• Josep Manyé

    Josep Manyé
    Autor/a

    9 años

    Gracias Francisco. Lo hemos considerado, pero las circunstancias actuales del grupo y el apoyo de la asociación de pacientes nos han hecho considerar esta opción. En todo caso, tendremos en cuenta tu punto de vista para próximas ediciones de proyectos competitivos. Saludos

  • Francisco

    Francisco

    9 años

    Entiendo cómo va el tema de los proyectos, tanto a nivel español como europeo. Pero ¿por qué no se acude a los canales de financiación habituales? El no ya lo tienen y el tema es de importancia. El argumento dado me parece endeble.

  • Josep Manyé

    Josep Manyé
    Autor/a

    9 años

    Muchas gracias Manel,

    respondiendo a tu pregunta, la terapia que proponemos seria de utilidad tanto en la enfermedad de Crohn como en la colitis ulcerosa. En el video se menciona la enfermedad de Crohn porque disponemos de una gran información experimental que proviene de esta enfermedad. Pero la base molecular sobre la que dirigimos la terapia se da también en la colitis ulcerosa. Por lo que nuestra idea es desarrollar un estudio válido para las dos enfermedades.

    Saludos

  • Manel

    Manel

    9 años

    Hola , ante todo felicitar esta genial iniciativa que propone Josep Manyé , mi pregunta es , serviría esta terapia en el supuesto que progresará para la Colitis Ulcerosa ? , ya que en el vídeo solo se hace mención al Crohn .. muchas gracias !

  • Josep Manyé

    Josep Manyé
    Autor/a

    9 años

    Muchas gracias por tus excelentes preguntas.

    En estudios anteriores hemos identificado que los pacientes con inflamación activa degradan muy intensamente las fibras de colágeno que constituyen el armazón que da forma al intestino. Los productos de degradación de estas fibras generan pedazos pequeños de colágeno exclusivamente en la zona inflamada y pueden ser reconocidos de forma precisa mediante unas proteínas denominadas anticuerpos (entre otras estrategias). De forma breve, con esta iniciativa pretendemos unir el anticuerpo con un fármaco en uso o experimental, de manera que al ser inyectado en el organismo se dirija solo a la zona inflamada. Con esta estrategia impediríamos la distribución de los fármacos por el resto del organismo, centrando la acción terapéutica en las áreas del intestino inflamado, lo que permitiría aumentar su eficacia, reduciendo las dosis y, consecuentemente, sus efectos secundarios.

    Por otra parte, consideramos que esta idea esta bien fundamentada sobre datos teóricos y experimentales propios, aunque no deja de ser eso, una idea. Por este motivo, antes de proponer un proyecto ambicioso e innovador para buscar financiación pública, creemos que debemos cargarnos de razones para disponer de argumentos más sólidos que nos permitan ser más competitivos en las convocatorias de proyectos estatales o europeas. En cualquier caso, si pudiéramos realizar esta prueba de concepto, estamos seguros que el riesgo a obtener financiación tradicional disminuiría, a la vez que nos dotaría de una importantísima experiencia previa.

    Espero haber respondido a tus preguntas,

    Saludos,

    Josep Manyé

  • Diana Gutiérrez

    Diana Gutiérrez

    9 años

    Hola, muchas gracias por la iniciativa. ¿En qué consiste el estudio que queréis realizar y por qué es demasiado arriesgado para obtener financiación tradicional? Un saludo.

  • Josep Manyé

    Josep Manyé
    Autor/a

    9 años

    Muchas gracias Ciro por tu aportación y difusión de esta inicativa

  • CIRO GARCIA

    CIRO GARCIA

    9 años

    como rocedo para hacer mi aportación personal? Saludos,