• tontxu

    tontxu
    Autor/a

    4 años

    1.- ME ASUSTÉ

    MINUTO 3 SEGUNDO 6

    LÁZARO ARMENTERO

    GUIÓN INVENTAL

    SOUND RECORDING BY ALBERTO GOICOECHEA

    CANON RESPONDE A CHICA
    “DESPIERTO CUANDO SALE EL SOL,

    ME ACUESTO CUANDO BRILLAS TÚ POR ÉL” BUSCAR INSPIRACIONES.

    2.- PARA TOCAR EL CIELO

    MINUTO 1 SEGUNDO 47

    APOYAR LOS COROS
    “ES MI FE Y MI RELIGIÓN”
    “NO PRECISO VIAJAR LEJOS”
    “YA ME BASTA”

    DESPUÉS DEL SOLO DE TROMPETA
    “NO PRECISO VIAJAR LEJOS”
    “YA ME BASTA”

    Y LA PROGRESIÓN ARMONICA DE “PARA TOCAR EL CIELO” (NASAL) BUSCAR INSPIRACIONES

    3.- CORAZÓN DE MUDANZA

    MINUTO 0 SEGUNDO 0

    APOYAR A LA CHICA (APOYAR DOS PISTAS L & R) “CORAZÓN DE MUDANZA” (SE REPITE TRES VECES) MINUTO 1 SEGUNDO 32

    APOYAR LOS CUATRO “CORAZÓN DE MUDANZA” MINUTO 3 SEGUNDO 2

    APOYAR LOS CUATRO “CORAZÓN DE MUDANZA”

    APOYAR TODA LA CODA CON LOS “TENGO EL CORAZÓN TENGO” (AFRICANOS) Y BUSCAR INSPIRACIONES Y JALEO

    4.- TREINTA Y TANTOS

    MINUTO 1 SEGUNDO 6

    APOYAR LOS
    “ESTÁ MEJOR QUE NUNCA, YA NADA LE HACE DAÑO

    Y MIENTE CUANDO DICE QUE TIENE TREINTA Y TANTOS” (SE REPITE DOS VECES)

    MINUTO 2 SEGUNDO 15

    LO MISMO, APOYAR A ARAHÍ.

    MINUTO 3 SEGUNDO 20

    LO MISMO, APOYAR COROS Y CANTAR LAS INSPIRACIONES
    5.- CHUECA

    MINUTO 0 SEGUNDO 52
    “Y CIEGOS LOS MÍOS” CONTESTA TONTXU

    Y LA RESPUESTA “DE TANTO MIRARLA”

    MINUTO 1 SEGUNDO 54

    APOYAR LOS “LLEVO EN EL BOLSO UNAS GAFAS DE SOL”

    APOYAR “EL SOL Y LA LUNA SE BESAN LA CARA”

    APOYAR “EL SON Y LA LUNA SE BESAN LA CARA”

    APOYAR “LA QUE SEPARA LA NOCHE DE LA MAÑANA”

    MINUTO 2 SEGUNDO 47

    APOYAR LOS “QUÉDATE CONMIGO Y HÁBLAME DE TI

    CUÉNTAME AL OIDO QUÉ HACES POR AQUÍ”

    Y CANTAR LÁZARO SOLO LA RESPUESTA “Y HÁBLAME UN POQUITO MÁS DE TI” (A MODO DE INSPIRACIÓN DONDE LE QUEDE CÓMODO TODO, CLARO ESTÁ)

    Y YA QUE ESTAMOS QUE APOYE EN DOS PISTAS L & R

    LOS UMMM DE SALIDA PARA DAR COLOR.

    6.- FUE SOLAMENTE UN BESO

    SOLAMENTE APOYAR EN DOS PISTAS POR DAR COLOR LO “UN BESO SOLO ESO” DE TODO EL TEMA. NADA MÁS.

  • tontxu

    tontxu
    Autor/a

    4 años

    Hola Ceci, A Manjón... bienvenidos. mañana empezamos con los coros de Lázaro Armentero, cantor cubano que junto a los coros de Arahí "La Reina Blanca" van a llenar INVENTAL de guindas con sabor criollo... feliz domingo. Y para lo que ustedes quieran aquí estamos todos los días pendientes de INVENTAL. os dejo un link para que escuchéis la voz de lázaro.

    https://youtu.be/a2cfVEENLjk

  • TOMAS_M

    t.manjon@yahoo.es

    4 años

    Nos vemos en Septiembre¡¡¡

  • Ceci

    Ceci

    4 años

    Deseando que llegue septiembre!

