El Manual de Senior Cohousing de Charles Durrett
Charles Durrett ha escrito un libro invitando a una vejez emocionante… ¿No sería estupendo que cada etapa de la vida tuviese un diseño tan pensado?
— Patch Adams, Doctor en Medicina
Zambúllete en este libro y te enriquecerás por la clarividencia y la sabiduría que encontrarás en él. No estoy bromeando. Hazlo. Ahora. Tu futuro te está esperando
— Bill Thomas, Doctor en Medicina
La segunda edición del Manual de Senior Cohousing se publicó en 2009. Su autor, el arquitecto Charles Durrett es cofundador de la firma McCamant & Durrett Architects, especializada en facilitar la creación de comunidades de cohousing. El libro, extendido por todo el mundo, se ha convertido en los últimos años en una verdadera “Biblia del Senior Cohousing”.
En él se explican los múltiples beneficios del cohousing para el envejecimento, como medio asequible que mejora, gracias a compartir recursos, la salud física, mental, emocional y espiritual, propicia la amistad y el contacto social, la seguridad… Pero no solo es una guía útil para la creación de este tipo de comunidades, sino que presenta reflexiones interesantes acerca del envejecimiento, y un maravilloso panorama lleno de oportunidades para la vida de las personas mayores, independientemente del lugar donde se desee envejecer.
La Asociación Jubilares quiere presentar ahora la edición en español, Una deuda pendiente en palabras de Charles Durrett.
Formato: 24x17cm
Encuadernado en rústica cosido con hilo vegetal.
Cubierta impresa a 4 tintas con solapas
324 páginas (aprox.) a color con más de 400 fotografías, planos, esquemas...
Traducción y maquetación: Asociación Jubilares
Edita: Dyckinson
PVP (IVA incluido) una vez publicado: 36,00€
Contenido del libro
*Prólogo por el Dr. William H. Thomas
Prefacio por el Dr. Patch Adams
Agradecimientos
Introducción
Parte Uno. Introducción Senior Cohousing.
Hacerte cargo del resto de tu vida
Cohousing: una vieja idea. Un enfoque contemporáneo
Senior Cohousing. Una estrategia demostrada — Una nueva aplicación
Parte Dos. Senior Cohousing en Dinamarca: una mirada
Munksøgaard: raíces fuertes en terreno fértil
Otras comunidades de Senior Cohousing danesas
Parte Tres. Crear una comunidad de Senior Cohousing
Viabilidad. ¿Tenemos un proyecto?
Taller 1. Envejecer bien / Envejecer integrado en el entorno
Taller 2. El proceso de diseño participativo
Taller 3. Normas de convivencia
Parte Cuatro. La primera oleada. Los Senior Cohousing pioneros en Norteamérica: los comienzos de un Movimiento Americano
La primera oleada
¿Y ahora a dónde vamos?
Apéndice A. Anne Glass: Resultados a partir de la investigación. ¿Por qué envejecer en comunidad?
Apéndice B. Preguntas Frecuentes
Apéndice C. Estructuras económicas
Apéndice D. Diseño Universal*
***SE AÑADE EN ESTA EDICIÓN:
Anexo I. Pilar Rodríguez, Atención Integral y Centrada en la Persona.
Anexo II. Miguel Ángel Mira, Del Senior Cohousing al Jubilar***
Senior Cohousing. Vivir como quiero, con autonomía.
Las comunidades autogestionadas de mayores, o Senior Cohousing, como se conocen en los países anglófonos, son un entorno para el envejecimiento bien conocido en muchos países de Europa y Norteamérica. Cientos de experiencias desarrolladas en las últimas décadas han demostrado que un adecuado diseño y un método participativo de creación de comunidad posibilitan la necesaria privacidad unida al soporte social y emocional de una comunidad próxima y bien avenida, y facilitan un alto grado de autonomía personal para la etapa de mayor.
En nuestro país comienza a hablarse de ello, pero a menudo se olvidan ciertas condiciones que facilitan el éxito de la iniciativa:
¿Cuáles son las claves del éxito de un senior cohousing?:
Autopromoción. La iniciativa es de las propias personas interesadas.
Diseño intencional. Son "comunidades con sentido", donde tiene peso la vida comunitaria
Zonas comunes amplias según modelo hogar (son extensión de mi casa)
Autogestión. La comunidad desarrolla herramientas de "inteligencia colectiva"
Sin jerarquías. Cooperativa donde todas las personas "valen" por igual
Privacidad. No es una comuna, la economía es privada
¿Es difícil construir una comunidad de este tipo?
Existen cientos de en países tan distintos como Dinamarca, Holanda, Suecia, Finlandia, Suiza, Alemania, EEUU... En los países mediterráneos o América Latina comienza a surgir el interés recientemente. El manual de Charles Durrett demuestra que es posible desarrollar una comunidad de Senior Cohousing empleando los métodos adecuados. Es por ello que este libro puede servir de gran ayuda.
La metodología para desarrollar este tipo de comunidades, depurada por la experiencia acumulada, se articula mediante sistemas participativos en los que se prioriza la formación y funcionamiento del grupo humano, auténtico núcleo del proyecto, para después pasar a ocuparse del diseño y construcción de las viviendas y zonas comunes deseadas. Como acertadamente resumen los holandeses: “Primero se construye la comunidad, después se construye el edificio”.
La Asociación Jubilares
Es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la mejora del medio físico y social entendido como un marco que favorezca la autonomía individual, la libertad de las personas mayores para tomar sus propias decisiones y la participación en los asuntos que les afectan.
Creemos en la participación como principio esencial para la creación y mejora de entornos donde envejecer bien, en las varias escalas en que nos movemos las personas. Es por ello que colaboramos con la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la OMS, con la Red Modelo y Ambiente y en la difusión, apoyo y facilitación del modelo "jubilares": Senior Cohousing con Atención Integral y Centrada en la Persona
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Por supuesto, una parte irá a la materialización del proyecto que presentamos (la edición del libro). La traducción y maquetación del libro será efectuada por voluntarios de nuestra asociación, pero también hemos de costear las primeras decenas de ejemplares...
La asociación Jubilares se sostiene con las aportaciones de sus socias y socios, y con los pequeños ingresos que obtiene por alguna de las labores de asesoramiento o colaboraciones en publicaciones o congresos. Os pedimos ayuda para continuar con nuestra labor de difusión del "senior cohousing" y los jubilares, así como los sistemas centrados en la persona y basados en la participación.
Sobre las recompensas
Libro "Manual de Senior Cohousing". De Charles Durrett. Tendréis la oportunidad de haceros con un ejemplar de una limitada primera edición en español (PVP 36€)
Marcapáginas exclusivo realizado con acuarela.
Reunión-taller con Charles Durrett: ¡Una gran oportunidad". Realizaremos un interesante workshop en Madrid la cuarta semana de septiembre. Será en inglés.
Agradecimientos. Incluiremos, a no ser que deseéis anonimato, vuestro nombre o el de la organización copatrocinadora de esta campaña en el interior del libro, o en el exterior (incluyendo el logo) para el caso de las máximas aportaciones. Agradeceremos asimismo vuestra ayuda en blog y redes sociales de Jubilares.
Calendario previsto
El manual: de lograr el objetivo, el 24 de septiembre de 2015 presentaríamos el libro en la Jornada sobre Cohousing que organiza IMSERSO. Será en Madrid, España. Ese día podríamos entregar manuales y marcapáginas en mano. En torno a esa fecha podríamos hacer llegar los ejemplares a quien haya solicitado su envío.
La reunión-taller con Charles Durrett podría ser en Madrid esa misma semana de septiembre.
+ Info
Aquí tienes enlace a nuestra Web
Lee y participa en nuestro Blog
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
¡Hazte Soci@ Amig@ de Jubilares!
9 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Asociación Jubilares
Author
Hace unos días nos pusimos en contacto con todos los mecenas. Como sabéis, hubo un error de impresión que ha obligado a revisar el libro y volverlo a enviar a imprenta. Las personas que asistísteis a la presentación en Madrid con Charles Durrett pudísteis ver el resultado imperfecto. Ahora esperamos ofreceros el libro con la calidad que merece.
La editorial nos dice que aún tardarán algunas semanas, así que esperamos tener el libro a finales de octubre.
Os pedimos paciencia. Lamentamos las molestias ocasionadas.
marga
Cuando recibiemos las personas que financiamos el,libro, el mismo?
Asociación Jubilares
Author
Buenos días, Carmen. Puedes enviarnos un correo a info@jubilares.es con tus datos y preferencia sobre la forma de pago. Durante este mes mantenemos el precio de 36€ incluidos gastos de envío. Podrás pagarlo por Paypal, por transferencia o contrarreembolso (+2€).
Carmen Reus Plana
Quiero compar el libro desde Barcelona. ¿Cómo lo puedo hacer para que me lluegue por correo?
Asociación Jubilares
Author
Hola Antonio
Veo que llegó usted tarde para hacer la compra través de Verkami
Por favor, envíeme un correo a info@jubilares.es y le hago llegar las instrucciones
Muchas gracias
Miguel Ángel Mira
antonio pompeu
Completando mi mensage anteriormente enviado: Me inscribo para la adquisión de libro MSC. ?Como hago el pago?Aguardo respuesta. Gracias.Saludos Antonio Pompeu, Fortaleza, Ceará, Brasil,
antonio pompeu
Saludos por web Sobre MSC gustaria conocer su contenido Grupo amigos jubilados estamos discutiendo organizar espacio con viviendas independientes y servicios comunes Buscando experiencias Participo asociacion derecho mayores en Fortaleza Brasil.
Asociación Jubilares
Author
Sin problemas, lo enviamos a cualquier parte del mundo. Con la aportación de 47€ recibirá el libro en la dirección que quiera.
La recompensa incluye la firma del autor, marcapáginas y agradecimiento en el libro.
Cuando termine la campaña (a mediados de julio) nos iremos poniendo en contacto con cada uno de los mecenas para solicitar los datos de envío. Es entonces cuando se cobrará el dinero. En septiembre empezaremos a enviar los primeros libros.
Gracias a todos los que nos ayudáis a desarrollar este proyecto.
Cecilia Bayssé
Quiero comprar el libro desde Uruguay, cómo podemos hacer?
Muchas gracias