la explora en las mismas fechas como muestra la obra publicada en 'Situación uno' (1969). No podemos hablar de influencia directa sobre JA Cáceres pues las obras que podía conocer de H. Mayer aparecieron en el libro de Mary Ellen Solt Concrete poetry: A Word view (1968) y están alejadas del tratamiento que les da JA Cáceres. En estas obras utiliza el juego de simetrías de las letras invertidas, igual que H. Mayer, pero las somete a las leyes de estructuración espacial propias del código de representación pictórica para dibujar figuras con las letras. La obra culmen de este trabajo es sin duda el 'Cuaderno español' (1972?) donde alcanza una belleza, equilibrio, abstración y complejidad que le conducen hacia la fragmentación de signos y letras que encontramos en 'Unidad del mundo' (1972-74), en 'Corriente alterna' (1975), en 'Susurros' (2000) y que ya había utilizado Franz Mon en su primer libro 'artikulationen' (1959) y en 'ainmal nur das alphabet gebrauchen' (1967).”
(José Antonio Cáceres. Figura. Cáceres: Universidad de Extremadura (UEx), 2020. p. 118)
Además añade en su cuenta de Facebook:
Si las obras de JA Cáceres no están en la Tate Gallery o en otros museos internacionales como las de los artistas arriba citados no es por la obra en sí, más rica y compleja que la de éstos, sino por otros motivos ligados quizá a nuestra permanente periferia.
Qué queremos hacer
Proponemos la publicación de la obra inédita Cuaderno español de José Antonio Cáceres. Quiere publicarse en formato libro, en edición rústica para hacerla asequible a un público general, pero en papel e impresión de alta calidad específico para la reproducción de obras artísticas.
Se quieren publicar 500 ejemplares. La publicación reproducirá los 17 poemas visuales que componen Cuaderno español en el documento original actualmente perteneciente al archivo del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz - Junta de Extremadura (entidad que ha concedido su permiso para realizar la publicación).
Edición cuidada, respeto a la obra y diseño
Los poemas experimentales de las 17 láminas que configuran Cuaderno español se resuelven a base de letrastet negros sobre papel blanco. Se propone publicar la obra siguiendo la idea original de José Antonio Cáceres. No exactamente una versión facsimilar, sino la reproducción de los poemas a partir de su escaneado y tratamiento digital (limpieza, restauración, calibrado) para la mejora de la imagen y óptima reproducción. Los poemas visuales quieren destacar sobre el fondo blanco del papel como lo hicieran el primer día y aparecer en el orden, no exento de sentido estructural, que el autor les asigna en la obra.
- Vídeo en el que José Antonio Cáceres pasa las hojas de Cuaderno español mientras habla de su etapa experimental (documental UN POETA AUTÉNTICO de la serie "El lince con botas 3.0.", de Libre Producciones emitido por Canal Extremadura):
El propósito es construir un corpus/publicación que contribuya a ensalzar los originales. El libro se quiere resolver mediante técnicas de impresión como la huella en seco, acompañarlo con guardas de color que sazonen el blanco y negro interior, o papeles y tintas de alta calidad que resalten la singularidad cromática del negro. Quiere dominar la sencillez y rotundidad de la obra original y utilizarse el blanco papel como marco (en realidad espacio construido por el poeta) para la intervención que utiliza negros de gran potencia.
La reproducción de los originales se complementará con un aparato documental focalizado en la trayectoria y obra de José Antonio Cáceres, que abarcará bibliografía (de y sobre el artista), exposiciones realizadas y obras inéditas. Además reproducirá a doble página una fotografía analógica realizada a José Antonio Cáceres en 2020.
Las páginas interiores irán custodiadas por guardas de un amarillo escogido exprofeso para la obra (Hawaii SY 40). La cubierta quiere resolverse con solapas, impresión y huellas en seco en portada y contraportada. El libro estará encuadernado con lomo.
Se quiere imprimir en la imprenta Grafilur Arte Gráfico que actualmente imprime los catálogos del Museo Guggenheim de Bilbao.
Quiere estar publicado en junio de 2020 con motivo del 80 cumpleaños de José Antonio Cáceres, con el objetivo de entregárselo al artista a modo de regalo de todas las personas que participen en su publicación, y ser presentado en esta fecha en el Museo Pérez Comendador - Leroux de Hervás, Cáceres, localidad de residencia del artista.
Características de la publicación
TÍTULO: Cuaderno español
AUTOR: José Antonio Cáceres
EDITA: Editorial mhnñ, 2021
Estructura del libro (exterior e interior):
Portada
Guarda a color amarillo
Portada interior
Página de créditos y derechos
Cuaderno español [reproducción de 17 poemas visuales a partir de la obra original]
Anexo bibliográfico y documental de y sobre José Antonio Cáceres que incluirá además listado de exposiciones individuales y colectivas y webgrafía.
Fotografía a José Antonio Cáceres (a doble página)
Colofón
Guarda a color amarillo
Contraportada
Características técnicas generales:
Edición rústica (formato apaisado 155 x 215 mm.)
Tirada de 500 ejemplares
Impresión digital
Tipografía Avenir Next
Encuadernado fresado y encolado
Poemas visuales: Reproducción a partir de escaneados en alta calidad de la obra original, conservada en el archivo del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz, a cuyos fondos pertenece. Tratamiento digital de limpieza y optimización de imágenes obtenidas por escaneo.
56 páginas
Cubierta:
155 x 220 mm. (siguiendo el tamaño de la obra original)
Papel Colotech de 350 gramos estucado mate
Solapas interiores de 100 mm.
Huella en seco en portada y contraportada
Impresión digital
Lomo de 5 mm.
Interior:
155 x 215 mm. (siguiendo el tamaño de la obra original)
Papel Colotech de 200 gramos estucado mate
Guardas (antes de la primera página y después de la última) color amarillo Hawaii SY 40 de 160 gramos
+ INFO
(Entradas de blog)
Sobre las recompensas
Nuestras recompensas ofrecen la posibilidad de donar pequeñas cantidades y que aparezcan los nombres de los mecenas en el libro y web de la Editorial mhnñ. También colaborar a cambio de recibir el libro. Y los más interesados pueden además obtener 3 láminas y 1 cartel exclusivos que reproducen obras de la (paradigmática e inédita) novela visual de José Antonio Cáceres titulada Fábula de don Facundo Jeremías que pasó por el mundo y murió de pulmonía (1969-1975). Los premios se van acumulando. Se ofrecen distintas opciones de recompensa considerando diversas posibilidades e intereses de contribución.
PREMIOS COLABORATIVOS:
- Colaborador - 10€
A cambio de figurar su nombre en las páginas del libro y en la web de la Editorial mhnñ.
- Libro - 25€
Anterior + 1 ejemplar del libro inédito Cuaderno español (1972) de José Antonio Cáceres, realizado en edición formato rústica pero en papel e impresión de alta calidad para obras artísticas, y complementado con datos documentales bibliográficos y fotografías sobre el autor.
PREMIOS INTERMEDIOS:
- Libro y foto - 30€
Anteriores + 1 fotografía de José Antonio Cáceres en blanco y negro (21 x 21 cm., impresa en papel arte)
- Libro, foto y lámina - 50€
Anteriores + 1 lámina exclusiva escogida de la novela visual inédita Fábula de don Facundo Jeremías que pasó por el mundo y murió de pulmonía (Color, A4, en papel arte)
- Libro, foto y pack de 3 láminas - 75 €
Anteriores + 3 láminas exclusivas escogidas de la novela visual inédita Fábula de don Facundo Jeremías que pasó por el mundo y murió de pulmonía. Concretamente un conjunto que a modo de tríptico refleja una alegoría de las edades del ser humano a través de la transformación del pez en pájaro y su posterior representación enjaulado (Color, A4, en papel arte)
PREMIO DE LUJO:
- Anteriores + 1 póster exclusivo numerado de una obra inédita - 90 €
Anteriores + 1 póster exclusivo a partir de una lámina de la novela visual inédita Fábula de don Facundo Jeremías que pasó por el mundo y murió de pulmonía (Color, A3, en papel arte). Concretamente un collage a todo color de la lámina "Luz" que estará numerado (1/30 - 30/30).
Importancia de la novela visual
La novela visual Fábula de don Facundo Jeremías que pasó por el mundo y murió de pulmonía (1969-1975) es relevante por ser una obra que en el ámbito de la poesía experimental no tiene precedentes ni equivalentes desde su exploración en torno a la narrativa a través de la imagen. Algunas de las láminas más significativas que componen esta obra paradigmática que permanece inédita están ahora disponibles únicamente para los pujadores más implicados con el proyecto de publicación de Cuaderno español de José Antonio Cáceres por la Editorial mhnñ, pudiendo tener acceso a ejemplares limitados (y en algún caso numerados) de algunas de de sus láminas más significativas.
