• Laura Aguilera

    Laura Aguilera
    Autor/a

    8 años

    Hola Esther,

    Cómo expongo en la descripción del proyecto "tomará conciencia de sus sensaciones fisiológicas, que le alertarán del momento en que puede empezar a enfadarse, e intente gestionar esa emoción llevándola a un estado de calma."

    Como bien comentas, la ira es una emoción como cualquier otra, en el sentido que forma parte de nuestro abanico de emociones. No es una emoción que debamos reprimir, sino que se trata de una emoción que debemos saber gestionar en el momento que aparece. Éste es el objetivo del cuento, el niño entiende su cuerpo en los diferentes estados y comprende que las reacciones que tiene ante la ira no son las más adecuadas. En el cuento se explica una forma positiva de gestión de la ira, que se puede, y de hecho, es recomendable y necesario, que se practique conjuntamente con los padres. Los padres deben tomar un papel activo en ello para acompañar al niño con esta herramienta que se explica con la historia del pequeño protagonista y por ello es un cuento para ser leído en familia. Espero haber aclarado tus dudas.

    Un saludo,

    Laura Aguilera.

  • ESTHER MONTAÑA

    ESTHER MONTAÑA

    8 años

    Hola Laura,tengo 1duda sobre el contenido.Según tu pto. de vista,¿qué se supone deben hacer los niños para controlar su ira? porque la ira es 1 emoción que cumple su función, no es mala. Aprender a gestionarla es lo interesante, pero no a reprimirla.