❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

"Los Nadie", una novela gráfica sobre los que no sobrevivieron al salto de la valla

Una obra que relata la vida de cinco personas que fallecieron intentando llegar a España para buscar un futuro.

Dolmen Editorial

Un proyecto de

Categoría

Creado en

68%
29
días
110
Aportaciones
3.760€
De 5.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

O apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

La historia, contada por el periodista Sergio Illescas y el artista Mario-Paul Martínez, y dibujada por 5 ilustradores afrodescendientes, relata la vida de las personas que fallecieron intentando llegar a España para buscar un futuro

"Los Nadie" es un proyecto que tiene como finalidad la edición de una novela gráfica en la que se reconstruyen la historias de cinco migrantes que perdieron la vida en la tragedia de Melilla. Los fondos que se recauden a través de esta campaña, servirán para retribuir el trabajo de los autores de las ilustraciones.

Viñetas interior Los Nadie
Viñetas interior Los Nadie

En el cementerio de Nador (Marruecos) hay cientos de tumbas en cuyas lápidas no figura ningún nombre. Solo una fecha, un número y una marca que indica si el cuerpo que cubre es el de un hombre o una mujer. Todas suponen el final de la historia de una persona migrante de la África negra, que trató de cruzar nuestra frontera saltando la valla o en una patera. En su intento, además de la vida, le robaron la identidad.

Viñetas interior Los Nadie
Viñetas interior Los Nadie

El pasado 24 de junio de 2022 una imagen dejó a gran parte del mundo sobrecogido: cientos de cuerpos amontonados en uno de los pasos fronterizos que separan Nador (Marruecos) de Melilla. Mil seiscientas personas golpeadas en un intento de salto masivo para llegar a Europa. Más de treinta de ellas murieron. Setenta siguen desaparecidas.

Viñetas interior Los Nadie
Viñetas interior Los Nadie

Tras la frialdad de estas cifras, hay seres humanos. Por eso, el periodista Sergio Illescas y el artista Mario-Paul Martínez decidieron viajar a Melilla y entrevistarse con los que sí que lograron cruzar. A través de sus relatos y de su investigación, reconstruyen las historias de cinco de las personas que no pudieron sobrevivir. Les pusieron nombre y apellidos, pero, sobre todo, les pusieron alma.

Solo podemos imaginar ese arduo viaje, esos paisajes que algunos tardaron años en cruzar, mediante sus historias y las anotaciones de sus experiencias. Así pues, para crear ese imaginario, la novela cuenta con la ayuda de cinco ilustradores afrodescendientes ubicados en diferentes partes del mundo, en cuyas obras se respiran los colores, las formas y la esencia del continente africano: Eusebio Nsue (Guinea Ecuatorial), Gabriel Castillo (República Dominicana), Aurélia Durand (París), Alaa Satir (Sudán), y Frank Zarate (Colombia).

Viñetas interior Los Nadie
Viñetas interior Los Nadie

Con este equipo de personas, optamos por la palabra y el dibujo para rendir homenaje a al menos cinco de esos cientos de seres humanos que, un año después y como tantos otros desaparecidos en Melilla, siguen siendo "Los Nadie".

Para poder poner este proyecto en marcha, necesitamos tu ayuda. Solo con tu colaboración podremos sacar del anonimato a Myasar, Hanin, Anwar, Mohamed y Bishara.

Los protagonistas

Myasar Abadelkarim / 22 años

Myasar Abadelkarim
Myasar Abadelkarim

Myasar se pasó meses escondido junto a otros sudaneses en un pequeño piso situado a las afueras de Rabat. Allí evitaban que los gendarmes y los paramilitares los detuvieran. Cuando llegó al monte Gurugú, en Nador, pasó tres días sin comer. En el intento de salto masivo, estaba totalmente descompuesto y tras ser duramente golpeado por los gendarmes, lo detuvieron y lo trasladaron a Rabat. Allí le esperaba un amigo. Estaba tan consumido que sus seres queridos no eran capaces de reconocerlo. A los pocos días falleció.

