• Josep Manyé

    Josep Manyé
    Autor/a

    9 años

    Hola Jesús, decirte que este estudio esta en fase pre-clinica todavia, por lo que es difícil hacer una estimación del tiempo que va a tardar a estar disponible como tratamiento. Es una idea con fundamentos científicos reales e estudios previos que la avalan, pero debemos comprobarla. Si esta finalmente se comprobara, entrariamos en una fase dónde trabajariamos en colaboración con otros hospitales y centros de investigación para llevar a cabo el estudio com máximas garantías y todo esto lleva su tiempo. Aunque todos los mecenas recibirán cualquier avanve del proyecto.

    Gracias y un saludo!

  • Jesús

    Jesús

    9 años

    Soy paciente de CU. Mi pregunta está dirigida a conocer cuando esperáis que los resultados estén presentes en la vida de los pacientes y si hay más Hospitales que os ayuden o tengan otras investigaciones en curso. Gracias x investigar!

  • Josep Manyé

    Josep Manyé
    Autor/a

    9 años

    Por supuesto, una vez alcanzado el objetivo nos pondremos en contacto con todos los mecenas para saber como hacerles llegar las recompensas, o bien, en el acto que celebraremos en el Instituto de investigación, o bien, por correo postal.

    Muchas gracias

  • Lobosol

    Lobosol

    9 años

    Hola: Lo importante es ayudar, pero si aporto no podré asistir a la merienda que mencionais. La recompensa para la gente que no pueda ir (pulsera, camiseta o lo que sea), ¿se envía por correo a los que no podamos asistir?. Un saludo y gracias.

  • Josep Manyé

    Josep Manyé
    Autor/a

    9 años

    Hola Angel, es una buena idea. Pero vemos un poco justo montar alguna cosa en el hospital este fin de semana y el próximo es sant juan, por lo que lo vemos poco factible. Decirte, que hoy es la fiesta de nuestro centro de investigación y hemos organizado una subasta para recaudar fondos. Os informamos el lunes!!

    Pero acogemos tu ofrecimiento para próximos eventos que pretendemos organizar! :)

    Gracias y lo vamos a conseguir, verás!

  • angel.anglada.fuster

    angel.anglada.fuster

    9 años

    Hola Josep,

    Se acerca la meta fijada y casi lo estais consiguiendo. Faltan menos de 5000 euros y solo dos fines de semana. ¿ No se podria montar una fiesta en alguna de las instalaciones del hospital para recaudar fondos ? Contad conmigo.

  • Josep Manyé

    Josep Manyé
    Autor/a

    9 años

    Hola de nuevo Juan,

    El caso es que antes de iniciar la campaña de crowdfunding estuvimos valorando distintas plataformas y nuestra elección final fue debida a que Verkami es la actual líder en la consecución de los retos fijados, con un elevado porcentaje de éxito de alrededor el 70%. Por otra parte, también consideramos que el hecho que fijar un plazo tan breve y mediante un modelo del todo o nada estimularía la participación, a la vez que solo nos dispersaríamos durante 40 días de nuestra labor principal que es la científica.

    Josep

  • Juan

    Juan

    9 años

    Por cierto, existe una plataforma de crowdfunding llamada Indiegogo donde uno se puede acoger a una modalidad flexible, es decir, el dinero recogido aunque no llegue a la cantidad prefijada.

  • Josep Manyé

    Josep Manyé
    Autor/a

    9 años

    Gracias Juan por tus excelentes preguntas, pero voy a empezar por responderte la segunda cuestión que planteas. De hecho esta fue la primera respuesta que di a Diana al inicio de la campaña y puedes consultarla en la misma Web de la campaña.

    En resumen, las proteínas donde dirigimos los fármacos no son en realidad proteínas completas, sino más bien productos derivados de la rotura del colágeno como consecuencia del proceso inflamatorio que impera en la parte del intestino afectado. Estas señales colaterales de la inflamación pueden ser detectadas por anticuerpos específicos de última generación. En ellos pretendemos unir fármacos habituales en el tratamiento de estas enfermedades como los glucocorticoides, pero también con capacidad de regular la inmunidad. En el caso de los anticuerpos combinados con glucocorticoides, creemos que lograríamos aumentar su eficacia con menor dosis y evitando su distribución por el resto del organismo, lo que reduciría los graves efectos secundarios que comportan. En el caso, de unir sustancias inmuno-reguladores, por ejemplo la interleucina-10, cambiaríamos el concepto actual que trata de bloquear la inmunidad (con anti-TNF).

    En todo caso, si logramos dirigir la terapia al foco inflamatorio exclusivamente, esto va a suponer poder vehiculizar otros fármacos de elección según la genética y las bacterias cada paciente. Nuestro objetivo es reducir efectos secundarios y ajustar la medicación a el perfil genético y microbiológico del paciente. En otras palabras, personalizar la terapia.

    Saludos,

  • Juan

    Juan

    9 años

    Yo soy afectado por la colitis ulcerosa, y me gustaría saber que tipo de fármacos aplicariais directamente en la zona detectada. Y tb que tipo de proteinas son las que habeis encontrado en mayor número en esas zonas.
    Ánimos y a por ello!!

Mostrar más comentarios...