ParlaGran es un espacio de comunicación digital donde la voz principal la tienen las personas mayores. Un espacio para el diálogo y la cocreación que durante 30 minutos, las permite acompañar y dialogar sobre temas que las afecta e interesa.
El proyecto surge a causa de la crisis desatada por la Covid-19 y la situación en que se han encontrado y se encuentran las personas mayores. Muchas de ellas aisladas de la sociedad.
Con este panorama, #ParlaGran se justifica como un espacio de encuentro, socialización, acompañamiento emocional, distensión y educación en que por medio del acceso a la tecnología, las personas mayores tienen la posibilidad no solo de encontrarse entre sí y compartir momentos agradables, sino también de activar la memoria y la creatividad por medio de la creación de un producto colectivo, que luego es compartido a otras personas mayores ya la ciudadanía en general.
Recompensas
5 € Quiero colaborar pero no necesito recompensa. Participas en la producción de manera altruista. Lo haces porque quieres que el proyecto llegue a buen puerto.
10 € Nombre y apellidos como agradecimiento a los créditos de un programa, web y redes sociales
25 € Nombre y apellidos como agradecimiento a los créditos de cada programa + descargar los programas + un póster de alta definición para imprimir + una clave de acceso a una formación sobre la educomunicación organizada por elParlante.
50 € Descargar los programas + un póster de alta definición para imprimir + una clave de acceso a una formación sobre la educomunicación organizada por elParlante + Te enviaremos un enlace de descarga del programa final antes de su estreno + Visionado gratuito de una selección de cortos donde los protagonizan personas mayores rompiendo los estereotipos sobre la vejez
Quiénes somos
Somos una Asociación Cultural que hace proyectos de sensibilización y co-creación audiovisual, que conectan Educación y Comunicación. Trabajamos con jóvenes, adolescentes, personas mayores, maestros y dinamizadores desde una perspectiva intercultural, de género e intergeneracional. Hacemos proyectos participativos y de acción comunitaria en institutos, centros y entidades del tercer sector, para promover la ciudadanía activa.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Para generar confianza con el proyecto, es importante indicar a grandes rasgos cómo se invertirá el dinero recaudado.
Realizar un gráfico para apoyar el texto, puede ayudar a transmitirlo de forma sencilla.
Calendario previsto
Detalla el calendario previsto de desarrollo y producción del proyecto una vez terminada la campaña.
Recuerda estimar e indicar cuándo está previsto que reciban las recompensas los mecenas que aporten a la campaña. Establece un calendario que puedas cumplir.
+ Info
Introduce aquí los enlaces relevantes para la campaña:
A las redes sociales del proyecto para que os puedan seguir e interaccionar
Para obtener más información sobre el proyecto
Para conocer mejor al equipo
...
4 comentaris
Si ja ets mecenes, Inicia sessió per comentar.
elParlante
Autor/a
Hola, M Angeles, entendemos tu postura y precisamente uno de nuestros objetivos es poder acercar la tecnología a las personas mayores que no están tan familiarizadas. ¡Gracias por dejarnos tu opinión!
M Angeles Toribio Santisteban
Primero, que hay muchas personas mayores que no tienen medios para usar la internet, o tienen dificultades de visión... segundo: hay temas más espinosos, como por ejemplo, la asistencia sanitaria, la familia...
elParlante
Autor/a
Gracias yezocaribe por tu aportación!
yezocaribe
Éxitos, elParlante hace cosas que valen la pena seguir apoyando