Abdul Rahim Abdul Latif (Hanin) / 26 años

Hanin
Hanin

Hanin nunca perdía su sonrisa. Este apuesto joven sudanés, que trabajaba como mecánico en Jartum, le caía bien a todo el mundo. Y se pasaba el día entrenando en el gimnasio. Su familia, tras el salto masivo del 24 de junio, le perdió la pista y pidió ayuda a través de una página de Facebook que se creó para obtener información de los desaparecidos, a raíz de la opacidad del gobierno marroquí. Seis personas respondieron diciendo que lo habían visto morir.

Abdelaziz Yaakoub (Anwar) / 27 años

Anwar
Anwar

Una operación en la cadera dejó a su madre postrada en una cama. Anwar se pasaba los días junto a ella hasta que pensó que si viajaba a Europa, quizás reuniría el dinero suficiente para pagarle un tratamiento que la volviera a levantar. Le prometió que entonces la llevaría a la peregrinación a La Meca. Su cuerpo apareció en las imágenes que se difundieron del salto del 24 de junio. Lo arrastraban como un trapo los gendarmes marroquíes y lo daban por muerto. Se encontraba, según se podía apreciar en las imágenes, en territorio español, lo que provocó un revuelo entre las ONG internacionales.

Mohamed Salah / 35 años

Mohamed Salah
Mohamed Salah

Su primo nos cuenta que murió frente a él. A 100 metros de la valla con España. Tras completar un viaje de más de 6.000 kilómetros que empezó dos años antes. Mohamed era un tipo bromista que se dedicaba a la agricultura. Aunque su buen humor no fue suficiente para digerir las torturas a las que se enfrentaron en su paso por Libia. Solo le valió para querer seguir hacia adelante y llegar hasta el paso fronterizo de Melilla. A su primo le llevó una semana atreverse a llamar a la familia para decirle que él estaba vivo pero Mohamed no.

Bishara Ibrahim Idriss / 16 años

Bishara Ibrahim Idriss
Bishara Ibrahim Idriss

Bishara era un apasionado de la fotografía. Soñaba con llegar a Europa, conseguir cierta estabilidad y convertirse en fotorreportero, para regresar a su país y captar con su cámara los problemas de su gente. También era un adolescente introvertido y triste, quizás porque a su madre le detectaron un cáncer antes de emprender el camino hacia Marruecos y se enteró de que había muerto en mitad del mismo. Siempre recordaba un árbol, donde jugaba de pequeño. Era para él su lugar seguro, que algún día también habría querido fotografiar.

Los ilustradores

Eusebio Nsue / Bata (Guinea Ecuatorial)

Bata
Bata

Eusebio es un artista multidisciplinar autodidacta: ilustrador, dibujante de cómics y pintor. Ha realizado murales urbanos para empresas emblemáticas de su país y ha ilustrado dos libros con escritoras guineanas residentes en España: “Troki”, de Fumilayo Johnson, y “La familia curvas y rectas”, de María Paz Mba. También da clases de dibujo en el Centro de Cultura Española de Bata. La figura humana es la piedra angular de sus trabajos. Alcanza cierto grado de realismo o hiperrealismo, pero también disfruta del boceto y la experimentación.

Gabriel Castillo / Santo Domingo (República Dominicana)

Gabriel Castillo
Gabriel Castillo

Sus dibujos de personajes vivos y ambientaciones son realistas, definidos y con carácter. A finales de 2019 ganó la medalla de bronce en el 13th Japan Internacional Manga Awards, con su novela gráfica “Palma Sola”. Su estilo entremezcla episodios históricos de su país con el manga y el expresionismo, del que se ha inspirado desde que comenzó a dibujar. Actualmente desarrolla varios proyectos artísticos desde Nueva York.

Aurélia Durand / París (Francia)

Aurélia Durand
Aurélia Durand

La artista parisina Aurélia Durand apuesta por ilustraciones, animaciones y pinturas brillantes a través de las que celebra la diversidad. Se enfoca en personas afrodescendientes, a quienes retrata con alegría. El color es vital en cada uno de sus trabajos. Entre ellos algunos para firmas como Adidas, Nike o Pinterest, o medios como la BBC y The New Yorker. Uno de los libros que representa su arte y su activismo fue número 1 de ventas en The New York Times: “Este es un libro antirracista”.

