• raul barrionuevo

    raul barrionuevo

    más de 11 años

    ??que debo hacer par colaborar? como hacrlo?6

  • Pilar Pérez Solano

    Pilar Pérez Solano
    Autor/a

    más de 11 años

    Hola Fausto, gracias por la pregunta.

    Si; queremos recrear escenas con actrices y actores en decorados de época.

    Realmente hay pocos archivos de la República y además son carísimos... Grabar recreaciones y ficciones haría el documental más dinámico y visualmente más interesante.

    Por eso el presupuesto es un poco más alto que un reportaje de video, pero también bastante más bajo que una película, ya que combinaríamos entrevistas recreaciones y archivo. Ojalá lo consigamos porque podría ser precioso. Un abrazo!

  • Fausto Badtida

    Fausto Badtida

    más de 11 años

    Hola Pilar, enhorabuena por el proyecto. ¿Vais a rodar escenas ficcionadas con actores y decorados de época? Saludos

  • Pilar Pérez Solano

    Pilar Pérez Solano
    Autor/a

    más de 11 años

    Es la misma pregunta

  • Margulén

    Margulén

    más de 11 años

    ¿Como es que el documental costará 250.000€? Si ya tenéis 170.000€, por financiación privada, quien lo ha financiado? qué entidades hay detrás de esa financiación, quisiera saber si ellas han influido en el planteamiento del documental. Gracias

  • Pilar Pérez Solano

    Pilar Pérez Solano
    Autor/a

    más de 11 años

    Gracias por tu interés y tu pregunta. Como has podido leer en el apartado de presupuesto, hemos estimado 250.000€ de presupuesto total para poder realizar ficciones, buscar archivos nacionales e internacionales y buscar la huella de las maestras en el exilio, fundamentalmente en Sudamérica. Todo eso es caro, aunque no como una película de ficción que cuesta millones de euros.

    La diferencia entre lo que consigamos en esta plataforma y el presupuesto está previsto conseguirla de instituciones como por ejemplo la Comunidad Europea, (que ha sacado una linea de ayudas a proyectos para recuperar la memoria histórica), como ayuntamientos, institutos de la mujer, lugares a los que hemos ido con el primer documental y se lo hemos regalado, y que esperamos que nos puedan ayudar en la segunda parte.

    Dicho esto, en esta coyuntura de crisis todos tenemos que adaptarnos y si no podemos hacer las ficciones, porque no conseguimos el dinero ¡pues no las haremos! y tendremos que adaptar el proyecto para seguir contando esta historia y salir de inmovilismo.

    En cuanto a la influencia de posibles instituciones en el planteamiento te aseguro que nunca lo permitiría. No se si has visto Las Maestras de la República 1. Si lo has visto entenderás que no está hecha al dictado de nadie. Aunque está producido con FETE-UGT, en ningún momento esta organización me ha dicho qué era lo que tenía que contar porque son los entrevistados quienes cuentan la historia y se trata de historiadoras y familiares de maestras republicanas que nos cuentan su experiencia de manera directa, sin la manipulación de nadie.

    Creo que ese ha sido el éxito de la primera parte y en la segunda no vamos a renunciar a parte de nuestro propio éxito, lo haremos de la misma manera.

  • Margulén

    Margulén

    más de 11 años

    ¿Como es que el documental costará 250.000€? Si ya tenéis 170.000€, por financiación privada, quien lo ha financiado? qué entidades hay detrás de esa financiación, quisiera saber si ellas han influido en el planteamiento del documental. Gracias1

  • Pilar Pérez Solano

    Pilar Pérez Solano
    Autor/a

    más de 11 años

    Lo que pretendemos es contar esa parte de la historia que ha sido silenciada y deliberadamente olvidada, pero no por ello menos interesante y necesaria. La historia oficial no necesita ser contada de manera especial porque ya es sobradamente conocida por todos. Muchas gracias por tu interés.

  • SUSANA

    SUSANA

    más de 11 años

    ¿No se inclina el documento hacia la izquierda, remarcando el gobierno de la Republica y perdiendo asi cierta objetividad? Muchas gracias. (A pesar de ello, me gusto mucho el documento).