Otro voto por la retraducción por los títulos originales, no tendría sentido adecuar todo a la versión en inglés y dejar los títulos por nostalgia, igual que poner 2 títulos en la portada, mejor en la primera página del libro hacer mención a lo ocurrido en la primera traducción como mucho
Tzimize Planteado así suena horrible, pero creemos que es una aseveración absoluta que no se ajusta a la realidad (¡¡Como los sith!!). Verás hay traducciones literarias que funcionan, como El castillo de la muerte por Castle Death, que literalmente sería Castillo Muerte. Esas traducciones son fieles hasta cierto punto aunque no literales y no es necesario cambiarlas. En el caso de Shadow on the Sand, Sombra en la Arena, al traducirlo como El desierto de las sombras, perdemos fidelidad, pero mantenemos la epicidad y no tergiversa el sentido del título.
En el caso de Los Reinos del Terror estamos ante un problema muy diferente. No es que el traductor hiciera una reinterpretación literaria para mejorar el resultado; Es que literalmente copió el error de un tercero y que no hace referencia en nada al título original o al sentido del mismo.
Volviendo al ejemplo de los comics, es como llamar a la serie de Spiderman Las aventuras del sobrino de la tía May. Es cierto que en el libro aparecen unas piedras... igual que en Spiderman aparece una tía May, pero la intención del autor original no era que eso fuera la idea de portada.
¡Ni siquiera es como Llamar a Die Hard, la jungla de cristal!, es que La piedra de la ciencia te destruye el sentido del título y te saca de la inmersión completamente.
Es una decisión durísima y que conste que no somos los primeros en tomarlas (Guerras Estelares por La Guerra de las Galaxias traducido erroneamente por Surco) (La mujer Masa por Hulka traducido libremente por Vertice y luego cambiado por Bruguera).
Realmente creo que someterlo a vuestra opinión es bastante más justo que hacer lo que nos de la gana como se hacía antes y nos encanta razonar todas las respuestas con vosotros.
Aquí estamos hablando de nostalgia vs realidad y si hay que buscar una solución que nos contente a todos, incluidos nosotros como editores, ninguna solución es la peor de todas...si acaso la menos mala para las dos partes. :)
Loboto
casi 3 años
Yo pondría los dos títulos en los libros que en su época tuvieran una mala traducción. No creo que cause confusión y en el caso que sean largos pues el secundario se hace más pequeño 😝
Que fácil es que opinemos cuando no lo tenemos que hacer 😅
Carlos Gómez Barbero
casi 3 años
Pienso que deberíais ser lo más fieles que se pueda a la obra original. Lo de poner los nombres con los que se conocieron aquí como subtítulos, ya como os coja el cuerpo. Ánimo, y a seguir dándole caña, que tiene todo una pinta estupenda
Enrique Lo del Magnamundo ya está corregido en la versión final, igual que la barbilla y la nariz que David ha remarcado bastante más para hacerlos más fieles al personaje dibujado por Gary. No te preocupes que nosotros eso lo controlamos bien y agradecemos tu anotación ¡porque es la misma corrección que hicimos nosotros!
Tzimize
casi 3 años
¿Tener unos títulos como en los 80, "mal", y corregir solo uno o alguno? No, esa parece la peor solución de todas. Cualquier criterio es mejor que eso, eso de hecho, no parece un criterio si no querer estar a dos palos creo yo
Enrique
casi 3 años
En cuanto al tema de cambiar los títulos estoy en contra, por muy inexactos que sean. Así los conocí, y puede que solamente sea por pura nostalgia, pero así me gustan. Si bien es cierto que, como dice un compañero, añadir las dos versiones con una a modo de subtítulo, no me parece mala idea. Otra cosa es la mejora de la traducición de textos, erratas y demás, en eso muy de acuerdo... pero eso me lleva al boceto del cartel: ¿crimenes contra el Magnamundo? Creo que si decidis traducir eso es un error. Magnamund, al menos en mi opinión, no debe traducirse, sería como traducir Lastlands o Wildlands. Con los toponimos debe tenerse mucho cuidado.
En cuanto a mantener los dos títulos en plan solución salomónica ...lo hemos aplicado a los nombres de los monstruos Guardia del tunel (Tunnel Guard) y era algo que barajamos para los títulos. : LOS REINOS DEL TERROR (La piedra de la ciencia) pero eso puede causar confusión y sobre todo es muy largo y solo se aplicaría a dos o tres títulos.
Leyendo vuestros comentarios se me ocurre que podemos mantener los menos sangrantes como El desierto de las sombras o El Castillo de la muerte...pero en el caso de La piedra de la ciencia, es un atentado contra Magnamund...
Elcuervaco
Yo voto por corregir todos los títulos.
Elcuervaco
¿Qué es "la piedra de la ciencia"?