  • tontxu

    tontxu
    Autor/a

    4 años

    Ana!!! Cómo no!!! Eso no se puede olvidar!! Bienvenida. Te cuento y de paso al resto, acabamos de recibir a un nuevo invitado. Llegó Operación Triunfo a nuestras teles. Yo no lo veía porque es estilo de canciones que cantaban no era de mi agrado en su mayoría. Pero mi madre me llamó una noche y me dijo que había "un majara" que se había atrevido a desafiar al jurado, al público y a la lógica cantando una canción que yo había escrito con 17 años... "Para tocar el cielo"

    Que le llamara inmediatamente para agradecérselo. Así lo hice.

    Joan Tena (los dos de pila, Juan Antonio) y desde esa primera llamada y muchos encuentros en Barna mantenemos una complicé amistad que suena mágica en "Me asuste"

    El único tema inédito del disco que os cantamos juntos.

    Corred la voz ( y ya podéis empezar a usar tono amenazante ) de lo del crowdfunding este hacer favor, cagoenmicalavera como dice Ana.

    Que estamos que no pegamos ojo.

    Sigo con los coros de Arahí. "LA Reina Blanca" de Cuba.

  • ANA

    ANA VIÑUALES MARCOS

    4 años

    Gracias por tanto, Tontxu mecagoenmicalavera, el del golfo de al lao que ni trabaja ni na todo el día con la mierda de las canciones? te acuerdas de que aquella actuación en la radio con Gomaespuma?

  • tontxu

    tontxu
    Autor/a

    4 años

    "Tres o cuatro" es un texto de Vila Matas (que podría titularse "Tres o setenta y cinco")

    Acabamos de recibir a uno de los invitados de INVENTAL que ha puesto su voz, su tiempo y todo su cariño en la interpretación de "Con un canto en los dientes" (INVENTAL)

    Llevo toda la mañana como si fuera 6 de enero. Luis Felipe Barrio es uno de mis referentes desde que le conocí en el café Libertad 8 de Madrid. Su disco "Lo que la edad nos cura" ha sido para mi una biblia que ha permanecido siempre, primero en mi reproductor de CD´s, luego en cada memoria de mis teléfonos, lo he compartido con todo aquel con el que he hablado de "canción de autor" en fin...

    Os dejo el texto que me envió ayer una de mis "tres o cuatro" personas a las que les enseño todo lo que voy componiendo nada más terminarlo. Ahora sois unos cuantos más y confío en que sigamos cada uno teniendo siempre esas tres o cuatro personas a las que les mostramos cosas que no nos van a poner en la radio o en la tele.

    "Tres o cuatro" (http://www.blogenriquevilamatas.com/?p=12768)

    Al principio, algunos escritores exhibieron suficiencia: el confinamiento sabrían llevarlo bien porque ya estaban habituados al aislamiento hogareño. Y alguien hasta citó a Martin Amis, que había proclamado que como escritor llevaba una vida de ama de casa. Un año después, destrozados los nervios de más de uno, ya no aparece por ninguna parte aquella suficiencia de un año atrás. Es más, uno va descubriendo que el confinamiento ha sido duro para todos, para los escritores en concreto por la pérdida fatal de interlocutores, esa clase especial de lectores que Natalia Ginzburg juzgaba gran complemento de su trabajo: “personas a las que poder mostrar lo que escribo y pienso, y hablar de ello; no necesito muchas: me bastan tres o cuatro”.

    Reparemos en la oscilante cifra (tres o cuatro) que me recuerda el número de lectores que tuvo Borges cuando publicó su primer libro y que a él también le parecieron más que suficientes, tres o cuatro, no esperaba ni buscaba más, dijo. De hecho, toda su vida escribió para esos contados lectores. Otra cosa es que a la larga, y al igual que Einstein que tanto cautivó a las masas sin que éstas le entendieran, Borges fascinara al final de su vida a un amplio público (que, por otra parte, no era borgiano). Si el caso de Ginzburg ilustra lo indispensable de los interlocutores y la necesidad de que no sean muchos, el de Borges ilustra lo esenciales que son los lectores y también la necesidad de que no abulten, pues, bien mirado, tres o cuatro ya son puro vértigo. Y es que quizás no sea cuestión de escribir para llegar a muchos, sino de llegar simplemente adonde uno cree que ha de llegar, y que en ningún caso será –porque suena horrible en literatura– a una masa informe, a una multitud, a una mayoría Ayuso, etc.

    Tres o cuatro lectores solía buscar Bioy Casares en las veladas en su casa. Sus primeros libros habían sido malísimos, hasta que de pronto cambió y pasó a escribir algunos muy buenos. Eran tan malos los primeros que cuando tres o cuatro personas iban a su casa y menguaba la conversación sacaba uno de esos primeros libros, sin decir que era suyo. He conseguido hace poco, les decía, este libro de un escritor desconocido, veamos qué podemos sacar en limpio de él. Y a continuación lo leía y la gente empezaba a reírse y él entonces les animaba a reírse todavía más. Y así era cómo formaba Bioy su reducido círculo de interlocutores.

    Que uno escribe para la inmensa minoría de tres o cuatro sagaces interlocutores empecé a verlo ya hace veinte años cuando anoté unas frases que luego se perdieron en mi ordenador y que, más allá del planeta Orión, recuperé justo ayer. En ellas hablaba de lo peligroso que era pasarle tu manuscrito a según quién “porque enseguida el hombre frena su socarrona sonrisa y oculta su contrariedad para que no se noten sus prejuicios sobre lo que escribes. Y sin embargo, mientras tanto –eso es lo impresionante de tu oficio–, en alguna parte un desconocido nos está leyendo con increíble atención y esperará años antes de dirigirse a nosotros”

  • tontxu

    tontxu
    Autor/a

    4 años

    Seguimos con la grabación de los coros. Pronto colaboraciones de amigos que harán de INVENTAL una descarga criolla en Cuba. "DescaLga" es el término que emplean los músicos cubanos para juntarse a improvisar ( Jump Session en inglés) Las mejores son clandestinas y casi nunca previstas.

    Suenan los tambores, congas, bongoes... y aparecen las primeras llamadas antiguamente "inspiraciones" y después "pregones" que son esas frases sueltas que nacen del alma al final de una canción. Frases libres como el jazz que salen del fondo del corazón. Más habladas y sentidas, que cantadas. eso es INVENTAL. Corran la voz entre los suyos para que se sumen al proyecto VERKAMI.

  • tontxu

    tontxu
    Autor/a

    4 años

    Juan, bienvenido y gracias por sumaros. Os leo cada día y estoy ahora mismo grabando los coros de una cantante cubana de Santa Clara, Arahí "La reina blanca" le llaman. Dicen los lugareños que nunca se supo por qué, pero Santiago y Santa Clara son cuna de los mejores trovadores, compositores y cantantes de la isla. Ella sin duda lo es y está aportando con sus ideas arreglos y coros, las guindas que le dan ese carácter que estoy buscando para el sonido final de INVENTAL. Aquí ocurre con los flamencos en Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga... lo llevan en el ADN y desde niños dominan todos los palos. Para "tochos" los míos!! Os sigo contando porque hay muchos entresijos que poco a poco compartiré (si resisto la tentación, porque si por mí fuese os lo contaba todo ahora mismo, pero mi nuevo equipo de trabajo con buen criterio... ¡¡me pide que dosifique, pre pa ra rosss!!)

  • Juan

    Juan

    4 años

    Una pequeñísima anécdota. Hace unos añitos, mi mujer (embarazada de 6 meses) y yo nos desplazamos hasta Vitoria a un concierto gratuito de Tontxu. Lo habíamos visto en las redes y allí que nos fuimos. Cuando llegamos, en la entrada nos pidieron la invitación que entregaba una cadena de radio. Algo que nosotros desconocíamos. Estando hablando con la persona de la puerta, alguien del equipo de Tontxu, le hizo un gesto y nos permitió la entrada. Fue un concierto que disfrutamos y lo pasamos en grande. Al niño, que ahora tiene 16 años, le encanta Tontxu. Seguramente porque le escuchó estando en la tripa.

    Desde entonces, todo lo que hace Tontxu, para nosotros, es "palabra de Dios".

    GRACIAS

    Perdonad el "tocho"

Mostrar más comentarios...