Esto es un cuerpo es una publicación en papel de fotografía y palabra que disecciona el cuerpo. A través de la fragmentación, pone atención en aquellos actos que forman y condicionan nuestra vida cotidiana.
En cada número, elegiremos una parte del cuerpo y seleccionaremos cuidadosamente a los artistas que dialogarán sobre ella.
La revista será cuatrimestral y experimental. A medida que se publiquen los distintos números completaremos el puzzle del cuerpo humano, un cadáver exquisito de la cabeza a los pies.
LO QUE HAREMOS
Queremos reconciliarte con tu cuerpo. Detenernos, compartir y reflexionar sobre temas que nos pertenecen a todos: el placer, el cuidado, la frustración, la desconexión, la disociación, la violencia, el juego, los complejos, el absurdo… Fotografía y literatura aliadas contra una causa histórica: la que iniciaron Platón o Descartes al separar cuerpo y alma.
Si los bestiarios medievales recogían fábulas de criaturas fantásticas, Esto es un cuerpo será un cuerpario humano que hable de lo que se ve para llegar a lo más abstracto: las emociones. Hay momentos en los que nos cuesta comunicarnos con palabras y es el cuerpo el que habla por nosotras.
En Esto es un cuerpo los artistas hablarán entre sí para enriquecer sus lenguajes y construir juntos la experiencia lectora, porque no concebimos las letras y las imágenes como un pegote que se junta sin establecer intercambios.
Consideramos que la labor editorial es fundamental: la selección de artistas, el diseño, la impresión, la corrección y edición de contenidos. Queremos ofrecerte contenidos de calidad, trabajados con cariño y cuidado, con los mejores materiales y profesionales. Si nos ayudas podremos lanzar el primer número en mayo de 2021. Necesitamos como mínimo 4000€ para imprimir y pagar a las colaboradoras, pero lo óptimo sería llegar a los 8000€ para poder hacer una página web, un podcast y que toda la fuerza de trabajo fuese remunerada: el trabajo de la diseñadora y todo el del comité editorial.
NUESTRA MOTIVACIÓN
En plena era tecnológica donde las pantallas están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, echamos de menos lo tangible, el trabajo lento impreso en papel que ocupa un espacio en el mundo junto a nosotras. Lo digital ha reducido el cuerpo a una pantalla de móvil, muchas veces cosificado, y nosotras queremos devolverle su singularidad. Estamos aquí y ahora, y a veces es importante recordarlo.
Nuestro objetivo es abrir un canal de difusión, de pensamiento y de creación. Una publicación cuidada al detalle, con un diseño limpio donde palabra e imagen sean las protagonistas.
A través de nuestras diferencias, virtudes, defectos o traumas, y pese a ellos, percibimos el mundo. El cuerpo es un mapa sobre el que dibujamos nuestra personalidad, así que, ¿cómo no íbamos a dedicarle una revista?
CONTENIDOS
Esto es un cuerpo está compuesto por distintas secciones:
Diálogos: conversación entre dos artistas de diferentes disciplinas: fotografía y texto. Serán seleccionados para que interpreten y creen una colaboración ad hoc basándose en la parte del cuerpo que ocupa cada número. En formato poesía o relato corto, ficción o autoficción. Un total de 4 diálogos por número, en total 8 autores o autoras.
Ensayo: dos pensadoras reflexionan sobre la parte del cuerpo de dicho número desde una perspectiva de investigación, análisis o crítica, ambos acompañados por fotografías.
Cara a cara: entrevista a persona o personaje que represente de alguna forma la parte del cuerpo seleccionada. Acompañada de fotografías propias.
Refranero: el lugar de los mejores proverbios corporales relacionado con la parte pertinente a cada número.
Actividades: sencillas actividades para fomentar ese ratito de reconexión con una misma. Dentro de las actividades, habrá: un ejercicio terapéutico (Matar a Descartes), una lista musical (Lo que toca) y un crucigrama (A mano).
Además de estos autores, podrás otros diálogos como el de Andrea Abreu con fotografías de Bego Antón, el de Jorge de Cascante con fotos de Laia Sabaté o la poeta Ana Jarque con fotos de Bernardita Morello. Además, habrá una entrevista será a la directora escénica Andrea Díaz Reboredo.
Como estamos muy entusiasmadas y confiamos plenamente en el proyecto, ya estamos trabajando en el Número 2: PELO, el que encontraréis colaboraciones interesantísimas como relatos de Almudena Sánchez, Elena Medel o Rubén H. Bermúdez y una entrevista fantástica a Miss Beige, la heroína antiselfie.
A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROYECTO
Esto es un cuerpo te alegrará el día si:
Tienes un cuerpo.
Buscas apoyar proyectos artísticos en los que fotografía y literatura dialoguen.
Sientes que la desconexión con el cuerpo es una de las razones por las que nuestra salud mental quiebra.
Quieres sintonizar con ciertas partes del cuerpo con las que tienes conflicto.
Eres una de esas personas que huelen el papel al pasar las páginas y te gusta armar puzzles.
Estás de acuerdo en que nos venden una imagen del cuerpo idealizada que niega o anula ciertos físicos.
Eres un lector que busca calidad artística en los contenidos de una revista.
Siempre se te cuela en la conversación algún refrán del tipo: donde hay pelo hay alegría o los ojos son el espejo del alma.
Apuestas por un proyecto que busca crear comunidad y formar parte de ella.
Crees que todo esto nos hace felices.
QUIÉNES SOMOS
Esto es un cuerpo es un proyecto de Ana Jarque, Carlota Visier, Carol Caicedo y Laura C. Vela, entusiastas de las publicaciones en papel y el maravilloso mundo de la literatura. Después de pasar por varios proyectos culturales y editoriales, en noviembre de 2020 nos juntamos para poner en marcha nuestro propia aventura.
Directora: Laura C. Vela
Editoras: Ana Jarque, Carlota Visier y Laura C. Vela
Redacción: Carlota Visier
Dirección de arte y diseñadora: Carol Caicedo
Corrección de textos: Fernando Balius
Ana Jarque (Cuenca, 1982) es docente, psicóloga y coleccionista de piedras. Utiliza sus clases de inglés para hablar de realidades silenciadas y confirmar que no sólo existen los libros de texto, las calificaciones y el lugar que habitas. Lo que más le gusta es viajar y apuntar cosas en su libreta, pero siempre vuelve a Carabanchel a empalmar el lenguaje con la carne. Si pudiera transformarse, querría ser un pájaro.
Carlota Visier (Cuenca, 1993) es profesora de Lengua castellana y Literatura. Le gusta su trabajo pero necesita una vía de escape artística para sobrevivir a los adolescentes. Tiene un máster en Literatura Hispanoamericana y sobresaliente en titulitis pero lo que le apasiona es leer, escribir y ver películas. También le gusta rescatar gatos y hacer listas de Spotify. Se hace llamar Diva Proletaria.
Laura C. Vela (Madrid, 1993) nació sin terminar una madrugada de agosto. Desde entonces se interesa por lo diminuto y lo raro. Se arranca las uñas porque es puro nervio pero, a pesar de ello, es una amante del taoísmo. Fotógrafa, graduada en Filosofía y master en Desarrollo de Proyectos Artísticos. Siempre anda juntando imágenes y palabras o buscando alguna señora con la que charlar.
Carol Caicedo Esquivias (Madrid, 1989) nace un Blue Monday. Desde pequeña reinterpreta la realidad a su gusto: la lámina que ocupa el centro del salón deja de ser Gandhi para convertirse en un jamón. Observa a la gente que dibuja con total admiración y le llena de placer leer, hojear, ver libros. Estudia Bellas Artes, Diseño y Fotografía. Actualmente es diseñadora y directora de arte.
CALENDARIO PREVISTO
Llevamos desde mediados de 2020 trabajando en este proyecto, por lo que tanto los contenidos como la edición y el diseño están cerrados. Por tanto, una vez consigamos la financiación, estamos listas para entrar en imprenta a finales de abril y que el primer número MANOS esté con vosotros y vosotras en mayo de 2021.
El segundo número PELO saldrá en octubre de 2021. Para aquellas personas que elijan los packs que incluyan este segundo número, podremos entregarles en mayo MANOS y la bolsa y/o camiseta y en octubre el siguiente.
26 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
miguel@mgl83.com
¡Felicidades por el proyecto! La idea me parece genial, y el diseño y presentación de la revista tiene pintaza. 👏👏👏
Isabel
Bona feina i molt bona idea. Felicitats a vosaltres.
Merce Pujol
¡Enhorabuena por el proyecto! Me parece delicioso
Cristina Jiménezms
Precioso proyecto. Mucha suerte!!!
Anita
Mucha suerte
Rebeca
Os deseo lo mejor en este proyecto!! Con muchas ganas de tener ese primer numero
vicenttena
Gran equipo, gran iniciativa. Os espero en Photobook Club Castellón. 🖤🖤🖤❤️🖤
Jorge14
Mucho ánimo con vuestro proyecto. Jorge (la Mirada Creadora)
emea
Que vaya muy bien el proyecto.
Sandra Ortiz Gutiérrez
Qué ganas de tener ese primer ejemplar!!!