El libro: La gastronomía en tiempos de Cervantes
Miguel de Cervantes era un gran conocedor de los temas culinarios de su época, donde la oferta culinaria en España es verdaderamente espléndida. El objeto de esta obra es recopilar la forma de comer y la alimentación de finales del siglo XVI y comienzos del Siglo XVII: la cocina cervantina.
La obra ahondará en cómo entendía Cervantes la comida, la bebida, e incluso la dietética, a partir de un recorrido por toda su obra literaria y también por los usos y costumbres culinarias en su época.
Además, contendrá las referencias de otros literatos de su tiempo y, por supuesto, las obras y recetas de los cocineros famosos durante el período.
El vino será esencial en la obra, ya que era un producto de vital importancia en la vida y en la alimentación de la época.
Finalmente, un glosario con más de 1.300 entradas que detallará palabras y términos poco habituales para una gran parte de los lectores sobre productos, platos, utensilios, pesos y medidas.
Índice del libro
• La cocina y alimentación en tiempos de Miguel de Cervantes.
• La gastronomía en 'El Quijote'. Productos y platos.
• Alusiones culinarias en la obra literaria de Miguel de Cervantes.
• Recetario de la época.
• El vino en la obra de Miguel de Cervantes.
• Glosario de términos culinarios, productos y utensilios.
Características del libro
• Formato: 20,5 x 20,5 cm.
• Interiores: dos tintas.
• Cubierta en rústica (a color).
• Páginas estimadas: 256.
• Tirada inicial estimada: 1.000 ejemplares.
• La obra se publicará en formato electrónico (ePub2).
• Se creará un libro-sitio (web) con información del proyecto y recursos adicionales.
El autor: Julio Valles
Julio es asesor de Gastronomía y Turismo de la Diputación de Valladolid y colaborador de El Norte de Castilla en materia de gastronomía.
Presidente y fundador de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación. En 2005, fundó la Academia Vallisoletana de Gastronomía, de la que fue presidente hasta el 2013.
Ha publicado diversas obras, entre las que destacan: Saberes y sabores del legado colombino (Premio Nacional de Gastronomía, 2006), y Cocina y alimentación en los siglos XVI y XVII (Premio Gourmand 2007 al mejor libro de historia culinaria en Europa y Premio Nacional de Gastronomía 2007).
El libro contará con prólogo de la conocida escritora Almudena de Arteaga (La princesa de Eboli) y con presentación de Rafael Ansón, director de la Real Academia de Gastronomía.
¿Por qué esta obra? ¿Y por qué ahora?
La temática de esta obra coincide con un centenario que tiene una gran interés en España y los países castellano-hablantes, porque conmemora el 400 aniversario del fallecimiento de nuestro escritor más universal.
El tema de la comida y la alimentación, por otro lado, trata de establecer un vínculo entre el fuerte interés actual por la gastronomía con la exposición de un amplio muestrario sobre los usos y costumbres culinarias de cuatro siglos atrás, reuniendo en un solo volumen datos que han sido ya parcialmente tratados pero de una poco rigurosa desde el punto de vista histórico.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Nuestro propósito es alcanzar una financiación de 5.000€ con la que poder asumir los costes mínimos derivados de:
• Edición y corrección de textos.
• Diseño de cubierta.
• Maquetación y diseño de interiores.
• Impresión de tirada de 1.000 ejemplares.
• Distribución a establecimientos a nivel nacional.
• Tramitación y gestión de ISBN.
• Creación del libro digital (PDF y ePub2).
• Creación de libro-sitio (web) con recursos adicionales.
• Pago de recompensas y envíos.
Sobre las recompensas
Las recompensas que ofrecemos, aparte de la obra en formato físico y digital, incluirán una serie de productos y servicios aportados por LID Editorial como impulsor del proyecto, y una red de colaboradores que apoyarán el lanzamiento del libro:
• Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación
• Ateneo de Valladolid.
• Vinos Denominación de Origen Rueda.
• Linkers.
• La Parrilla de San Lorenzo
• Mónica Lalanda, autora del libro 'Con-ciencia médica'
Calendario previsto:
En caso de no alcanzar la financiación necesaria, LID Editorial, como impulsora del proyecto, valorará la posibilidad de buscar otras vías alternativas para poder sacarlo adelante.
Una vez la campaña de financiación llegue a buen término, se prevén los siguientes tiempos de producción:
• 2 semanas (aprox.) de corrección, diseño y maquetación.
• 2 semanas (aprox.) de impresión y digitalización del libro.
Procuraremos en todo momento que los ejemplares estén disponibles no más tarde del 15 de diciembre de 2016.
+ Info
Facebook de LID Editorial
Twitter de LID Editorial
Página del 400 Aniversario de Cervantes
7 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
LizetteGO Translations
En espera de la copia digital. Agosto 2018 :(
LID Editorial
Author
¡Hola Lizette!
El ebook está ya hecho y esperamos poder enviarlo pronto a todos los mecenas.
Un saludo y gracias por la aportación
Lizette Odfalk
Hola! Felicidades! No se si ya enviaste la copia digital a los que aportamos 10 euros para tu gran proyecto? En espera. Saludos desde Houston!
LID Editorial
Author
Hola María Jesús,
Estamos trabajando duro para poder llegar a tiempo en los plazos, entre imprenta, dedicatoria de los libros y demás. Esperamos que los libros estén para principios de Enero, pero os mantendremos informados por correo.
Gracias por vuestra paciencia.
Un saludo.
MARIA JESUS AROCA
Hola.
Me gustaría saber cuando recibiré el libro, pues lo quiero regalar para Reyes.
Muchas gracias.
LID Editorial
Author
Buenos días,
Puedes rellenar el formulario y enviarnos a continuación un email a info@lideditorial.com (a la atención de Carlos Asensio), diciéndonos tu nombre y el nombre que quieres que figure en la dedicatoria.
¡Gracias!
Incitatus
He recibido el formulario pero no encuentro el lugar donden poner el nombre de la dedicatoria a quien va dirigida. En mi caso va a ser un regalo. ¿Como debería hacerlo?