• David

    David

    7 meses

    Pero entonces (y no es mi intención ser pesado, de verdad) si finalmente no llegamos a 75000 y La Ciudad de los Ladrones se pospone para el siguiente proyecto, ¿significa eso que entonces Laberinto Mortal quedaría para otro proyecto posterior? ¿No se daría el caso de que salgan los dos?

  • Celaeno Books

    Celaeno Books
    Autor/a

    7 meses

    Yo creo que la proporción actual. 1 clásico, 1 retro y 2 novedades está bastante bien y luego un clásico de regalo si llegamos a 75. Mientras no nos suban los derechos podemos ofrecerlo así. Si se llega al gratis ... fabuloso, si no, lo sacamos normal en el siguiente proyecto. Sacar más de 4 es un poco duro para el bolsillo y sacar menos nos sube los costes de producción demasiado.

  • Valennor

    Valennor

    7 meses

    Por mi parte la proporción actual me parece bien, los clásicos por la nostalgia, obviamente, pero me interesan más las novedades y los inéditos.

  • Javier Orea

    Javier Orea

    7 meses

    David no des esas ideas, que hay 60 más a parte de los de Altea y creo que ya es hora de verlos en castellano. La proporción de ahora es la buena, sino habrá gente que no coja el lote y solo los nuevos sueltos y bajará la financiación

  • David

    David

    7 meses

    De todas formas, me gustaría dejar como sugerencia que para futuras campañas tengamos una proporción de mitad y mitad entre libros inéditos y libros ya publicados por Altea en Lucha-Ficción. Que molaría mucho tener aquellos 17 libros clásicos en esta edición, y la espera se puede hacer larguísima. Nostálgico que es uno.

  • David

    David

    7 meses

    "La cuestión es que no debemos perder la perspectiva, 50 mil euros vendiendo libros sin ser Brandon Sanderson es una auténtica barbaridad"

    Eso venía a decir yo, que incluso aunque no se llegase al premio gordo de los 75000, lo importante es que la campaña ha cumplido su objetivo en tan sólo un par de horas y todo lo demás ya es valor añadido.

  • Celaeno Books

    Celaeno Books
    Autor/a

    7 meses

    Yo creo que el problema de la exclusividad es que mucha gente no ha entendido el concepto de que "exclusivo del crowdfunding" es que: nadie que no participe en el proceso de financiación de los libros va a poder tenerlos.
    Es algo exclusivo que ofrecemos para los mecenas y no se puede conseguir en tiendas.

    Os explico porqué:

    Nuestra intención no es ganar dinero con un único lanzamiento, es rescatar las series y levantar el género para que vuelva a ser un super ventas como en los 80. A eso se dedican las editoriales. Y vosotros nos ayudáis a comprar los derechos, pagar las traducciones y pagar la impresión con las campañas.

    Si el género va creciendo, y alguien se entera de que ha salido lobo solitario y quiere comprarlo, pero no puede participar pq solo puede comprar la mitad de la colección, esa persona no participara en la segunda serie, en la tercera y al final, cuando nadie participe, perdemos todos ...

    Así volvemos a matar el género, volvemos a hacerlo pequeñito. Tenemos que premiar a todos los que nos ayudan, a todos vosotros y a los que van a descubrirlo gracias a vosotros y al éxito que nos estáis dando.

    La exclusividad de la tapa dura es un premio para todos los que están haciendo realidad la vuelta de las colecciones clásicas y las nuevas.
    Pensad que hay gente que lo deja a la mitad, gente que los vende en wallapop... El que se entera después también tiene que tener derecho a completar la colección que le apasiona. El que descubre la serie pq no sabía que existía y quiere que todos la tengamos no puede ser castigado por llegar tarde.

    En cuanto al otro tema, si llegamos o no a 75, yo confío en las 400 personas que siguen el proyecto y aún no han participado. Se puede hacer y si no se puede ...lo sacaremos en el próximo proyecto y en otras fechas. No hay problema, este ya está financiado y vamos muy bien.

    Durante las próximas semanas daré unas entrevistas y contaré porqué elegimos estás fechas. Será interesante espero 😁

    La cuestión es que no debemos perder la perspectiva, 50 mil euros vendiendo libros sin ser Brandon Sanderson es una auténtica barbaridad, sois espectaculares.

  • Ricci

    Ricci

    7 meses

    Es evidente que las fechas han mermado el proyecto de Fighting Fantasy, es una pena, porque creo que en circunstancias normales, se llegaría a los 75.000€ de sobra y poder tener uno de los mejores libros de Lucha Ficción como es -La Ciudad de los Ladrones-, por lo que preguntas -ch1- si no me equivoco, las ediciones en tapa dura, son exclusivas del crowdfunding en el que sale el proyecto, pero que te respondan mejor desde Celaeno. Un saludo y a ver si todavía que quedan 20 días, se le da un empujón al proyecto y logramos esa meta.

  • ch1

    ch1

    7 meses

    Una pregunta, porque recuerdo que hubo lío con esto en Magnakai: cuando decimos "una edición de lujo, en tapa dura, que será única y exclusiva del proyecto de crowdfunding", nos referimos a este crowdfunding o a los siguientes crowdfundings de Fighting Fantasy? Es decir,

    Lo digo por si puede estar mermando el que la campaña tire más la conjunción de "no tengo un duro después de Black Friday y ahora vienen las Navidades" + "ya me compraré estos en tapa dura en la reedición con el siguiente crowdfunding de Fighting Fantasy".

    Conste que si a vosotros os compensa casi no llegar a los 75K y dejar La ciudad de los ladrones para la siguiente tanda, tengo cero problema. He apoyado con tapa dura Kai, Grial y Magnakai y esta, y lo seguiré haciendo con early bird en todas las campañas que hagáis. Sois magníficos, generosos y hacéis un trabajo extraordinario. Os merecéis no ir tan justos con esta campaña y con cualquier otra.

    Pero, si no va a haber reedición en tapa dura de estos títulos en los siguientes crowdfundings:

    1) Entiendo que con la confusión de Magnakai pueda haber gente que no lo tenga claro (yo mismo no lo tengo, pero probablemente será mi torpeza y atención intermitente) y pueda entonces quedarse sin ellos luego si no los pilla en esta campaña.

    2) Y si es así, eso pueda estar mermando el alcance de la campaña.

    Lo dicho, que ojalá esta campaña salga lo más rentable posible para vosotros, porque nosotros ya hemos ganado con lo que está ya encima de la mesa y con vuestro trabajo y dedicación a lo largo de todos estos años. No tenéis nada que demostrar porque ya lo habéis hecho con creces. Pero no sé si puede haber confusión y, si es así, pueda estar impactando la campaña. Seguramente paja mental, pero just in case.

    Abrazo grande, enhorabuena de nuevo y gracias como siempre de corazón por devolvernos tantos recuerdos y ayudar a crearlos a nuevas generaciones.

  • Khonshu

    Khonshu

    7 meses

    Enhorabuena por la iniciativa, anteriormente ya contribuí con Lobo Solitario en tapa dura en sus dos crowfoundings y con la Búsqueda del Grial, Lucha Ficción no iba a ser menos. La parte negativa, y sin querer ser agorero, es que a este paso no vamos a llegar a los 75.000€ para La Ciudad de los Ladrones. Si eso llegara a pasar, ¿se incluiría en la siguiente campaña de Fighting Fantasy? Fue uno de los primeros librojuegos que leí de pequeño y me gustaría volver a tenerlo entre las manos. Muchas gracias por todo.

Mostrar más comentarios...