Uff... que mal suena.
Neizan
Otro voto por la retraducción por los títulos originales, no tendría sentido adecuar todo a la versión en inglés y dejar los títulos por nostalgia, igual que poner 2 títulos en la portada, mejor en la primera página del libro hacer mención a lo ocurrido en la primera traducción como mucho
Celaeno Books
Autor/a
Tzimize Planteado así suena horrible, pero creemos que es una aseveración absoluta que no se ajusta a la realidad (¡¡Como los sith!!). Verás hay traducciones literarias que funcionan, como El castillo de la muerte por Castle Death, que literalmente sería Castillo Muerte. Esas traducciones son fieles hasta cierto punto aunque no literales y no es necesario cambiarlas. En el caso de Shadow on the Sand, Sombra en la Arena, al traducirlo como El desierto de las sombras, perdemos fidelidad, pero mantenemos la epicidad y no tergiversa el sentido del título.
En el caso de Los Reinos del Terror estamos ante un problema muy diferente. No es que el traductor hiciera una reinterpretación literaria para mejorar el resultado; Es que literalmente copió el error de un tercero y que no hace referencia en nada al título original o al sentido del mismo.
Volviendo al ejemplo de los comics, es como llamar a la serie de Spiderman Las aventuras del sobrino de la tía May. Es cierto que en el libro aparecen unas piedras... igual que en Spiderman aparece una tía May, pero la intención del autor original no era que eso fuera la idea de portada.
¡Ni siquiera es como Llamar a Die Hard, la jungla de cristal!, es que La piedra de la ciencia te destruye el sentido del título y te saca de la inmersión completamente.
Es una decisión durísima y que conste que no somos los primeros en tomarlas (Guerras Estelares por La Guerra de las Galaxias traducido erroneamente por Surco) (La mujer Masa por Hulka traducido libremente por Vertice y luego cambiado por Bruguera).
Realmente creo que someterlo a vuestra opinión es bastante más justo que hacer lo que nos de la gana como se hacía antes y nos encanta razonar todas las respuestas con vosotros.
Aquí estamos hablando de nostalgia vs realidad y si hay que buscar una solución que nos contente a todos, incluidos nosotros como editores, ninguna solución es la peor de todas...si acaso la menos mala para las dos partes. :)
Loboto
Yo pondría los dos títulos en los libros que en su época tuvieran una mala traducción. No creo que cause confusión y en el caso que sean largos pues el secundario se hace más pequeño 😝
Que fácil es que opinemos cuando no lo tenemos que hacer 😅
Carlos Gómez Barbero
Pienso que deberíais ser lo más fieles que se pueda a la obra original. Lo de poner los nombres con los que se conocieron aquí como subtítulos, ya como os coja el cuerpo. Ánimo, y a seguir dándole caña, que tiene todo una pinta estupenda
Celaeno Books
Autor/a
Enrique Lo del Magnamundo ya está corregido en la versión final, igual que la barbilla y la nariz que David ha remarcado bastante más para hacerlos más fieles al personaje dibujado por Gary. No te preocupes que nosotros eso lo controlamos bien y agradecemos tu anotación ¡porque es la misma corrección que hicimos nosotros!
Tzimize
¿Tener unos títulos como en los 80, "mal", y corregir solo uno o alguno? No, esa parece la peor solución de todas. Cualquier criterio es mejor que eso, eso de hecho, no parece un criterio si no querer estar a dos palos creo yo
Enrique
En cuanto al tema de cambiar los títulos estoy en contra, por muy inexactos que sean. Así los conocí, y puede que solamente sea por pura nostalgia, pero así me gustan. Si bien es cierto que, como dice un compañero, añadir las dos versiones con una a modo de subtítulo, no me parece mala idea. Otra cosa es la mejora de la traducición de textos, erratas y demás, en eso muy de acuerdo... pero eso me lleva al boceto del cartel: ¿crimenes contra el Magnamundo? Creo que si decidis traducir eso es un error. Magnamund, al menos en mi opinión, no debe traducirse, sería como traducir Lastlands o Wildlands. Con los toponimos debe tenerse mucho cuidado.
Celaeno Books
Autor/a
En cuanto a mantener los dos títulos en plan solución salomónica ...lo hemos aplicado a los nombres de los monstruos Guardia del tunel (Tunnel Guard) y era algo que barajamos para los títulos. : LOS REINOS DEL TERROR (La piedra de la ciencia) pero eso puede causar confusión y sobre todo es muy largo y solo se aplicaría a dos o tres títulos.
Leyendo vuestros comentarios se me ocurre que podemos mantener los menos sangrantes como El desierto de las sombras o El Castillo de la muerte...pero en el caso de La piedra de la ciencia, es un atentado contra Magnamund...