❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Historias de FANTASMAS

Nueve historias, nueve equipos creativos, nueve acercamientos a las historias clásicas de fantasmas. ¿Sientes el miedo? No lo suficiente.

Maldragón Editorial

Un proyecto de

Categoría

Creado en

106%
7
días
160
Aportaciones
6.386€
De 6.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

HISTORIAS DE FANTASMAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL es un proyecto destinado a los amantes incondicionales del género. Si te gustan las buenas historias de fantasmas, o de terror a secas, te ofrecemos un menú con algunas de sus obras maestras clásicas trasladadas al cómic por un elenco de artistas de primera línea dentro del panorama nacional.

Portada por Santipérez
Portada por Santipérez

Sus autores literarios son representativos de la gran hegemonía que este tipo de relato alcanzó en los albores del siglo pasado. Desde la Inglaterra victoriana y el Japón feudal, hasta España e Hispanoamérica, nuestro recorrido nos llevará a través de borrascas, tormentas de nieve, mansiones encantadas, páramos malditos y los caminos de la alucinación y la locura de la mano de los siguientes autores y obras.

El clásico por antonomasia de nuestra literatura, tomará forma de la mano de Raule (Guion) y Claudio Sánchez Viveros (Dibujo).

El cine en sus inicios ya mostró su carácter fantasmagórico y alucinante, rasgos que se potencian en esta historia del gran escritor uruguayo. Con Juan Alcudia (Guion) y Gonzalo Conradi (Dibujo).

El maestro de la Ghost Story típicamente inglesa, responsable del apogeo y consagración de la misma, en uno de sus cuentos más emblemáticos de la mano de Manuel Mota (Guion y dibujo) y José Expósito al color.

Los fantasmas orientales no pueden faltar en cualquier antología que se precie. Aquí tenemos uno especialmente paciente y vengativo. Guion adaptado de Alfonso Bueno y electrizantes dibujos de la gran Carina Altonaga.

Un cuento atmosférico, tenebroso, con uno de los finales más alucinantes de toda la literatura de terror, será ofrecido por el talento de Manu Gutiérrez (Guion) y Rodrigo Vázquez (Dibujo).

Las mujeres han sido las responsables de algunos de los mejores cuentos de la narrativa fantasmal. En este caso, la autora nos traslada una sensación de horror y repulsión muy difícil de igualar.

Con guion de Manuel Mota, los potentes claroscuros del dibujante Julio Nieto y el color de José Expósito.

Un relato clásico de las antologías de cuentos de fantasmas y el mejor de los que escribió su autor. César Herce firma el guion y lo dibuja con excelente color y ambientación Rubén Gil.

Muy admirada por Lovecraft, esta historia visionaria narra la desintegración mental de una mujer con una maestría pocas veces igualada. Y un tándem especialmente escogido para expresarla en viñetas se encarga de ella: Jorge García al guion y Fidel Martínez al dibujo.

El poeta y ensayista venezolano, glosa la vida y las malas artes de un torturador torturado víctima de sus propios horrores. Nos lo adapta y dibuja, con un trazo deudor de los clásicos del terror estilo Creepy, Ernesto Priego. La historia está "rematada" con el extraordinario color de José Expósito.

Historias de Fantasmas será un cómic en tapa dura de tamaño 22,5 x 29,5 cm y con una extensión de 96 páginas. Es un proyecto de "todo o nada" por lo que la viabilidad del libro depende del apoyo que recibamos de vosotros, nuestros mecenas.

Como novedad y gracias a Verkami, podéis incluir addons o recompensas adicionales, después de elegir la recompensa que os gusta.

Aquí tenéis todos los complementos exclusivos que podréis añadir una vez seleccionéis vuestra recompensa:

Add-on Camiseta: La camiseta exclusiva negra de "Historias de Fantasmas". Disponible en tallas S, M, L, XL, 2XL y 3XL, en modelo de chico y chica.

Add-on Pegatina y sello de correos conmemorativo: Pack de pegatina de la portada de Santipérez de Historias de Fantasmas (Medidas: 9 x 12 cm) y sello de correos conmemorativo de curso legal y válido para el envío de cartas (tipo A / Cartas normales).

Add-on Brujas: Un ejemplar del cómic Historias de Brujas.

Add-on Envíos para Europa: Para cubrir los gastos de envío si pides el libro desde fuera de España y resides dentro de la Unión Europea.

A parte de las recompensas que se pueden elegir y precomprar en el proyecto, creemos totalmente en las recompensas de objetivos. A medida que se vayan uniendo personas a Historias de Fantasmas, se irán desbloqueando estas recompensas para todos los mecenas.

Agradecemos enormemente la ayuda y dedicación de las librerías que nos apoyan. Somos conscientes de que su acción, más que puramente comercial, es además un apoyo a nuestros autores. Sabemos que no es fácil salirse del circuito de distribución para pagar por adelantado un trabajo. Por este motivo intentamos hacer un descuento directo por cada pack de libros que compren.

El equipo de Historias de Fantasmas lo componen un plantel de autores y autoras de lujo. Artistas con muchísima experiencia en el mundo de la ilustración y el cómic. A continuación os presentamos al equipo. A los verdaderos responsables de dar vida a este proyecto.

Empecé a dibujar cómic cuando el cómic estaba desapareciendo. Intento sacar mis obras entre sufrimiento y placer. Me hundo con facilidad durante el proceso. Me atormento pensando que la próxima vez lo haré mejor… y solo me salva de la agonía la esperanza de que lo que hago te vaya a gustar.

Nacido en la Ciudad Condal en 1971, Raúl Anisa Arsís es un guionista bien conocido en el mercado francés, donde ha trabajado para Dargaud en títulos como Jazz Maynard. En España, entre otras obras, ha publicado las sagas Arthus Trivium junto al dibujante Juan Luis Landa e Isabellae, con las ilustraciones de Gabor.

Claudio Sánchez Viveros (1976 Almería). Estudió bellas artes en la universidad de Granada. Ha ilustrado varios libros como “El mapa del caos” (P&J) o “Almanaque de asombros” (Traspies). También ha dibujado storyboards y concepart para cortometrajes y proyectos cinematográficos.

Guionista de Guadalete, el ocaso visigodo (Cascaborra). He participado en obras colectivas: Viaje a Xambala (Grafito Editorial), Tales from the end of the world (Norma), Various Horror Visions (Diabolo), y en numerosas revistas y fanzines: Cthulhu, Altar Mutante, La resistencia, Rantifuso, Almanaque Wak!, El arca de historias, Tomb of terror, Killer Toons, Enseuños, Malfario...

Gonzalo Conradi nació en el año 1976. Su formación empieza con el título en Bellas Artes de la Universidad de Sevilla (especialización en pintura). Sin embargo, utiliza su espíritu creativo no solo para pintar, sino también para dibujar, diseñar, e ilustrar. Entre sus numerosas exposiciones en España, Estados Unidos, Alemania y Inglaterra destacan Flamenconradi.

Málaga (1961) Cofundador y coordinador de contenidos en la revista CTHULHU, donde ha publicado historietas y relatos. Ha colaborado en prensa (La Opinión de Málaga, Diario Sur) y organizado charlas y exposiciones. Tiene dos álbumes publicados: PUEBLO (Ediciones Zanzibar, 2005) y EL DIABLO ABURRIDO (Ariadna Ediciones, 2012), también colaboró brevemente en la segunda etapa de la revista CREEPY de Toutain Editor.

Escritor, guionista y traductor de cómics. Ha publicado sus historietas en antologías y revistas de España, Argentina, México y EE. UU. En 2020 Grafito Editorial publicó su novela gráfica Satanela, realizada junto al dibujante Diego Simone. Colabora habitualmente en la página Hoyesarte. Ha escrito tres ensayos de cine, publicados por Diábolo Ediciones.

Es historietista, ilustradora, docente, argentina de 46 años. Ha participado en diferentes antologías desde 2012 y publicado la novela gráfica “El Petiso Orejudo” y “La Autopsia”. Mayormente se identifica con el género de terror, misterio y ficción oscura.

Manuel Gutiérrez es autor e investigador de cómics natural de Ceuta. Tras graduarse en Bellas Artes en Granada, fue dirigiendo sus pasos profesionales hacia el sector editorial y lleva ya más de diez años realizando labores como ilustrador, diseñador, guionista y poeta.

Dibujante autodidacta con formación en comunicación audiovisual. Participó en varios concursos, ganando algunos premios entre los que destaca un primer premio en Málaga Crea cómic. Después de la universidad realizó unos cursos de preproducción en animación, estudios cursados en ANIMACOR (Córdoba), trabajando para un pequeño estudio donde se dedicó a hacer storyboards. Acabada esta etapa estuvo trabajando como ilustrador y diseñador gráfico freelance, para centrarse finalmente por completo en el cómic.

Operador de cámara, ilustrador y dibujante andaluz participante en la revista Cthulhu entre otros trabajos. Ahora hace tándem con Manuel Mota para realizar Villa Desirée.

Arnedo (La Rioja, 1977). Dibujante, guionista e ilustrador autodidacta ha publicado sus historias en revistas como EL ARCA DE LAS HISTORIETAS (Zona 84) o CTHULHU (Diábolo ediciones). Ha publicado también en Italia a través de Leviathan Labs), VIAJE A XAMBALA (Grafito) o MARÍA PITA (Cascaborra).

Ilustrador y dibujante de cómics, comenzó en el mundo del cómic participando en varios fanzines y publicando el webcómic Desterrados.

Tras varias historias cortas en la revista Cthulhu y el fanzine Que vas a hacer ahora, su primer trabajo largo fue Call of the Suicide Forest, miniserie editada en USA por Amigo Comics y por Karras en España. Recientemente ha Publicado 1527: El Saqueo de Roma, para Cascaborra, ambos junto a la guionista Desiree Bressend.

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca. Muy interesado por la historieta, colabora con algunos festivales desarrollados en Salamanca y comienza a colaborar con varios medios como divulgador (como Tebeosfera, Mundaiz, publicaciones de la Semana Negra, etc.). También fue articulista habitual en publicaciones de ECC Cómics. En 2009, con dibujos de Pedro Rodríguez, publicó el libro Las aventuras imaginarias del joven Verne (Glénat) y en 2016 el proyecto con Gustavo Rico Los dientes de la eternidad.

Historietista, diseñador e ilustrador nacido en Sevilla en 1979. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Valencia en el año 2001. En sus inicios colaboró en diferentes revistas y fanzines, de diversa índole y procedencia. Recibió un accésit en el año 2001 en el Certamen de Cómic e Ilustración Injuve por su historieta "Sonata Nocturna", resultando premiado en el mismo certamen en el año 2003 con tres historias: El actor y la muerte, El exilio y la muerte y La niña y la muerte. Es un autor recurrente con la editorial Astiberri y Norma.

Caricaturista y humorista gráfico barcelonés. Ahora da el salto al mundo del cómic donde sin duda su talento no pasará desapercibido. Buen ejemplo será la historia que tiene preparada para esta antología.

Colorista autodidacta, inició su carrera en Estudio Fénix. En la actualidad trabaja como freelance para editoriales de todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Australia.

Editorial apasionada y dedicada a los cómics, juegos de mesa, libro infantil e ilustrado y novelas de ciencia ficción, fantasía, terror e histórica.

Vuestras aportaciones irán destinadas principalmente a el pago justo de los autores y autoras que participan en este cómic. También se destinarán a la corrección de textos, maquetado, gastos de envío y elaboración de las recompensas adicionales.

Este es un cómic muy elaborado y que depende totalmente de vuestras aportaciones. Cada grupo creativo tiene el guion terminado, pero tan solo la página de presentación terminada, por lo que comenzaríamos los envíos a principios de noviembre. Sin duda merecerá la pena y creemos que se convertirá en un cómic de referencia.

Este es un proyecto libre de Inteligencia Artificial. Nuestros autores y autoras son tan humanos como sus ideas. Las máquinas pueden ayudarnos en nuestra vida y creatividad, pero no sustituirnos.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

10 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • migueldelafuente

    migueldelafuente

    9 días

    Deseando leerlo, saludo especial a los autores y enhorabuena por el proyecto.

  • pipirijaina

    pipirijaina

    11 días

    ¡Tiene una pinta fabulosa!

  • pipirijaina

    pipirijaina

    11 días

    Tiene una pinta fabulosa.

  • Maldragón Editorial

    Maldragón Editorial
    Autor/a

    12 días

    Ya nos queda menos. Muy cerca de dar "el susto". Muchas gracias por vuestro apoyo.

  • David Bartolomé

    David Bartolomé

    14 días

    Venga, que esto ya casi está!! Queremos disfrutar de este proyecto tan chulo

  • Hugo (Hoguera Cómics)

    Hugo (Hoguera Cómics)

    15 días

    Muchas ganas de disfrutar, no solo historia de fantasmas sino también historias de brujas con el pack. Ánimo y suerte con el proyecto

  • Ana

    Ana

    24 días

    Yeah!!

  • Koki Arnaz

    Koki Arnaz

    27 días

    Tiene una pinta espectacular 👌

  • Jorge Ganderatz Santillan

    Jorge Ganderatz Santillan

    aproximadamente 1 meses

    Suerte...!!!!

  • Maxi Piney

    Maxi Piney

    aproximadamente 1 meses

    Otro proyecto de Maldragon que es oro puro!!

#10 / Una semana para cerrar y últimas recompensas de arte original

Estimados Mecenas:

Tenemos por delante la última semana de aportaciones para Historias de Fantasmas, por lo que si conocéis a alguien que le pueda interesar, agradecemos la difusión.

Para este último "tirón", hemos subido las tres últimas recompensas que subiremos a Historias de Fantasmas y que pasamos a enumerar:

  1. Original de la portada de Santipérez a lápiz en tamaño A3. Posiblemente el original más exclusivo del proyecto al tratarse de la portada utilizada para el cómic.

  2. Ilustración original de Enrique Corominas. Una espectacular ilustración, inspirada en el relato El Papel Amarillo, en formato superior a un A3 (medidas: 33x46 cm), realizada totalmente a mano y el color dado con las impresionantes acuarelas del Maestro Corominas.

  3. Lámina a partir del original de Enrique Corominas en tamaño A4 y papel de alta calidad.

Ya están todas en el apartado de recompensas y se pueden conseguir como "añadidos" a la recompensa que ya tenéis.

Seguimos por 7 días más en vkm.is/fantasmas

#09 / Nueva recompensa de arte original Sal Donaire

Estamos a tan solo 8 días de finalizar el periodo de recaudación para Historias de Fantasmas y el autor Sal Donaire ha querido colaborar con nosotros con una pieza de arte original a tintas.

Ni decir tiene que Sal es uno de los grandes maestros de la plumilla y que con su original en A4, ha sabido captar la belleza, en una escena que aparentemente es tranquila, por lo que torna en inquietante...

Ya está disponible en el apartado de recompensas en vkm.is/fantasmas

#08 / Villa Desirée

Villa Desirée es un relato que trata de una historia de amor, donde la autora, May Sinclair, opone el deseo (presente ya en el título de la obra) y la pasión amorosa a un mundo torturado en pugna con los convencionalismos de la época y el rol de las mujeres en una sociedad tan encorsetada como la victoriana.

Con guion de Manuel Mota, los potentes claroscuros del dibujante Julio Nieto y el color de José Expósito, Villa Desirée se convierte en una historia visualmente perfecta e inquietante.

Seguimos en vkm.is/fantasmas

#07 / ¡Conseguido! Los fantasmas llegarán a casa

Queridos Mecenas:

¡Lo conseguimos! Hemos llegado al objetivo que los 9 equipos creativos nos planteamos para hacer este cómic. Gracias a vosotros en nombre de todos estos artistas que darán lo mejor se su genio para llevarlo hasta vuestras casas. Ya están trabajando para ello. Significa mucho para nosotros que nos deis vuestra confianza.

Desbloqueamos el marcapáginas exclusivo de Santipérez para todos vosotros y seguimos por diez días más en vkm.is/fantasmas

#06 / Nueva recompensa de arte original Claudio S. Viveros

Buenas Mecenas:

Tan solo 12 días para finalizar el proyecto Historias de Fantasmas. Hoy os traemos dos noticias. La primera es que Claudio S. Viveros pone a la venta el original de la primera página de su historia El Monte de las Ánimas. Es una página realizada a tintas en tamaño A3, que ya está en el apartado de recompensas y podéis añadir a cualquiera de las recompensas que ya tengas.

La segunda noticia es que hoy podréis escuchar en directo, a parte del elenco de autores en una entrevista que realizarán los compañeros de La Biblioteca del Baxter, a partir de las 19:00 h. en ENTREVISTA

https://www.youtube.com/live/Dzb8UFnUJNU

¡Seguimos!

#05 / Nuevo pack de recompensas en el apartado de Addons

Buenas Mecenas:

Nos quedan dos semanas para cerrar el proyecto y estamos a punto de lograrlo. Un último empujoncito y conseguimos la edición y desbloqueamos marcapáginas.

Hoy añadimos un nuevo addon y recompensa en forma de pack.

  • Pegatina de la portada de Santipérez de Historias de Fantasmas. Medidas: 9 x 12 cm.

  • Sello de correos conmemorativo de curso legal y válido para el envío de cartas (tipo A / Cartas normales).

Ya disponible en vkm.is/fantasmas

#04 / La Diligencia Fantasma

La Diligencia Fantasma
La Diligencia Fantasma

Una Inglaterra brumosa y desolada, los páramos nevados, el frío y la noche. Un hombre camina solo por ese paisaje lúgubre. Busca su camino; su mujer le espera. De repente, una luz vacilante atraviesa la oscuridad, después aumenta. Una diligencia se desliza sin hacer ruido por la nieve, llega a la altura del hombre, le adelanta y luego se detiene. El hombre sube…

Un cuento atmosférico, tenebroso, con uno de los finales más alucinantes de toda la literatura de terror, será ofrecido por el talento de Manu Gutiérrez (Guion) y Rodrigo Vázquez (Dibujo).

Seguimos en vkm.is/fantasmas, nueve relatos que romperán tu tranquilidad...

#03 / La Vida del Maldito

La Vida del Maldito
La Vida del Maldito

Si hablamos de los maestros de la tinta de nuestro país, en todas las listas seguro que aparece el maestro Ernesto Priego. Un autor cuyo nivel ilustrativo solo rivaliza con su humildad como persona.

Tenemos el honor de que participe como autor de uno de los relatos que componen Historias de Fantasmas en vkm.is/fantasmas, siendo responsable del apartado gráfico y guion de La Vida del Maldito, del poeta y ensayista venezolano Jose Antonio Ramos Sucre. Nos narra la vida y las malas artes de un torturador torturado víctima de sus propios horrores. El relato lo "borda" con su color Jose Expósito.

Participa, comenta o comparte. Tus miedos te esperas...

#02 / Nuevas recompensas de arte original. Maestro Ernesto Priego

Buenas, amantes del cómic y del terror:

Muchas gracias por el apoyo y recibimiento de Historias de Fantasmas. Como siempre nos debemos a vosotros.

El Maestro Ernesto Priego, ha querido poner 3 originales en tamaño A3 a tintas para apoyar el proyecto. Ni que decir tiene que son espectaculares. Pocos autores manejan la tinta como él.

Ya las podéis ver en el apartado de recompensas de vkm.is/fantasmas.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies