Mediante este proyecto nos gustaría poder editar un libro sobre una obra de arte sorprendente e inusual "La Espiral del Tiempo". Pretendemos dar a conocer una gigantesca pintura mural de 500 m2 prácticamente inédita a día de hoy (por motivos ajenos al edificio y sus contenidos).
Su autor es el pintor Miguel Mansanet y bajo el título "La Espiral del Tiempo" muestra una selección de escenas de la Historia del Mediterráneo cargadas de contenido y con un gran potencial divulgativo.
El mural decora la totalidad de una gran torre, dentro de un recinto de arquitectura singular, que alberga el acuario e instalaciones del Centro de visitantes del Parque Nacional y Reserva Marina del Archipiélago de Cabrera. Está situado en la Colonia de Sant Jordi, al sur de Mallorca, en las Islas Baleares
Fue financiado por el Ministerio de Medio Ambiente a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y tras la cesión de la gestión de los Parques Nacionales a las Autonomías en julio de 2009, (el Centro se inauguró en julio de 2008, en plena crisis) el edificio quedó en una difícil situación administrativa que no le ha permitido explotar todas sus potencialidades y promocionar sus ricos contenidos.
Se trata por tanto de dar a conocer una obra artística que, más allá de consideraciones estéticas y por al menos tres motivos diferentes, puede considerarse única, atípica y especial, una rareza en su género:
- 1. Es una torre pintada
El mural envuelve la totalidad de una torre troncocónica de 16 metros de altura media que está encerrada en otra torre mayor que la protege, de manera que las pinturas sólo pueden ser contempladas desde una rampa helicoidal de 133 metros de longitud que desciende girando entre ambas torres.
- 2. Es un "seco veneciano"
Si bien en la fase final del proyecto el autor y sus ayudantes trabajaron pintando en los andamios y sobre el muro durante más de un año...
...se hizo un intenso trabajo previo debido a que este mural es lo que se denomina un “seco veneciano” o marouflage (básicamente, se trata de pintar primero al modo tradicional –a pincel y sobre tela de lienzo en el taller– para luego fijar la obra al paramento).
Es una técnica mural de esmerada elaboración que duplica esfuerzos y tiempo de ejecución, pero que hubo que utilizar puesto que la pintura debía ser realizada paralelamente a la construcción del edificio, con la dificultad añadida del complejo patrón (la torre es troncocónica y no completamente curva, pues tiene un paño en plano secante).
Fue necesario adherir el mural a una pared curvilínea e inclinada de más de 500 m2, lo que posiblemente lo convierte en el mayor de Europa –y quizás del mundo– realizado mediante este procedimiento. En total supuso cerca de seis años de trabajo al autor, sus ayudantes y las numerosas empresas involucradas en el proyecto.
- 3. Es un "mapa portulano"
Es un mapa ilustrado del Mar Mediterráneo y, como tal, es el más grande que se conoce.
El libro
Nos mostrará toda la pintura con textos del autor comentando el contenido de las escenas, las motivaciones para la elección de cada una de ellas y numerosas curiosidades y anécdotas del proceso de elaboración.
El tema de fondo es la ancestral relación entre el poder político o temporal y el espiritual y, especialmente, la convivencia e influencia de las tres religiones monoteístas en la cuenca: el cristianismo, el judaísmo y el islam.
Las escenas elegidas narran momentos de la historia poco conocidos o estudiados y nos ofrecen nuevos puntos de vista respecto al desarrollo de la vida en la cuenca del Mediterráneo.
Todas las labores, desde la inspiración y plasmación del proyecto hasta su ejecución material, fueron capturadas con material fotográfico y de vídeo, resultando exhaustivamente documentado todo el proceso desde su inicio.
El libro mostrará documentación inédita e interesante generada a lo largo de esos seis años de trabajo: los primeros bocetos a lápiz y de color, dibujos técnicos, estudios y planos arquitectónicos, composiciones y maquetas a escala, análisis de la luz natural, esquemas de trabajo...
...infografías del proyecto previo, fotografías del proceso pictórico y la elaboración de las esculturas que complementan el mural, instalación del complejo andamiaje e imágenes del trabajo diario de los pintores en ellos; las labores de los equipos auxiliares de intervención, la instalación de las telas y esculturas, el proyecto de la iluminación eléctrica, etc.
imagen superior: la diosa Ceres, primer boceto de lápiz (2002), apuntes y estudios posteriores hasta su resultado final en el muro en 2008
Por tanto, el libro no sólo contendrá las imágenes artísticas de la obra.
Una pintura mural, en sí misma, hay que entenderla ligada íntimamente al espacio arquitectónico en el que se emplaza y el singular edificio que alberga esta obra creció y cobró vida a la vez y en el mismo periodo de tiempo en el que se pintaban las telas lejos de la obra civil. Ambos trabajos resultaban muy complejos y debían confluir.