- Vídeo en el que José Antonio Cáceres trata la novela visual Fábula de don Facundo Jeremías que pasó por el mundo y murió de pulmonía (documental UN POETA AUTÉNTICO de la serie "El lince con botas 3.0.", de Libre Producciones emitido por Canal Extremadura)
Quiénes somos: Editorial mhnñ
Editorial mhnñ es una iniciativa editorial interesada en publicar obras visuales o experimentales, esto es, que se sitúan entre la escritura y la imagen, motivo por el cual Cuaderno español de José Antonio Cáceres se presenta como una obra ideal con la que queremos iniciar nuestra andadura. La Editorial mhnñ nace al auspicio de los trabajos realizados en torno a la obra de José Antonio Cáceres, tomando su nombre de un poema que se incluye en su libro (recientemente publicado) Figura y sirviendo este de logotipo para el proyecto.
Somos dos creadores con iniciativas previas en el mundo del arte que han implicado difusión mediante publicaciones en formato libro y soporte papel. Dirigimos la revista Egiar Aldizakaria con 5 números publicados. Hemos realizado proyectos de gestión cultural que han implicado publicación de catálogos. Hemos comisariado exposiciones entre las que destaca Oihartzunak - Resonancias de Eduardo Chillida. Y contamos con experiencias previas con el artista José Antonio Cáceres pudiendo subrayarse la catalogación y digitalización de su Archivo fotográfico y gráfico digital.
Más adelante podéis ver los links a nuestras principales redes sociales.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Más de la mitad de la cuantía se destinará a la ejecución de Cuaderno español. Implica gastos de imprenta siguiendo las características enunciadas para la publicación que incluyen pruebas, impresión, encuadernado y recepción de ejemplares.
Otra partida destacada se destinará a la producción de premios y respectivos envíos.
Y una última a la distribución y difusión del libro para que esté accesible en puntos de venta y consulta a nivel estatal.
Calendario previsto (2021)
Para la edición que se propone de Cuaderno español de José Antonio Cáceres se sigue el siguiente cronograma de trabajo:
1 de mayo - 15 de mayo: Producción digital, con escaneo de originales, tratamiento y optimización de imagen (limpieza, restauración, calibrado), maquetación y diseño.
16 de mayo - 5 de junio: Ejecución, con pruebas de imprenta, impresión, encuadernado y empaquetado. Recepción de libros.
11 de junio: Presentación de Cuaderno español en el Museo Pérez Comendador - Leroux (Hervás, Cáceres) con motivo del 80 cumpleaños de José Antonio Cáceres. Entrega al autor como obsequio.
Julio - Agosto: Producción de premios. Maquetación, pruebas de imprenta, impresión y recepción.
Septiembre: Envío de recompensas a los mecenas.
Octubre: Distribución en puntos de venta a nivel estatal (enfocado a la campaña de Navidad).
SOBRE JOSÉ ANTONIO CÁCERES
Conferencia de Fernando Millán sobre José Antonio Cáceres y el grupo de poesía experimental N. O.
+ Info
Editorial mhnñ
Urtzi Canto (ed.)
David Pavo (ed.)
17 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
editorialmhnñ
Author
Gracias a José Luis Bernal, Emilia. Y gracias Ángel, ¡hay mucho de eso en "Cuaderno español"!
Emilia Oliva
De José Luis Bernal
Ángel García Fernández
La poesia es casi la verdad de las artes
editorialmhnñ
Author
¡Gracias Guisseppe a ti por colaborar! Esperamos que pronto puedas tenerlo en las manos. Y a Juan Miguel Oliva y Juan Espino (por vía de Emilia Oliva), ¡triple gracias!
Emilia Oliva
De Juan Espino
Emilia Oliva
De Juan Miguel Oliva
Giusseppe Domínguez
Mucha suerte y espero que salga el proyecto para hacerme con un ejemplar. Gracias por hacerlo.
editorialmhnñ
Author
Esperemos que sí Ana M° ¡Gracias por apoyar el proyecto!
Ana M°
Espero que se realice felizmente
Ana M°
Espero que se realice felizmente