Alaa Satir / Jartum (Sudán)

Alaa Satir
Alaa Satir

Es una artista sudanesa conocida por sus ilustraciones, sus murales y sus caricaturas que presentan imágenes relacionadas con los derechos de las mujeres, la revolución sudanesa de 2018 y otros temas sociales y políticos de su país. Desde su primera exposición en Jartum en 2017, se ha ganado una reputación internacional como artista y activista. Actualmente, vive en Londres.

Frank Zarate / Buenaventura (Colombia)

Frank Zarate
Frank Zarate

Trabaja como diseñador y artista visual. De hecho, su estilo surge de la interacción entre el arte y el diseño, y de una formación ancestral. Su trabajo, según él, explora conexiones que van desde el imaginario fundacional de su infancia en Colombia, y su memoria de lo negro y lo indígena. “Cada material que utilizo tiene un trasfondo emocional, un significado y una historia, que construye mi propio universo simbólico en contexto”, dice.

Recompensas exclusivas

Contribuyendo a este proyecto, podrás conseguir recompensas exclusivas como el propio libro, marcapáginas, tote bags y, obviamente, agradecimientos en el libro.

Portada de Los Nadie
Portada de Los Nadie

Tote bag de Los Nadie
Tote bag de Los Nadie

Marcapáginas Los Nadie
Marcapáginas Los Nadie

Chapa Los Nadie
Chapa Los Nadie

Quiénes somos

Este es un proyecto impulsado por el periodista Sergio Illescas y el artista Mario-Paul Martínez, con el apoyo de Dolmen Editorial.

Sergio Illescas
Sergio Illescas

Sergio Illescas es narrador y periodista. Publicó el pasado mes de octubre en LaSexta un reportaje multimedia que recogía todas estas historias y que se tituló también “Los Nadie”. Poco a poco, se ha ido especializando en temas de migración, antirracismo y derechos humanos. Desde el pasado 24 de junio, le ha dado seguimiento a este tema en cada una de sus fases y ha viajado varias veces a Melilla. Ha colaborado con la Fundación Porcausa, especializada en proyectos que informen a la sociedad sobre la realidad migratoria.

Mario-Paul Martínez
Mario-Paul Martínez

Es ilustrador y diseñador de motion graphics y efectos digitales para el campo audiovisual. También es miembro del Centro de Investigación en Artes (CíA), director del Grupo de Investigación Massiva y profesor en el Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ha trabajado como ilustrador para diferentes campañas de distintas marcas y para editoriales como Planeta, Aguaclara, ECU, Cinestesia, Instituto Juan-Gil Albert y Prensa Ibérica.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Vuestras aportaciones servirán para poder pagar el trabajo para de los cinco artistas que ilustraran este proyecto. Solo con vuestra colaboración podremos sacar del anonimato a Myasar, Abdul Rahim, Abdelaziz, Mohamed y Bishara Ibrahim.

Calendario previsto

La campaña se alargará hasta finales de junio, fecha en la que se cumplen dos años del intento de salto de la valla.

Está previsto que las recompensas se entreguen a partir de diciembre de 2024.

+ Info

WEB
FACEBOOK
X
INSTAGRAM

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

9 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Freshy23

    Freshy23

    2 días

    Suerte, Amigo

  • pipirijaina

    pipirijaina

    6 días

    Conmovedora historia que debe instarnos a no olvidar ni a ser indiferentes ante este drama. Gracias a todos lo que han hecho posible rescatarlos del silencio y del anonimato. Mi gratitud.

  • Angelica Cuero Caicedo

    Angelica Cuero Caicedo

    8 días

    Mucha suerte y que se consiga el objetivo

  • nefestari

    nefestari

    9 días

    Deseando leerla :)

  • Olga

    Olga

    14 días

    Si se puede!!!

  • Natalia Garcia Caballos

    Natalia Garcia Caballos

    14 días

    Las historias que no se cuentan, se olvidan. Gracias

  • Salvador Juanas Trias

    Salvador Juanas Trias

    15 días

    Ánimoooo!!

  • María del Pino Santana González

    María del Pino Santana González

    15 días

    Mucha suerte en esta aventura!!!

  • Jesus Garcia

    Jesus Garcia

    16 días

    ¡Suerte con esta iniciativa tan necesaria!

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies