¡Ya hemos conseguido la campaña!
Muchas gracias a todos por apoyarnos. El cómic de Nellie Bly ya es real gracias a vosotros.
Queremos proponeros un segundo objetivo: 2300€. Si conseguimos esta nueva cifra mejoraremos la calidad del papel del libro. Y para agradeceros vuestra ayuda compartiendo el proyecto incluiremos un cuaderno A6 con una ilustración de Montse Mazorriaga como portada en todos los envíos.
"Nellie Bly: Diario de una viajera" es un cómic que adapta el recopilatorio escrito por Elizabeth Jane Cochran, "La Vuelta al Mundo en 72 días", donde fue contando cómo fue esta aventura que vivió como reportera de investigación.
Carlos Díaz Correia, el guionista, le ha dado su propio toque a la historia, incluyendo algunos sucesos paranormales que no fueron documentados por Nellie.
Montse Mazorriaga se encarga de dibujar el cómic con sus acuarelas, mostrándonos una Nellie valiente, llena de vida y buen humor.
Datos del Cómic
Elizabeth Cochrane Seaman solo necesitó un vestido, una gabardina y un par de mudas de ropa interior para dar la vuelta al mundo más rápido que Phileas Fogg. Quince años después de la publicación de La vuelta al mundo en 80 días, Nellie Bly, pseudónimo que utilizaba para firmar sus artículos, sorprendía a su editor proponiéndole un viaje que imitara al del personaje francés. La salida se retrasó hasta 14 de noviembre de 1889, cuando por fin pudo embarcar en el Augusta Victoria, un barco a vapor de la Hamburg America Line, a las 9:40 de la mañana y comenzar a recorrer los 40.070 km que la separaban de su hogar.
Para dar la vuelta al mundo Bly pasó por Inglaterra, Francia (donde conoció a Julio Verne), Brindisi, el Canal de Suez, Colombo (en Ceylan), Penang y Singapur (en aquel momento colonias británicas), Hong Kong y Japón.
El desarrollo de líneas de comunicación submarinas y el telégrafo eléctrico permitieron que Bly enviara pequeñas notas sobre el desarrollo de su viaje que se iban publicando puntualmente en el periódico. Con ese material ella publicó un libro una vez regresó a Nueva York y es en lo que se ha basado Carlos para construir esta historia de aventuras y superación. También ha añadido su toque personal, uniendo este viaje a las mujeres que Nellie conoció durante su estancia en un manicomio para otro reportaje. Fantasmas y desarrollo tecnológico mueven el viaje de nuestra reportera.
80 páginas a color
Tamaño 17x24 cm, encuadernación rústica
Portada en papel estucado de 300gr, plastificado mate
Historia apta para todos los públicos
Sobre las recompensas
Está claro que la recompensa principal del proyecto es el cómic, pero también queremos ofreceros material exclusivo que complementa la historia de esta viajera:
• Cuaderno de viaje: El guion del cómic junto a algunos bocetos.
Formato: A5 grapado, 60 páginas a color.
• Libreta A5 de páginas blancas con una portada exclusiva para este crowdfunding.
• Set de 4 postales: nuevas ilustraciones de Montse mostrándonos a Nellie Bly en diferentes partes del mundo.
• 4 Láminas de pegatinas tamaño A6: con diferentes diseños de Nellie Bly y sellos del mundo.
• Láminas originales: consigue alguna de las páginas originales de Montse. Son acuarelas en tamaño A3.
Cuando elijáis una recompensa con original, enviad un email a [email protected] para reservar la que queráis.
Puedes ver las páginas con más detalle aquí.
Quiénes somos
Nellie Bly es la protagonista de nuestro cómic. Nacida Elizabeth Cochrane Seaman en 1864, fue una de las primeras reporteras de investigación. Empezó a trabajar como redactora con 16 o 17 años, cuando escribió una carta al Pittsburgh Dispatch sobre un artículo titulado algo así como “Para qué son buenas las chicas”. Que el artículo dijera que su principal función era tener hijos y cuidar la casa enfadó lo suficiente a Elizabeth como para que respondiera con el pseudónimo “Lonely Orphan Girl” (Húerfana solitaria). El editor quedó tan impresionado con su pasión que contactó con ella para pedirle que escribiera un artículo con el mismo nombre. Elizabeth aprovechó para hablar de cómo afectaba el divorcio a las mujeres y pedir que se cambiaran las leyes. Después de esto consiguió un trabajo a tiempo completo y su famoso pseudónimo.
En 1887, ya en Nueva York, convenció a Joseph Pulitzer, dueño del New York World, para hacer una investigación encubierta sobre el funcionamiento del Asilo Psiquiátrico de la Isla de Blackwell. No solo fue capaz de convencer a los profesionales de su locura, sino que vivió en primera persona la brutalidad de los encargados del asilo, el hambre y el frío al que eran sometidas las pacientes.
Después de esta experiencia se buscó una nueva aventura. Esta vez quiso batir el record de Phileas Fogg dando la vuelta al mundo. Con un equipaje muy ligero y 200 libras en el bolsillo fue capaz de recorrer 40.070 km en 72 días, desde el 14 de noviembre de 1889 hasta el 25 de enero de 1890.
Carlos Díaz Correia, el guionista de esta historia, nació en Badajoz en 1974. Diplomado en informática, funcionario del Estado, lleva toda la vida dibujando y escribiendo cómics, arte en la que ha realizado tanto crítica como guiones, a nivel amateur y profesional. Entre sus obras destaca el cómic autopublicado Fantasy West, con el dibujante malagueño Jacobo Márquez, con el que ganó el premio al Mejor Cómic del Año 2017 por votación popular en el Salón del Cómic de Barcelona, y 1936: La batalla por Badajoz, junto al alburquequeño Marce Parra, que ha tenido amplia repercusión mediática en la región. También ha escrito cómics de terror (La desaparición del vampiro, con el emeritense Javier Orabich), detectivescos (Aluna Summers, con José Miguel Castro), además de coordinar obras colectivas para la Asociación exTreBeO, entre las que destacan el cómic infantil El Dragón de los Sueños.Para este año prepara nuevas obras, como 1492: La toma de Granada con Ernesto Lovera (Cascaborra Ediciones), Buffalo Bill y el último dragón con Francisco Maldonado (Unrated Cómics) y Círculo Negro, de nuevo con Marce Parra (Editorial Cuocio).
Montse Mazorriaga nació en Terrassa, una ciudad cercana a Barcelona, en el año 1972 y es la que se encarga de los lápices. Ha estudiado Diseño Gráfico, Humanidades y es autodidacta ilustrada. Ha hecho un montón de encargos personalizados de ilustración infantil, publicado un libro titulado Santi, Jordi, la princesa i el drac con la editorial Elpoblet, colaboraciones en varias revistas infantiles y diversas exposiciones, además de ganar algún que otro concurso de carteles de fiesta mayor.
The RocketMan Project es una editorial de cómics que lleva activa desde 2013. Este será el séptimo título que se suma a un catálogo de fantasía, acción y género negro. Nuestra misión es trabajar con autores nuevos que nos ofrezcan otras perspectivas.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
El dinero de esta campaña se destinará a cubrir los gastos de imprenta de este libro. El anticipo de los autores corre a cargo de la editorial, por lo que hemos ajustado el dinero que queremos pedir al máximo, para estar seguros de que la campaña sale bien.
Con los 2000€ que vamos a pedir imprimiremos la primera tirada del cómic y las recompensas exclusivas que se lleven nuestros mecenas, así como cubrir los gastos de envío nacionales y el porcentaje a pagar a la plataforma y la comisión de los bancos y de Paypal.
Calendario previsto
Empezamos la campaña con todas las páginas terminadas, la rotulación empezada y las recompensas listas. Por esto contamos con enviar todo el material a imprenta en cuanto termine la campaña y poder hacer los envíos en mayo.
+ Info
The RocketMan Project
• Facebook: facebook.com/TheRocketmanProject
• Twitter: twitter.com/TheRocketManP
• Web: rocketman-project.es
Montse Mazorriaga
• Instagram: instagram.com/mfeliscatus
Carlos Díaz Correia
• Twitter: twitter.com/carloscorreia
6 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
JuanDoe
Por los pelos hemos llegado!
JuanDoe
Por los pelos hemos llegado!
Julia Salinas
Precioso proyecto!
Miguel Sotelo
SUERTE
Cósmica Editorial
Author
Hola Cuco. ¡Muchas gracias por apoyar nuestra campaña! En principio los cómics no van a ir dedicados, cada uno de los autores vive en una ciudad distinta y es complicado de coordinar. Vamos a pensar si podemos hacer algo, y si no puede que coincidas con ellos en algún evento de cómic o alguna presentación y entonces te lo podrán dedicar en directo.
Cuco
Tiene muy buena pinta: mucha suerte con el proyecto. ¿Podrían dedicarme el cómic para Cuco? Muchas gracias.