❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Cine indígena WIRRA tour

Cultivar puentes entre realidades es esencial en el desarrollo de un mundo mas horizontal y conectado. Nosotros plantamos puentes con la mirada como semilla y la sabiduría indígena como tierra. Tan ancestral como actual, esta sabiduría de la cual podemos aprender tanto, esta en peligro de extinción.

Miradas Nómadas

Un proyecto de

Categoría

0
segundos
11
Aportaciones
500€
De 2.000€
Aporta al proyecto
Ver proyecto en English

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Somos dos realizadores y profesores de cine documental:

Alejandro Alarcón (Mexicano) y Alex Campos (Español)

Hemos realizado dos documentales sobre un pueblo indígena del norte de México:

Wixáritaries como ellos se llaman, son conocidos por otros como huicholes.

Tal vez en relación con los huachichiles, un antiguo grupo que habitaba el altiplano central de México.

Una de las culturas más conservadas de Mesoamérica, la Wixárika, ha sabido adaptarse a los cambios, y como todas las sociedades actuales, atraviesa un gigantesco reto para su sobrevivencia.

Son más de 50 mil y viven en los estados de Nayarit, Zacatecas, Durango y Jalisco.

De una larga relación con una de las comunidades surgió el primer documental, sobre su ciclo de peregrinaciónes y la danza ceremonial en su comunidad, titulado:

Hein+tsika Tuutu - El sueño de la flor

De una ceremonia en la que se juntaron varias comunidades, en lucha por defender su tierra sagrada y cosmologia (amenazada por la industria minera) surge el segundo documental, llamado:

Kawito tatei nierika - Canto a las entrañas de la tierra

En qué consistirá el "Wirra Tour":

Un viaje - encuentro a través de lo que ellos llaman el nierika, la visión.

Un tiempo para que ellos se vean retratados y se retraten, junto con sus costumbres y lenguaje.

Queremos devolver a l@s habitantes de estas sierras y cañadas, peregrinos de Los Encinos, San Andrés Coamiata, Mezquitic, Jalisco,... sus imágenes, su imaginación, el reflejo de nuestros encuentros.

En tiempos de revolución tecnológica, queremos compartir con ell@s, no sólo el trabajo terminado, sino también el proceso de creación, conocimientos y formas de ver el mundo. Una forma de reconocerlos y reconocernos.

De crecer y coexistir en respeto, libertad y aprendizaje recíproco.

De crear juntos, en igualdad.

De que forma?

Muestra itinerante por las aldeas

Proyectaremos los dos documentales realizados, en la tierra sagrada a la que peregrinan y en las comunidades, con debate posterior a la proyección.

Talleres de Cine Documental

En los que l@s propi@s indígenas encuentren su forma de espresión audiovisual, creando una mirada sobre su realidad, desde dentro.

Una mirada colectiva capaz de asumirse como motor social de su expresión hacia el exterior de sus comunidades.

Recientemente, ha surgido de las comunidades la urgencia de comunicar al mundo entero, ahora que se ven amenazados por las industrias mineras que quieren destruir sus lugares sagrados.

Realizaremos talleres allá donde ya filmamos (el desierto de Wirikuta, lugar sagrado donde peregrinan cada año) así como en sus comunidades, donde propondremos talleres para todas las edades y géneros.

Realización de un documental Off Road - Making Off

Crearemos un documental de todo este proceso, comenzando con el primer viaje a Europa de Urratiqui, Marakame (chamán), sanador, artesano, músico y protagonista uno de los documentales "El sueño de la flor"

Desde hace miles de años esta cultura ha peregrinado a Wirikuta, su lugar sagrado, donde nació el mundo.

Hoy la minería amenaza este desierto, en el estado de San Luis Potosí.

Pero esta lucha, no sólo es contra la minería, sino es también a favor de sus tradiciones, creencias, ritos y cultura. A favor de la tierra.

Esta lucha es para que los y las Wixáritari puedan peregrinar, en libertad, por sus rutas y santuarios.

Este trabajo es también para que se valore el tesoro vivo que es el ciclo de peregrinaciones y rezos que mantienen los huicholes, con el único propósito de sostener el espíritu de la vida. Así como entender la importancia de su cosmologia, conectada a la naturaleza de una forma que muchas culturas ya hemos olvidado.

Son portadores en vida de una cultura ancestral llena de sabiduría, una sabiduría que es difícil de entender si no existe un puente cultural, con el cual estamos colaborando a través de estas películas, talleres y acompañándoles en su camino, que también es el nuestro.

EL Amazonas, considerado el pulmón de la tierra, está ya muy destruido.

Wirikuta es considerado el ombligo de la tierra y aunque pueda parecer algo mistico no lo es, estos lugares son vitales para este planeta por su riqueza natural y ancestral. Nuestra conciencia de ello puede proporcionar una posible alternativa a la destrucción de la cual somos tan responsables como especie. Ser conscientes de que si no mantenemos cierto equilibrio nos estamos catapultando a la destrucción total incluida nuestra especie en todos los lugares.

Si apoyas este proyecto estarás creando la posibilidad de que l@s propi@s WIxarika se expresen. Estarás ayudando a completar este puente cultural, lo cual es urgente para defender esta realidad y la naturaleza que depende de ella, de la cual dependemos tod@s.

Escuchar a veces es el mejor paso que se puede dar

para escucharles hace falta crear esa opción.

Las aportaciones se destinarán a:

Ofrendas (así como ell@s ofrendan en los lugares sagrados, nosotros también ofrendaremos tanto a los lugares como a las comunidades que nos acogen, con cacao, tabaco, maiz y otros alimentos): 100€

Material técnico (2 discos duros 1T - 1 targeta SD 32GB): 300€

Producción: 100€

Edición y post producción de audio: 110€

Edición y post producción de video: 110€

1 Boleto de avión Madrid - Mexico DF - Madrid: 600€

Transporte por tierra: 400€

Divulgación: 100€

Creacion de DVD`s: 100€
% para Verkami y Paypal: 70€

Calendario previsto

Febrero y Marzo de 2015 realizaremos el proyecto (proyecciones y talleres).

Abril, Mayo y Junio los destinaremos a edición y post-producción, realizando varias piezas filmadas por ellos en los talleres y el documental "Making off".

En Agosto entregaremos las recompensas.

Los realizadores:

+ Info

TRAILER el sueño de la flor
CANAL miradas nómadas
CANAL andanza
BLOG miradas nómadas
FACEBOOK
TWEETER

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies