• Andres Guitan

    Andres Guitan

    over 9 years

    Hola. En las ilustraciones que he visto en las noticias y en la página solo veo a los jetas de derechas.Hay alguna versión del juego en el que incluyáis a los jetas de la izquierda? Estudiando en Andalucía supongo que lo estáis viviendo más de cerca

  • Guantini Manoplof

    Guantini Manoplof
    Author

    over 9 years

    Si no se llega (que esperemos que no pase), Verkami os devuelve las aportaciones y el juego no será posible.

    Si se llega, nos pondremos inmediatamente con el trabajo de edición e imprenta, así que calculamos que en un mes empezarán a llegar las recompensas.

  • Raúl

    Raúl

    over 9 years

    Si por malísima suerte no se llega a los 5.000 euros marcados, ¿Qué pasa con las aportaciones? Y si se llega, ¿Cuándo tendremos el juego en casa?

  • Guantini Manoplof

    Guantini Manoplof
    Author

    over 9 years

    Hola,

    los costes de los envíos por correo nos han hecho imposible proponer envíos al extranjero con un coste de recompensa razonable.

    Lo único que se me ocurre es que lo pida alguien que conozcas en España (Península y Baleares) y que te lo envíe esa persona por correo cuando le llegue.

    Un saludo.

  • Paco

    Paco

    over 9 years

    Buenas

    Estoy interesado en participar pero resido en Perú

    ¿Hay alguna forma de envío aquí?

    Gracias

  • Guantini Manoplof

    Guantini Manoplof
    Author

    over 9 years

    Hola, muchas gracias por las preguntas, porque nos permiten explicar el juego mejor que como podemos hacerlo en la descripción.

    Voy por partes.

    La calidad será 110 cartas impresas en Martele Emir de 250 grs. Impreso a 4/4 con cantos romo. La caja contenedora impresa a 4/0 y troquelada. En cristiano, esto quiere decir calidad profesional de impresión.

    Sobre empresa, lo vamos a editar nosotros mismos con una licencia creative commons que tienes detallada al final de la web juegoeltesorero.com Otra cosa es que alguna empresa se interese por el juego y nos haga una oferta, pero sobre eso ahora no te puedo decir nada. A mi me gustaría mantenerlo nosotros y hacer tiradas limitadas. Que sea un objeto de coleccionista.

    Y el precio de venta posterior al crowdfunding, si llegamos al mínimo -si no, no podremos sacarlo- será un precio mínimo de 25€, porque los mecenas que paguen hoy no pueden pagar más, encima que son los que apuestan los primeros por el juego. Pero como ya las tiradas siguientes las finaciaremos nosotros de nuestro bolsillo, probablemente el precio suba unos euros .

    Para cualquier otra duda, aquí estoy.
    ¡Un saludo! ¡Hazte con uno, que te va a gustar! :-D

  • Cronno

    Cronno

    over 9 years

    Buenas.

    ¿Teneis pensado la calidad de las cartas cual será y con que empresa las vais a producir y el precio aproximado que tendrá en tienda?

  • Guantini Manoplof

    Guantini Manoplof
    Author

    over 9 years

    Hola Nuria. Muchas gracias por preguntar, porque no nos cabe todo en la descripción del juego sin aburrir al personal.

    Las partidas pueden ser entre dos y cinco jugadores. Salen partidas de unos 20m.
    (Si juegas a arruinar completamente al resto pueden durar más).
    ¡Te lo vas a pasar muy bien!

  • Nuria Durá Lahoz

    Nuria Durá Lahoz

    over 9 years

    cuanto es el minimo de jugadores y cuanto es el maximo?

  • Guantini Manoplof

    Guantini Manoplof
    Author

    over 9 years

    Hola, ¡gracias por preguntar!

    El juego se nos ocurrió jugando al Deal, es obvio ("¿Te imaginas esto con la corrupción? jajaja...algo así en una tarde de domingo).

    Reproduce las mecánicas clásicas de juegos de propiedad, de las que quizá el Deal es el más famoso por ser "el Monopoly con cartas".

    ¿Diferencias? La principal es obvia: el contenido. La idea es pasar un buen rato viendo como se reproduce la corrupción en un juego de mesa, lo cual te lleva a pensar como han jugado -y juegan con nosotros- por lo reales que resultan las partidas.

    Diferencias más ténicas tambien hay, para que no sea exacto, claro.

    • Hay cartas horizontales y verticales para ayudar a jugar a las personas que no suelen ser aficionadas, pero quieren participar en una partida por la temática.

    • Hay más escasez de dinero para obligar al pago con propiedades, lo que se parece más a una trama

    • No hay tantos comodines -un fallo del Deal, en mi opinión- y los que hay son todos multipropiedad

    • No hay tanta carta que permita robo, pero si que permita devolver al mazo. Hace el juego más casual y menos killer. Ten encuenta que va dirigido a un público que quiere reirse un rato, que no tiene necesariamente que ser fanático de las cartas o haber jugado nunca.

    No obstante, si se retiran algunas cartas y se juega en modo aniquilación (dejar al resto sin nada), se convierte en un modo bastante hardcore para jugadores más expertos o para quien lleve ya muchas partidas.

    Si te gusta el Deal, te reiras bastante con El Tesorero. Si no se conoce el Deal, creo que gustará más este, porque está conectado con la realidad. Sobre le Deal tiene que es un juego que también se puede enseñar a las visitas que no hayan tocado una carta en su vida.

    ¡Un saludo!

Show more comments...