• Mario Gómez

    Mario Gómez

    14 años

    varios compañeros intentamos hacer una aportación y resultó imposible, sabes como podemos hacerte llegar las aportaciones, proyectos de este tipo son los que realmente merecen la pena.

  • Pedro Armestre

    Pedro Armestre
    Autor/a

    14 años

    Muchas gracias Juanjo. Posiblemente mañana te llame para buscar la ventana. Hablaré antes con josefina que tendrá de abrirla.

    saludos

  • Juanjo Fernandez

    Juanjo Fernandez

    14 años

    Querido amigo, llego hasta aqui a través de verkami y tu proyecto. Por mi parte te deseo todo el éxito que mereces y desde ya tu enlace merece un lugar de honor entre los vecinos de mis ventanas.

    Un abrazo

    http://www.jofzblog.com

  • Pedro Armestre

    Pedro Armestre
    Autor/a

    14 años

    Hola Francisco

    Gracias por preguntar con interes sin prejuzgar.

    La finalidad del proyecto no radica en el beneficio personal del autor. Mis fuentes de ingresos no proceden de la venta de libros.

    Trabajo con fotógrafo independiente para la agencia France Presse y la organización ecologista Greenpeace. Durante el mes que he estado trabajando en sol he distribuido a la red de clientes de la agencia, en 170 países, unas 400 imágenes.

    La fotografia, hoy en día, y desde el uso de camara digitales se ha democratizo y ya todo el mundo hace y envía fotos. Eso genera que las imágenes sean efímeras y desaparezcan muy rápido.

    Plaza tomada surge con la intención de crear un Documento Grafico Histórico de lo acontecido en la acampadaSol. Reunir las mejores imágenes que han sido publicados en un libro que tomara valor histórico con los años.

    El presupuesto solicitado para la elaboración del libro cubre los gastos de creación del mismo: diseño, maquetación, edición, imprenta, elaboración del DVD, copias, retractilado, distribución, difusión, etc. Puedo añadir que la gente que trabajara en la elaboración del libro también fue elegida y los criterios seguidos coinciden tanto con situaciones personales como profesionales. Con esto me refiero, y sin meterme mucho en harina, por razones obvias, que este grupo de personas puede decirse que se encuentran en “situación laboral complicada”.

    Si puedo contribuir al bienestar de algunas personas en situación desfavorable ya considero que estoy haciendo un bien social.

    Por último indicar que la fórmula empleada para llevar a cabo el proyecto es más adecuada que pedir dinero a un banco o apoyo a una editorial. El proyecto solo funcionara si la gente lo considera interesante y desea apoyarlo a cambio de una recompensa interesante. Supongo que de aquí a fin de año saldrán a la venta multitud de libros sobre el tema y perteneciente a editoriales, donde no pagan apenas a los creadores y el beneficio completo queda en sus arcas.

    Muchas gracias por interés

    Saludos Francisco

  • francisco

    francisco

    14 años

    Que vinculacion tienen los beneficios del libro con los movimientos sociales?

    Como persona implicada en todo esto creo que una iniciativa como la tuya ha de explicarse muy bien, mas cunado se usa una plataforma como verkami. lucha no es negocio.