Querida o querido mecenas:
Como sabes, estamos en plena campaña de crowdfunding para poder editar el libro infantil *Pintoras: 25 autorretratos de nuestras artistas favoritas con **textos míos y las maravillosas ilustraciones de Laura López Balza.*
https://www.verkami.com/projects/21625-libro-infantil-ilustrado-con-25-autorretratos-de-grandes-pintoras-de-todos-los-tiempos
Tú contribuiste generosamente a que esas mujeres olvidadas hayan salido a la luz en mis dos libros anteriores. Seguro que recuerdas la emoción que sentiste cuando viste tu nombre publicado en el libro, la alegría de saber lo importante que había sido tu aportación .
Si tienes niñas y niños cerca, creo que esta es una gran oportunidad para que les hagas un regalo único: convertirlos en mecenas y editores de *Pintoras*.
Estoy segura de que, cuando sean mayores, les va a encantar que tú te molestases en poner ahí sus nombres. Será un libro que recibirán esta Navidad pero que querrán guardar toda la vida.
… read more
Querid@s mecenas: por fin puedo deciros que ya están todos los libros enviados. Entre el lunes 18 y el miércoles 20 deberían haberos llegado a tod@s. Si alguien tiene problemas, puede contactar con Verónica en [email protected]
Algun@s os habéis ofrecido a seguir apoyando este proyecto de recuperación de las artistas olvidadas para que pueda preparar un tercer volumen. Os confieso que ésa era mi idea, completar la trilogía con un nuevo trabajo centrado en las artistas de las vanguardias históricas. Pero es imposible: por desgracia, no somos suficientes para poder hacerlo. En general, las imágenes de los museos son carísimas. En el caso de las artistas del siglo XX, mucho más: buena parte de ellas todavía tienen derechos de propiedad intelectual en vigor (porque murieron hace menos de 75 años), lo cual significa que una sola imagen puede llegar a… read more
Querid@s mecenas: por fin hemos empezado ya el envío de nuestro libro. Algun@s ya lo habréis recibido o estaréis a punto. Hemos cumplido con el plazo previsto, dentro del mes de noviembre. Pero sólo de manera parcial: la imprenta sólo nos ha entregado hasta ahora los ejemplares de tapa blanda, que son los que estamos enviando estos días. Los de tapa dura llevan un proceso más complicado, y parece ser que están atascados en el taller de encuadernación, en medio del jaleo propio de las próximas Navidades. Me aseguran que nos llegarán el día 11 o 12. Espero que sea verdad, y poder enviároslos en esa semana.
Creed que siento los retrasos. Como editora novata, no había pensado que estas fechas serían tan malas. Creía haber aprendido algo sobre los largos plazos de petición de papel y producción del libro en el volumen anterior, pero esa experiencia no ha servido para éste. ¡Os pido disculpas!
… read more
Querid@s mecenas: supongo que empezáis a preguntaros qué pasa con nuestro libro.
Ya está en imprenta, y simplemente esperamos a que nos lo entreguen.
Podemos aseguraros que en la última semana de noviembre empezaremos a enviároslos. Pero tendréis que tener un poco de paciencia: son casi 2.000 libros, y, como imaginaréis, no podemos mandarlos todos en un día. En cualquier caso, y teniendo en cuenta el puente de diciembre, antes del 15 de diciembre los tendréis tod@s en vuestra casa. Estamos seguras de que os va a gustar. El resultado es, de verdad, espectacular. Me atrevo a deciros que incluso más que el volumen anterior.
Como siempre, os agradezco muchísimo vuestra paciencia y vuestra confianza, y os mando un abrazo, Ángeles Caso
Querid@s mecenas:
much@s de vosotr@s estáis preguntándonos estos días por nuestro libro de Grandes maestras.
Casi sin vacaciones, estamos trabajando en la maquetación.
Os enviamos la composición de dos de las páginas del capítulo 5, para que veáis cómo está quedando.
Esperamos que os guste tanto como a nosotras.
Mantenemos el calendario que os habíamos comunicado, de manera que podéis contar con recibir el libro a lo largo del mes de noviembre.
Pronto os mandaremos un nuevo mensaje con el formulario de Verkami que tendréis que cumplimentar poniendo el nombre completo de los mecenas, las dedicatorias, los datos de envío, etc.
Seguimos en contacto y os mandamos un abrazo,
Ángeles y todo el equipo de Grandes maestras
Querid@s mecenas: hemos terminado nuestro proyecto y os escribo de nuevo para daros una vez más las gracias por vuestro apoyo.
No somos much@s, pero hemos demostrado una vez más que aún se pueden hacer proyectos culturales interesantes si nos unimos para sacarlos adelante.
Es un placer y un verdadero honor formar parte de este grupo de personas comprometidas.
Y una gran satisfacción personal comprobar que confiáis en mí. Gracias, de verdad, con mucha emoción.
Nos pondremos en contacto con vosotr@s para pediros los nombres que queréis que figuren tanto en la lista de mecenas como en las dedicatorias de los libros. Sabemos que es una lata, pero tenéis que estar pendientes de los mensajes que os lleguen a través de Verkami.
Y, como ya sabéis, en noviembre os enviaremos los ejemplares.
Entretanto, os mando un abrazo de mi parte y otro del "pequeño equipo" que ha hecho posible Grandes maestras, Beatriz Montes, Icíar Martín Aresti, Tere Ámez y Yolanda Lobo, además de Belén Fueyo… read more
Querid@s mecenas:
Ya puedo deciros que Grandes maestras verá definitivamente la luz.
Lo habéis hecho posible tod@s vosotr@s, los 715 mecenas que, hasta este momento, habéis querido apoyarlo.
Una vez más, hemos demostrado que en este país nuestro, tan desolado en lo cultural, queda espacio para trabajar seriamente en la recuperación de la genealogía cultural femenina.
Es tan solo cuestión de que nos unamos quienes creemos en ello.
Os doy las gracias en mi propio nombre y, si me lo permitís, en el de ellas, las artistas olvidadas.
Para que lo celebréis, os dejo este espléndido ramo de flores de una de nuestras pintoras más desconocidas, Anne Vallayer-Coster (París, 1744-1818).
Apenas se sabe nada de su vida y, en cuanto a su obra, solo va siendo recuperada lentamente.
Y, sin embargo, su carrera fue tan importante que la eligieron miembro de la Real Academia de Pintura y de Escultura de Francia, a la que solo llegaban l@s mejores o, al menos, l@s más exitos@s.
… read more
Buenos días a tod@s: hoy no os envío ningún cuadro, foto o escultura. Os hago llegar un documento muy representativo de la realidad de las mujeres, y de las mujeres artistas en particular.
Hemos localizado en google las búsquedas que hay a nivel mundial de los términos "grandes maestros" y "grandes maestras". Como veis, el resultado es desolador:
Esto es lo que hay, querid@s mecenas. Nadie nos considera maestras de nada, y mucho menos en el territorio del arte.
Esa sigue siendo la verdad. Y eso es lo que tenemos que cambiar entre tod@s.
Vuestra participación en este libro contribuirá sin duda a que, poco a poco, convenzamos a toda la sociedad de que ellas también existieron, también pintaron, esculpieron, fotografiaron, hicieron arte y cultura.
Estoy convencida de que ningún esfuerzo es pequeño en este trabajo de recuperación, y una vez más, aprovecho para agradeceros vuestro apoyo y recordaros que todavía necesitamos much@s más mecenas… read more
Querid@s mecenas: hemos superado ya la cifra de 500 personas, empresas e instituciones apoyando la edición de Grandes Maestras.
Gracias a tod@s por hacer posible que estas grandes artistas vuelvan a la luz.
Os dejo hoy este post sobre una de las primeras fotógrafas de la historia, Lady Clementina Hawarden.
Lady Clementina (1822-1865) comenzó a hacer fotografías como un hobby en 1857, cuando las cámaras fotográficas daban sus primeros pasos.
A lo largo de los años realizó centenares de fotos. Pero se centró en un único tema: sus hijas.
Retrató pues la intimidad de su propia familia, logrando que las limitaciones impuestas socialmente a su mirada no la bloquearan como artista y contribuyendo a fijar la imagen del mundo victoriano.
Sus fotografías se conservan en el Museo Victoria and Albert de Londres.
Disfrutad de ésta y recordad que necesitamos todavía muchos más apoyos para que Grandes Maestras pueda ser editado.
… read more
Much@s de vosotr@s reconoceréis sin duda esta imagen de la reina María Antonieta, representada con sus hijos:
Lo que quizá no sepáis es que este cuadro es obra de una mujer, la pintora favorita de la reina de Francia, Élisabeth Vigée-Lebrun.
Vigée-Lebrun (1755-1842) era hija de un pintor, que fue su primer y principal maestro. Se convirtió en una niña prodigio en el París de la época, y a los diecinueve años, el gremio de San Lucas le reconoció su título de maestra de la pintura, que le permitía ejercer el arte de manera profesional.
Durante años, retrató a María Antonieta y a numerosos miembros de la aristocracia francesa.
En 1789, cuando estalló en París la Revolución, huyó de Francia, pensando que su vida podía correr peligro.
Vivió durante décadas en Italia, Viena, San Petersburgo y Londres, retratando a reyes y reinas y a la nobleza europea. En todas partes fue considerada una auténtica celebridad, y amasó una gran fortuna con su trabajo.
… read more
Este el el cuadro que habéis podido ver en nuestra página de proyecto como ejemplo de la manera en que las artistas reflejaron a lo largo del tiempo la naturaleza
Se trata del óleo "El puerto de Lorient" de Berthe Morisot, pintado en 1869 y conservado en la Galería Nacional de Arte de Washington.
Morisot (1841-1895) fue miembro del movimiento impresionista, en el que participó activamente desde sus orígenes. Pero, igual que les ocurrió a sus compañeras Eva Gonzalès y Mary Cassatt, su vida fue muy diferente de la de los pintores del grupo: mientras ellos hacían y pintaban literalmente "lo que les daba la gana", ellas llevaban la vida recluida y "decente" de las damas de su tiempo. Su pintura fue por esa razón mucho más limitada en su temática que la de sus compañeros.
Morisot siempre tuvo como modelos para sus cuadros a la gente de su propia familia, pues "mirar más allá" era demasiado atrevido. De hecho, el único hombre que aparece en sus cuadros es su marido.
… read more
A much@s de vosotr@s os ha sorprendido descubrir que, además de pintoras, también ha habido en la historia escultoras que tuvieron carreras de éxito.
Su número siempre fue menor que el de las pintoras, probablemente por dos razones: el tipo de actividad física exigido por ese arte, mucho "peor visto" que el de la pintura. Y también el hecho de que los materiales son muchísimo más caros que los de la pintura, lo que alejaba a numerosas mujeres de esa práctica.
Aun así, creedme, las hubo.
Destaco hoy a una gran escultora del Barroco español, Luisa Ignacia Roldán, la Roldana (Sevilla, 1652-Madrid, 1706).
Era hija de un escultor muy activo en la Sevilla de su época, Pedro Roldán, junto al cual aprendió a tallar imágenes religiosas en madera.
Pero no quiso conformarse con ser la eterna ayudante de su padre: a los diecinueve años, huyó de casa para casarse con otro discípulo paterno y se independizó.
… read more
En tan solo una semana, hemos llegada a la mitad del camino.
Muchísimas gracias a tod@s, y recordad que este libro solo verá la luz si lo apoyamos entre much@s. Aún quedan 33 días para que otr@s mecenas se nos unan.
Para agradeceros vuestra colaboración, os envío hoy esta imagen de una de las esculturas que aparecerán en "Grandes Maestras".
Se trata del Lincoln que la escultora Vinnie Ream (1847-1914) hizo para la Rotonda del Capitolio de Washington.
Es asombroso pensar que, en 1866, esa enorme estatua de Lincoln fuese encargada a una mujer. Mucho más porque Ream tenía tan solo dieciocho años en ese momento.
Por supuesto, el importantísimo encargo, por el que había -como solemos decir- auténticas puñaladas, le creó numerosos enemigos e hizo surgir toda clase de rumores perversos sobre su vida.
Pero Ream no desfalleció. Ejecutó su obra con profesionalidad y mantuvo su carrera, recibiendo más tarde otros importantes encargos públicos.
Tenemos tantos prejuicios sobre el género femenino y su historia, que nos resulta difícil imaginar a las artistas representando desnudos.
Lo cierto, sin embargo, es que lo hicieron con una relativa normalidad, al menos hasta llegar al siglo XIX, cuando la moral burguesa se empeñó en convertir a las mujeres en ángeles sin cuerpo y hasta sin ojos para observar los cuerpos ajenos.
Os ofrezco hoy esta asombrosa "Cleopatra", realizada hacia 1.620 por la gran pintora barroca Artemisia Gentileschi.
En nuestro libro "Grandes Maestras", este lienzo formará parte del capítulo titulado "Una genealogía femenina".
En él podremos ver cómo las artistas practicaron durante siglos lo que se llamaba "pintura de historia", es decir, representaciones de personajes de la literatura antigua, la mitología o la Biblia.
La pintura de historia fue el género… read more
Bienvenid@s tod@s a este nuevo proyecto de recuperación de la memoria cultural femenina.
Quiero daros personalmente las gracias por vuestro apoyo y comenzar la actividad de este blog.
Os ofrezco hoy, para empezar, la imagen que aparecerá en la portada del libro.
Se trata del cuadro "Retrato de una antillana" de Marie-Guilhelmine Benoist.
Benoist fue discípula de Elisabeth Vigée-Lebrun y de Jacques-Louis David.
En 1800 retrató de esta manera a una criada de su cuñado, convirtiendo por primera a vez en la historia de la pintura occidental a una mujer negra en una auténtica diosa.
La belleza y la dignidad de su modelo entusiasmaron al público que pudo verla en el Salón parisino de aquel año, asentando de paso la importante carrera de la pintora, a la que años más tarde Napoleón encargó diversos retratos.
La esclavitud había sido abolida en Francia y en sus colonias por la Revolución tan solo seis años atrás, así que la mujer retratada había nacido esclava.
… read more
38 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
xtinamegia
Hola, no me ha llegado el libro. En febrero ví que ya estaba en la librería del Reina Sofía. Les he escrito varias veces al email que ponían en los correos que me enviaron pero no he recibido respuesta. Espero que se solucione. Gracias.
Lucía Precedo No
Deseando verlo!!!
Lucía Precedo No
Deseando verlo!!!
Ángeles Caso
Author
Buenos días, tenemos previsto ponernos en contacto con todxs lxs mecenas a partir del mes de sptiembre. Os enviaremos un correo para solicitaros datos de envío y demás.Ángeles está inmersa en el trabajo de este libro y os agradece una vez más vuestro apoyo.
Un saludo del "pequeño equipo".
Luciarodriguez
Hola Angeles, comentabas en un mensaje anterior que verkami se pondría en contacto para solitar mis datos. A fecha de hoy no se han puesto en contacto conmigo, no sé si es normal o existe alguna incidencia. Gracias
Luciarodriguez
Hola Angeles, comentabas en un mensaje anterior que verkami se pondría en contacto para solitar mis datos. A fecha de hoy no se han puesto en contacto conmigo, no sé si es normal o existe alguna incidencia. Gracias
Ángeles Caso
Author
Buenas tardes,
Cuando se acabe la campaña verkami se pondrá en contacto con usted y le podía sus datos.
Cuando empecemos con el envío de los libros contactaremos nosotras pista confirmar.
Un saludo,y muchas gracias por su mecenazgo
[email protected]
Hola Ángeles,
¡Enhorabuena!
Sé que no enviáis a Andorra y eso me condicionó a participar como mecenas en el proyecto, pero parece que hay solución.
¡Bravo! Tenéis una nueva mecenas “Artemisa”. ¿Qué debo hacer ahora?
Un abrazo,
Susana Ginesta
Ángeles Caso
Author
Buenas tardes,
Usted puede hacer cuantas aportaciones desee.
En caso de seguir la incidencia puede dirigirse a [email protected]
Muchas gracias por su mecenazgo.
Un saludo
andres
Hola muy buena tardes me gustaría, aportar 2 mecenas más pero regalarlo yo como podría hacerlo la aplicación no me deja gracias un saludo siempre apoyaré sus proyectos .