Todo el proceso fue muy interesante y, felizmente, exitoso. Dar a conocer como se desarrolló en el tiempo y la coordinación de los procesos será útil para varios oficios.
El libro proporcionará información rica y novedosa para el diseñador, el proyectista, el arquitecto, el historiador, para pintores y dibujantes y, en general, para todos los amantes del arte.
Por qué esta campaña de micromecenazgo
A día de hoy, casi ocho años después de la inauguración, debido a la crisis y las subsiguientes dificultades para la gestión general y mantenimiento del centro, no se ha podido financiar ni publicar aún ningún documento de la obra.
Mientras tanto, seguimos recibiendo mensajes de viajeros y visitantes que, tras conocer mural, desean que les proporcionemos información sobre él. En su mayor parte son turistas y residentes extranjeros en la isla, muchos de ellos alemanes e ingleses, aunque también abundan los visitantes nacionales. Nos piden postales, carteles o, aún mejor, un libro. Esto nos ha animado a buscar una solución y a promover esta campaña de micromecenazgo, con la ayuda de Verkami y confiando en vuestro apoyo.
La edición
Con el importe básico inicial que solicitamos para el proyecto pretendemos llevar a imprenta al menos una edición bilingüe español/alemán. En español obviamente y en alemán puesto que es el turismo mayoritario en la isla y el visitante más asiduo del edificio, también son quienes más nos escriben solicitando ampliar información.
Será un libro de 300 páginas (250 en cuatricomía 50 en 2T.) en formato arte 26 x 24 cms. de cubierta flexible en cuatricomía y con solapas, con resultado final de libro de representación en alta calidad, con aportación de (apróx) entre 300/500 fotografías, gráficos, esquemas y representaciones y textos (al menos) de tres autores. (Las fotos arriba son un montaje infográfico de un libro "ficticio" para ver el tamaño y aspecto general posible del la publicación. La imagen que veis aún no es la definitiva; abajo podéis ver algunos diseños posibles de portada).
Lo que se ha dicho de "La espiral del tiempo"
Francisco Carpio, Crítico de Arte. Profesor del Grado en Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria: [...] se trata de lo que yo me atrevería a calificar como una obra colosal [...] un apasionante trayecto visual e histórico [...] Un auténtico viaje pintado [...]
Margret Prietzsch, Cartógrafa. Profesora de diseño en la Escuela profesional Alois Senefelder, Munich: [...] Estoy encantada por este trabajo, "La Espiral del Tiempo". Hay mucho que ver y aprender en él [...] Todo el concepto y la idea es fascinante [...] Estoy muy impresionada por esta obra de arte [...]
Juanjo Queplus, Visitante/blogger Enero 2012: [..] la "Espiral del tiempo", un magnífico mural [...] hemos ido varias veces y siempre aprendemos algo nuevo que en anteriores visitas pasas por alto [...] Es precioso [...] esta alegoría de la cultura de nuestro mar te sorprende con un arrebato de emociones [...]
Anthony Ham, Lonely Planet: [...] un extraordinario mural realizado por Miguel Mansanet, basado en los mapas portulanos del Mediterráneo realizados en Mallorca en el siglo XVI [...]
HolidayCheck: Agencia de turismo [...] Una de las cosas más destacadas del Centro [...] son las maravillosas pinturas de Miguel Mansanet que reflejan la historia de la humanidad en el Mediterráneo [...]
FincaMallorca Blog: [...] Una pintura que muestra la historia de la humanidad y a la que colocamos en la categoría de obra maestra [...]
Frank´s Travelbox: Agencia de viajes [...] una gigantesca pintura que muestra la historia de la humanidad en el Mediterráneo desde Portugal a Israel en una forma absolutamente fascinante [...]
Qué haremos si sobrepasamos la cifra solicitada
10.500€: EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL/ALEMÁN (objetivo inicial)
20.500€: HARÍAMOS DOS EDICIONES POR SEPARADO, UNA EN ESPAÑOL Y OTRA EN ALEMÁN: podrás elegir recibirlo en uno de los dos idiomas y añadiremos a tus recompensas como mecenas un juego de 3 postales diferentes del mural.
30.500€: TRES EDICIONES: ESPAÑOL, ALEMÁN E INGLÉS: podrás elegir el libro en uno de los tres idiomas y tendrás un juego de 6 postales diferentes del mural.
40.500€: CUATRO EDICIONES: ESPAÑOL, ALEMÁN, INGLÉS Y MALLORQUÍN: podrás elegir el libro en uno de los tres idiomas y te llegará un juego de 9 postales diferentes del mural.
Calendario previsto
El trabajo consiste en el diseño (bastante avanzado a día de hoy), la redacción de textos (también muy avanzada) y falta –y es objeto principal de esta campaña– la maquetación, los procesos de imprenta y la traducción al alemán.
Por ello os pedimos que, en caso de éxito, nos deis un plazo de 9 meses desde el fin de la campaña de recaudación hasta la publicación del proyecto básico (el libro bilingüe en español/alemán).
Esperamos poder presentar el libro en MAYO de 2017.
Si llegamos a recaudar más de lo previsto, los libros en los otros idiomas saldrían progresivamente desde mayo de 2017 y os informaríamos de cómo y cuándo os llegarán si los preferís en las otras lenguas.
Biografía de Miguel Mansanet
Tetuán (Marruecos)1956.
Hizo su primera exposición individual en Madrid en 1977 y se dedica profesionalmente a las artes plásticas desde 1983, sobre todo a la pintura, aunque también ha realizado trabajos de ilustración, escultura, fotografía, diseño gráfico y de espacios públicos interior/exterior, publicación de libros, etc.
Se licenció en Geografía e Historia antes de ingresar en la Facultad de Bellas Artes. También es profesor de yoga titulado por el Centro Internacional Sivananda desde 1990. Ha dedicado mucho tiempo a la enseñanza de arte y yoga y a la colaboración en proyectos medioambientales. Actualmente sigue pintando, haciendo esculturas y diseños y enseña técnicas de meditación asociadas al arte.
Participó puntualmente en el panorama cultural durante los años de la “Movida Madrileña”, aunque abandonó la capital en 1989 para vivir unos años en el Cabo de Gata y, a pesar de que nunca ha dejado de pintar y crear, desde entonces ha trabajado como artista independiente y no ha vuelto a tener presencia en los circuitos artísticos oficiales.
Principales trabajos como muralista y diseñador de espacios:
–1982 Escenografías (escultura/pintura) “Cibeles” y “La noche” para la exposición "Sólo Madrid Arte Joven" en el Matadero Municipal de Legazpi. Ayto. de Madrid.
–1989 Escenografía para "María de la O" de Rafael de León (7 escenas/600 m2) Teatro Albeniz de Madrid.
–1996 Altar mayor, pintura mural de 17 m2 de la Iglesia de Campohermoso en Níjar, Almería.
–2004 Escenografía permanente del Faro de Fuencaliente de la isla de La Palma en las Islas Canarias. Conjunto mural y escultórico de suelos, techos y paramentos, Centro de visitantes de la Reserva Marina. Ministerio de Pesca.
–2008 La Espiral del Tiempo. Conjunto escultórico y pintura mural de 500 m2. Centro de visitantes del Parque Nacional de Cabrera. Mallorca. OAPN. Ministerio de Medio Ambiente.
–2011 Escenografía permanente, escultura y pintura mural de 50 m2 en el Parc Nationel du Banc d´Argüin, en Mauritania, sobre la vida del pueblo Imraguen. OAPN. Ministerio de Medio Ambiente. UNESCO.
–2013 Escenografía permanente en el Palacio del Cambón en Vigo. Centro de visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. 30 m2 de murales en Bronce, Metacrilato, pintura, fotografía y plumilla. Ministerio de Medio Ambiente.
–2014 Diseño interior/exterior del Centro Preventia Neurotec. Jardín zen Karesansui de 400 m2. Ciudad de la imagen. RPG. Madrid.
En cuanto a la edición de libros, ha participado en numerosos proyectos editoriales como ilustrador y diseñador; como autor/escritor y editor o coeditor los principales son:
–1996 Guía Visual del Parque Natural de Cabo de Gata. Autor/ilustrador/fotógrafo. Ayto. de Níjar/Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 2ª edición 2000.
–2011 El Valor del Paisaje. Ilustraciones. Autor/ilustrador/fotógrafo/diseñador. Ministerio de Medio Ambiente.
–2013 Encantavientos. Cuatro relatos sin materia. Autor/ilustrador/diseñador. Editorial Uno.
Para más información (artículos publicados sobre el mural, web del autor y del centro):
www.miguelmansanet.com/MiguelMansanet/talaia
http://cvcabrera.es/miguel-mansanet-no-es-bueno-aceptar-como-cierto-todo-lo-que-esta-escrito
http://cvcabrera.es
/www.miguelmansanet.com/MiguelMansanet/mural
2 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Miguel Mansanet
Autor/a
Hola Sugavi
Claro que sí, estaremos encantados de hacer el envío a tu domiciliio si no puedes asistir. Queda aquí registrada tu petición y si conseguimos culminar nos pondremos en contacto contigo para el envío.
Gracias por tu apoyo :-)
Sugavi
Si no puedo ni ir a Madrid ni a Mallorca, pero quiero la segunda aportación, podríais enviarmelo a casa por favor ?